Categorías morfosintácticas comunes al castellano, latín y griego para un estudio funcional de las lenguas clásicas

Descripción del Articulo

El presente estudio trata de sistematizar las nociones básicas gramaticales que son comunes a las lenguas castellana, latina y griega, y las que son peculiares y propias del latín o del griego. La autora elige como hilo conductor el criterio de funcionalidad, bajo el cual analiza las cuatro categorí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gispert-Sauch Colls, Ana María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Academia Peruana de la Lengua
Repositorio:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/268
Enlace del recurso:https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Categorías morfosintácticas
castellano
latín
griego
Descripción
Sumario:El presente estudio trata de sistematizar las nociones básicas gramaticales que son comunes a las lenguas castellana, latina y griega, y las que son peculiares y propias del latín o del griego. La autora elige como hilo conductor el criterio de funcionalidad, bajo el cual analiza las cuatro categorías morfológicas básicas: nombre, adjetivo, verbo y adverbio, presentando la función que es propia de cada una de ellas pero señalando, a la vez, cómo estas funciones sintácticas pueden estar expresadas por otras realizaciones morfológicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).