Confiabilidad y validez del cuestionario de apoyo social en pacientes con cáncer de Trujillo
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como propósito analizar la validez y confiabilidad del cuestionario MOS de Apoyo Social de Sherbourne y Stewart (1991) a pacientes con cáncer de Trujillo. Estudio de tipo instrumental. La muestra estuvo conformada por 100 pacientes con diagnóstico de cáncer, mayores de 18 años...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/12452 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/12452 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | social support cancer reliability validity apoyo social cáncer confiabilidad validez |
id |
1609-7475_a39bd9060a6a167c3a8650fc294448a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/12452 |
network_acronym_str |
1609-7475 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
spelling |
Confiabilidad y validez del cuestionario de apoyo social en pacientes con cáncer de TrujilloReliability and validity of the survey of social support in patients with cancer from TrujilloBaca R., Deyvisocial supportcancerreliabilityvalidityapoyo socialcáncerconfiabilidadvalidezLa investigación tuvo como propósito analizar la validez y confiabilidad del cuestionario MOS de Apoyo Social de Sherbourne y Stewart (1991) a pacientes con cáncer de Trujillo. Estudio de tipo instrumental. La muestra estuvo conformada por 100 pacientes con diagnóstico de cáncer, mayores de 18 años y de ambos sexos. El instrumento utilizado fue el Cuestionario MOS de Apoyo Social Percibido (MOS), desarrollado por Sherbourne y Stewart (1991), y una ficha de datos diseñada para fines del estudio. Las técnicas de análisis fueron el alfa de Cronbach para la confiabilidad y el analisis factorial exploratorio (AFE) de ejes principales para la validez con rotación Promáx. Se logró un nivel elevado de confiabilidad ( =.94) y un modelo de tres factores (54.240% de la varianza total): informacional, afectivo e instrumental. El estudio concluyó en un adecuado nivel de confiabilidad y validez del instrumento, y se recomienda ampliar la población de estudio tanto con muestras clínicas (con cáncer) como no clínicas (sin cáncer).The research was aimed analyze the validity and reliability of the MOS Social Support Sherbourne and Stewart (1991) to patients with cancer in Trujillo. Study instrumental. The simple consisted of 100 patients diagnosed with cancer, aged 18 and both sexes. The instrument used was the Questionnaire MOS Perceived Social Support (MOS), developed by Sherbourne and Stewart (1991), and a data sheet designed for the study purposes. The techniques used were Cronbach’s alpha for reliability and exploratory factor analysis (EFA) of principal axes for validity. The results achieved a high level of reliability (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología2016-08-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/1245210.15381/rinvp.v19i1.12452Revista de Investigación en Psicología; Vol 19 No 1 (2016); 177-190Revista de Investigación en Psicología; Vol. 19 Núm. 1 (2016); 177-1901609-74751560-909Xreponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/12452/11143Derechos de autor 2016 Deyvi Baca R.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:16:40Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Confiabilidad y validez del cuestionario de apoyo social en pacientes con cáncer de Trujillo Reliability and validity of the survey of social support in patients with cancer from Trujillo |
title |
Confiabilidad y validez del cuestionario de apoyo social en pacientes con cáncer de Trujillo |
spellingShingle |
Confiabilidad y validez del cuestionario de apoyo social en pacientes con cáncer de Trujillo Baca R., Deyvi social support cancer reliability validity apoyo social cáncer confiabilidad validez |
title_short |
Confiabilidad y validez del cuestionario de apoyo social en pacientes con cáncer de Trujillo |
title_full |
Confiabilidad y validez del cuestionario de apoyo social en pacientes con cáncer de Trujillo |
title_fullStr |
Confiabilidad y validez del cuestionario de apoyo social en pacientes con cáncer de Trujillo |
title_full_unstemmed |
Confiabilidad y validez del cuestionario de apoyo social en pacientes con cáncer de Trujillo |
title_sort |
Confiabilidad y validez del cuestionario de apoyo social en pacientes con cáncer de Trujillo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baca R., Deyvi |
author |
Baca R., Deyvi |
author_facet |
Baca R., Deyvi |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
social support cancer reliability validity apoyo social cáncer confiabilidad validez |
topic |
social support cancer reliability validity apoyo social cáncer confiabilidad validez |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación tuvo como propósito analizar la validez y confiabilidad del cuestionario MOS de Apoyo Social de Sherbourne y Stewart (1991) a pacientes con cáncer de Trujillo. Estudio de tipo instrumental. La muestra estuvo conformada por 100 pacientes con diagnóstico de cáncer, mayores de 18 años y de ambos sexos. El instrumento utilizado fue el Cuestionario MOS de Apoyo Social Percibido (MOS), desarrollado por Sherbourne y Stewart (1991), y una ficha de datos diseñada para fines del estudio. Las técnicas de análisis fueron el alfa de Cronbach para la confiabilidad y el analisis factorial exploratorio (AFE) de ejes principales para la validez con rotación Promáx. Se logró un nivel elevado de confiabilidad ( =.94) y un modelo de tres factores (54.240% de la varianza total): informacional, afectivo e instrumental. El estudio concluyó en un adecuado nivel de confiabilidad y validez del instrumento, y se recomienda ampliar la población de estudio tanto con muestras clínicas (con cáncer) como no clínicas (sin cáncer). The research was aimed analyze the validity and reliability of the MOS Social Support Sherbourne and Stewart (1991) to patients with cancer in Trujillo. Study instrumental. The simple consisted of 100 patients diagnosed with cancer, aged 18 and both sexes. The instrument used was the Questionnaire MOS Perceived Social Support (MOS), developed by Sherbourne and Stewart (1991), and a data sheet designed for the study purposes. The techniques used were Cronbach’s alpha for reliability and exploratory factor analysis (EFA) of principal axes for validity. The results achieved a high level of reliability ( |
description |
La investigación tuvo como propósito analizar la validez y confiabilidad del cuestionario MOS de Apoyo Social de Sherbourne y Stewart (1991) a pacientes con cáncer de Trujillo. Estudio de tipo instrumental. La muestra estuvo conformada por 100 pacientes con diagnóstico de cáncer, mayores de 18 años y de ambos sexos. El instrumento utilizado fue el Cuestionario MOS de Apoyo Social Percibido (MOS), desarrollado por Sherbourne y Stewart (1991), y una ficha de datos diseñada para fines del estudio. Las técnicas de análisis fueron el alfa de Cronbach para la confiabilidad y el analisis factorial exploratorio (AFE) de ejes principales para la validez con rotación Promáx. Se logró un nivel elevado de confiabilidad ( =.94) y un modelo de tres factores (54.240% de la varianza total): informacional, afectivo e instrumental. El estudio concluyó en un adecuado nivel de confiabilidad y validez del instrumento, y se recomienda ampliar la población de estudio tanto con muestras clínicas (con cáncer) como no clínicas (sin cáncer). |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/12452 10.15381/rinvp.v19i1.12452 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/12452 |
identifier_str_mv |
10.15381/rinvp.v19i1.12452 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/12452/11143 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Deyvi Baca R. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Deyvi Baca R. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación en Psicología; Vol 19 No 1 (2016); 177-190 Revista de Investigación en Psicología; Vol. 19 Núm. 1 (2016); 177-190 1609-7475 1560-909X reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701389484287852544 |
score |
13.882343 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).