Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
transfusion protocol » transmission protocol (Expander búsqueda), transfusion precoz (Expander búsqueda), transfusion control (Expander búsqueda)
transfer protocol » transport protocol (Expander búsqueda), transfer protein (Expander búsqueda)
transfusion protocol » transmission protocol (Expander búsqueda), transfusion precoz (Expander búsqueda), transfusion control (Expander búsqueda)
transfer protocol » transport protocol (Expander búsqueda), transfer protein (Expander búsqueda)
1
artículo
Publicado 2024
Enlace

Introduction: Autologous blood transfusion, also known as autotransfusion, allows a patient to receive their own previously collected and stored blood, reducing the risks associated with homologous transfusion. Objective: To analyze and describe the modalities of autologous transfusion, its benefits, indications, limitations, and risks in different clinical scenarios. Methods: A narrative review of studies published between 2015 and 2025 was conducted using biomedical databases such as PubMed, Cochrane, and the Pan American Health Organization (PAHO). A total of 43 references were included, encompassing systematic reviews, clinical trials, and observational studies. The methodological quality of the studies was assessed, and information was synthesized according to each autologous transfusion modality: preoperative blood deposit, acute normovolemic hemodilution, and intraoperative bloo...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace

Introducción: La transfusión sanguínea autóloga, también denominada autotransfusión, permite que un paciente reciba su propia sangre previamente extraída y conservada, reduciendo riesgos asociados a la transfusión homóloga. Objetivo: Analizar y describir las modalidades de transfusión autóloga, sus beneficios, indicaciones, limitaciones y riesgos en distintos escenarios clínicos. Métodos: Se realizó una revisión narrativa de estudios publicados entre 2015 y 2025 en bases de datos biomédicas como PubMed, Cochrane y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Se incluyeron 43 referencias, abarcando revisiones sistemáticas, ensayos clínicos y estudios observacionales. Se evaluó la calidad metodológica de los estudios y se sintetizó la información en función de cada modalidad de transfusión autóloga: depósito prequirúrgico, hemodilución normovolémica aguda...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace

Breakthroughs in vitrification protocols and the results obtained after frozen embryo transfer have resulted in a different version of the assisted reproduction standard cycles: the “freeze-all” cycles. Regardless of their use beyond the usual indications (elevated progesterone, risk of hyperstimulation, among others), this new concept currently represents a common practice in many institutions and is applied to all patients. In this article, we will discuss the various factors that may have contributed to this change in policy and the scientific evidence for this topic. Based on this evidence, we will conclude if clinics should change their way of working from fresh embryo transfers to only transfer frozen embryos, or if we should maintain the standard protocol.
4
El traslado intrahospitalario del paciente crítico, es un procedimiento que conlleva muchos riesgos latentes para el paciente, por lo que conocer los riesgos a los que se enfrenta es fundamental para mejorar la seguridad. Objetivo: analizar las características del traslado seguro del paciente crítico dentro de la institución de salud. Metodología: se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos de: Scielo, Pubmed, Lilacs, La Referencia; y en la revista de científica Elsevier. Resultados: se seleccionaron 20 artículos científicos, comprendidos entre el año 2014 -2021,se encontró que los eventos adversos más comunes están relacionas con la alteración hemodinámica, respiratoria y neurológica del paciente; las instituciones no cuentan con protocolos específicos para el traslado intrahospitalario y los cuidados para un traslado seguro son aquellos concernientes ...
5
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

Las bandas transportadoras son indispensables en la minería, permitiendo el traslado eficiente de materiales pesados y contribuyendo a una producción fluida. Esta investigación se enfoca en mejorar la evaluación del empalme vulcanizado en caliente de estas bandas en una empresa minera, buscando reducir riesgos de fallas continuas en operación. El propósito del estudio es diseñar un protocolo específico para el empalme vulcanizado en caliente, con el fin de minimizar los riesgos de fallo continuo en una empresa minera en Ancash. A través de una metodología aplicada, se desarrolla un proceso que incluye la definición de materiales, análisis de fichas técnicas, normativas, manuales y el desarrollo del ensayo de tracción según la norma ISO 283. Como resultado, se diseñó un procedimiento de empalme vulcanizado en caliente de fajas transportadoras de minerales con núcleo text...
6
artículo
Publicado 2015
Enlace

OBJECTIVES: To determine the maternal characteristics with statistical probabilities of association with neo natal infection in patients rum premature rupture of membranes (PROM), both at term, as premature. Evaluate the perinatal morbidity and mortality MATERIAL AND METHODS: Retrospective observational study, case-control (infected-no newborn infected) between April 1998 and March 1999, according to protocol established in the Department of Obstetrics Loayza Hospital, entering pregnant with a single fetus, active, without fever and diagnosed with RPM. RESULTS: Of 3985 deliveries, 284 had RPM: 263 were to term and 21 preterm; 8 infants were not assessed (transferred by malformations, four mature, four premature). 259 pregnancies to term 42 infants were infected (16.2%) and 17 premature 11 were infected (64.7%). In term pregnancies, unmarried marital status was statistically significant i...
7
artículo
Publicado 2015
Enlace

OBJECTIVES: To determine the maternal characteristics with statistical probabilities of association with neo natal infection in patients rum premature rupture of membranes (PROM), both at term, as premature. Evaluate the perinatal morbidity and mortality MATERIAL AND METHODS: Retrospective observational study, case-control (infected-no newborn infected) between April 1998 and March 1999, according to protocol established in the Department of Obstetrics Loayza Hospital, entering pregnant with a single fetus, active, without fever and diagnosed with RPM. RESULTS: Of 3985 deliveries, 284 had RPM: 263 were to term and 21 preterm; 8 infants were not assessed (transferred by malformations, four mature, four premature). 259 pregnancies to term 42 infants were infected (16.2%) and 17 premature 11 were infected (64.7%). In term pregnancies, unmarried marital status was statistically significant i...
8
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

La transfusión de glóbulos rojos sigue siendo una intervención terapéutica esencial en el cuidado pediátrico, especialmente en casos de anemia severa, enfermedades hematológicas, hemorragias agudas y cirugías complejas. Sin embargo, a pesar de su valor clínico, existe una limitada cantidad de estudios centrados en la población pediátrica, lo que evidencia un vacío en la literatura científica sobre los factores que condicionan las reacciones transfusionales inmediatas en niños. Los pacientes pediátricos son más vulnerables a eventos adversos debido a la inmadurez de su sistema inmunológico, lo que hace necesario identificar y comprender estos riesgos. Esta revisión de alcance tiene como objetivo explorar y sintetizar la evidencia disponible sobre los factores asociados a reacciones transfusionales inmediatas en receptores pediátricos, enfocándose especialmente en transf...
9
Publicado 2024
Enlace

Introducción: La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido el manejo sanguíneo como un enfoque sistemático para mejorar la transfusión de productos sanguíneos y la salud del paciente, asegurando estándares de calidad en hemoterapia. Es así que, cuando un paciente es sometido a una intervención quirúrgica, como cirugías cardíacas, debe ser evaluado para tratar la anemia preoperatoria, controlar la eritropoyesis y los niveles de hemoglobina. Pese a ello, existe evidencia científica sobre todo en países con ingresos limitados, donde no cuentan con el manejo eficiente de productos sanguíneos, generando transfusiones innecesarias, exponiendo a los pacientes a mayores riesgos e incrementando los costos en salud del paciente. Objetivo: la presente monografía se centra en analizar y promover el uso racional de glóbulos rojos en cirugías cardíacas. Metodología: Rev...