LA SABIDURÍA GNÓMICA DE LOS PRIMEROS GRIEGOS COMPARADA CON LA HEBREA Y LA ACTUAL SABIDURÍA POPULAR

Descripción del Articulo

El presente estudio trata de recoger y analizar ejemplos de la antigua sabiduría popular griega expresada en refranes, proverbios, paremias, de los primeros griegos, los llamados “siete sabios”, sistematizándolos por temas, y comparándolos con la literatura sapiencial hebrea traducida al griego y co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gispert-Sauch Colls, Ana María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13705
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/13705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gnomic wisdom
wisdom literature
paremiology
Greek proverbs
Hebrew proverbs
Spanish sayings.
Sabiduría gnómica
literatura sapiencial
paremiología
proverbios griegos
proverbios hebreos
refranes castellanos.
Une sagesse gnomique
une littérature sapiencial
des proverbes grecs
des proverbes juifs
des proverbes castillans.
Descripción
Sumario:El presente estudio trata de recoger y analizar ejemplos de la antigua sabiduría popular griega expresada en refranes, proverbios, paremias, de los primeros griegos, los llamados “siete sabios”, sistematizándolos por temas, y comparándolos con la literatura sapiencial hebrea traducida al griego y con la actual sabiduría popular. La autora analiza el contenido de dicha sabiduría griega y, al compararla con la hebrea, señala la originalidad de cada una; a la vez, muestra las semejanzas que se descubren en la sabiduría popular castellana expresada principalmente en los proverbios o refranes cervantinos y que forman parte de nuestra manera de pensar y ser.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).