PAUTAS PARA LEER CORRECTAMENTE TÉRMINOS CASTELLANOS DE ORIGEN GRECOLATINO
Descripción del Articulo
El presente trabajo trata de señalar las pautas generales para una lectura correctade aquellas palabras originarias latinas que pasaron al castellano, así como delas palabras de origen griego que fueron introducidas al castellano a través de lalengua latina. En el caso de los neologismos griegos mod...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/7966 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7966 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pronunciation stress Spanish Greek Latin. Pronunciación acentuación español griego latín. |
Sumario: | El presente trabajo trata de señalar las pautas generales para una lectura correctade aquellas palabras originarias latinas que pasaron al castellano, así como delas palabras de origen griego que fueron introducidas al castellano a través de lalengua latina. En el caso de los neologismos griegos modernos que no tuvieroncomo intermediaria la lengua latina, el castellano mantiene generalmente laacentuación griega original. Finalmente, analiza algunas palabras sobre cuyapronunciación el castellano, en ciertas ocasiones, ofrece dudas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).