Autologous blood transfusion: Literature review
Descripción del Articulo
Introducción: La transfusión sanguínea autóloga, también denominada autotransfusión, permite que un paciente reciba su propia sangre previamente extraída y conservada, reduciendo riesgos asociados a la transfusión homóloga. Objetivo: Analizar y describir las modalidades de transfusión autóloga, sus...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Instituto Nacional Materno Perinatal |
| Repositorio: | Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe:article/442 |
| Enlace del recurso: | https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/442 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Transfusión de Sangre Autóloga Conservación de Sangre Hemodilución Recuperación de Sangre Reacción Transfusional Autologous Blood Transfusion Blood Conservation Hemodilution Blood Salvage Transfusion Reaction |
| Sumario: | Introducción: La transfusión sanguínea autóloga, también denominada autotransfusión, permite que un paciente reciba su propia sangre previamente extraída y conservada, reduciendo riesgos asociados a la transfusión homóloga. Objetivo: Analizar y describir las modalidades de transfusión autóloga, sus beneficios, indicaciones, limitaciones y riesgos en distintos escenarios clínicos. Métodos: Se realizó una revisión narrativa de estudios publicados entre 2015 y 2025 en bases de datos biomédicas como PubMed, Cochrane y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Se incluyeron 43 referencias, abarcando revisiones sistemáticas, ensayos clínicos y estudios observacionales. Se evaluó la calidad metodológica de los estudios y se sintetizó la información en función de cada modalidad de transfusión autóloga: depósito prequirúrgico, hemodilución normovolémica aguda y recuperación intraoperatoria de sangre. Resultados: Se identificó que la transfusión autóloga reduce la necesidad de sangre homóloga, minimiza el riesgo de reacciones inmunológicas y mejora la seguridad transfusional. El depósito prequirúrgico es útil en cirugías electivas con alto riesgo de sangrado, la hemodilución normovolémica en procedimientos con pérdidas sanguíneas moderadas y la recuperación intraoperatoria en hemorragias masivas. Sin embargo, se señalaron costos elevados, necesidad de infraestructura especializada y restricciones en pacientes con anemia severa como limitaciones. Conclusión. La transfusión autóloga es una estrategia clave en la medicina transfusional. Su implementación depende de la infraestructura y planificación hospitalaria. La integración de estrategias de Manejo del Paciente Sanguíneo (PBM) y protocolos estandarizados optimizará su aplicación clínica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).