Producción de lixiviados, comparación del método de tchobanoglous con experimentos en lisímetros
Descripción del Articulo
Los métodos más utilizados para disponer de los residuos sólidos urbanos son los rellenos sanitarios, su mayor impacto ambiental lo generan los lixiviados; existe un criterio generalizado que cuando no hay lluvias no se generan lixiviados. El libro Gestión Integral de residuos sólidos de Tchobanoglo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/15789 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/15789 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sanitary landfill leachate lysimeters Rellenos sanitarios lixiviados lisímetros |
Sumario: | Los métodos más utilizados para disponer de los residuos sólidos urbanos son los rellenos sanitarios, su mayor impacto ambiental lo generan los lixiviados; existe un criterio generalizado que cuando no hay lluvias no se generan lixiviados. El libro Gestión Integral de residuos sólidos de Tchobanoglous 1998, es la mayor referencia de manejo de residuos sólidos urbanos y tiene un procedimiento para el cálculo de la producción de lixiviados, el mismo que se aplicó considerando una sola capa, sin influencia de aguas lluvias, y se lo comparó con resultados experimentales de lisímetros con diferentes combinaciones de componentes de residuos, encontrándose coincidencias en combinaciones con bajos contenidos de materia orgánica pero diferencias en combinaciones con altos contenidos de materia orgánica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).