Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
democratico nacional » democratico institucional (Expander búsqueda), informatico nacional (Expander búsqueda), democratico global (Expander búsqueda)
democrata nacional » democratica nacional (Expander búsqueda), democratic national (Expander búsqueda), democracia subnacional (Expander búsqueda)
partido » partidos (Expander búsqueda), partida (Expander búsqueda), partidas (Expander búsqueda)
democratico nacional » democratico institucional (Expander búsqueda), informatico nacional (Expander búsqueda), democratico global (Expander búsqueda)
democrata nacional » democratica nacional (Expander búsqueda), democratic national (Expander búsqueda), democracia subnacional (Expander búsqueda)
partido » partidos (Expander búsqueda), partida (Expander búsqueda), partidas (Expander búsqueda)
1
2
artículo
Presidential elections are a space of broad public debate, a vent of ideological passions, confrontation of ideas, among other aspects that we can find thanks to the press diffusing role, responsible for describing occurred events. It is important to point out that newspapers played a central role, especially during pre-electoral contexts or in actual elections, either to forge the image for or against a candidate. On this matter, information contrast from various newspapers and even the memories of prefects, witnesses of the time among other sources, allowed us to approach reality objectively and thus demystify the so-called Aristocratic Republic (1899-1919) labeled by some historians as a space of social and political stability. On the contrary, what is exposed in the press shows us a time of great tension and confrontation at the dawn of the 20th century. An example is 1899 presidenti...
3
artículo
Las elecciones presidenciales son un espacio de amplio debate público, desfogue de pasiones ideológicas, confrontación de ideas; entre otros aspectos que podemos encontrar gracias al papel difusor de la prensa, responsable en describir los acontecimientos acaecidos. Es importante señalar que los diarios jugaron un rol central, especialmente durante los contextos pre-electorales o en los propios comicios, ya sea para forjar la imagen a favor o en contra de algún candidato. En ese sentido, el contraste de información proveniente de diversos periódicos e incluso de las memorias de prefectos, testigos de la época entre otro tipo de fuentes nos permite acercarnos objetivamente a la realidad y de esta forma desmitificar a la llamada República Aristocrática (1899-1919) tildada por algunos historiadores como un espacio de estabilidad social y política. Por el contrario, lo expuesto en...
4
libro
Publicado 2004
Enlace

El proceso de adecuación de las organizaciones políticas a la Ley N. 28094 sería un mero trámite formal si no lo entendiéramos como una oportunidad para reflexionar sobre los fundamentos del sistema democrático y el rol que en él cumplen los partidos políticos. Si bien la democracia es la forma de gobierno y de convivencia más extendida, esto no ha impedido que la ciudadanía exprese su descontento y desconfianza en algunas de las instituciones de la democracia; en particular, los partidos políticos.Este contexto exige fortalecer a los partidos como instituciones funda mentales para el desarrollo de la democracia , así como orientar todos los esfuerzos en reforzar el cumplimiento de sus roles. La adecuación estricta a la Ley de Partidos Políticos ayudará en este propósito; pero esto no será suficiente si a la vez no se despliega dentro de las organizaciones políticas un ...
5
6
capítulo de libro
Publicado 2021
Enlace

En este artículo se analizan los principios fundacionales del Partido Nacional Democrática (de ahora en adelante PND), los cuales buscaban establecer un nuevo pacto gobierno-pueblo de manera que se evitara la quiebra del orden constitucional y se alcanzara una mejor representación política, un manejo responsable del tesoro público y la generación efectiva de riquezas en favor del país.
7
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

Esta investigación tiene como objetivo analizar las ideas, organización y acciones políticas de los apristas durante el gobierno de José Luis Bustamante y Rivero, periodo conocido como la Primavera Democrática (1945-1948). En primer lugar, se estudia a la Célula Parlamentaria Aprista como un órgano partidario, la relación de sus integrantes con las bases provincianas y su creciente conflicto con el Ejecutivo y otras bancadas. En segundo lugar, la polarización que provocó diversas iniciativas apristas dentro y fuera del Parlamento: el indulto para los delitos políticos y el castigo de las autoridades antiapristas de gobiernos pasados, la regulación de la actividad comercial e informativa de la prensa, y las expropiaciones de latifundios costeños y la regulación de las relaciones laborales en el agro. En tercer lugar, la defensa de la «revolución» aprista en tres áreas: e...
8
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

Esta investigación tiene como objetivo analizar las ideas, organización y acciones políticas de los apristas durante el gobierno de José Luis Bustamante y Rivero, periodo conocido como la Primavera Democrática (1945-1948). En primer lugar, se estudia a la Célula Parlamentaria Aprista como un órgano partidario, la relación de sus integrantes con las bases provincianas y su creciente conflicto con el Ejecutivo y otras bancadas. En segundo lugar, la polarización que provocó diversas iniciativas apristas dentro y fuera del Parlamento: el indulto para los delitos políticos y el castigo de las autoridades antiapristas de gobiernos pasados, la regulación de la actividad comercial e informativa de la prensa, y las expropiaciones de latifundios costeños y la regulación de las relaciones laborales en el agro. En tercer lugar, la defensa de la «revolución» aprista en tres áreas: e...
9
artículo
Publicado 2012
Enlace

En el Perú existe una falencia estructural en el sistema de partidos, a pesar de su participación en las elecciones periódicas. Los partidos han quedado convertidos en maquinarias electorales, debido a que como organizaciones políticas han sido desmovilizadas, desideologizadas y contaminadas por grupos de presión. Por eso, el estudio del rol y los límites al sistema de los partidos políticos debe reconducirse en el marco de las normas constitucionales y legales. Por cuanto, sin partidos democráticos sometidos a las normas jurídicas no hay Estado de Derecho. En este caso se analiza la solicitud de reconocimiento del «Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales» (MOVADEF) como una organización política peruana
10
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La presente investigación analiza la representatividad de los partidos políticos, y su afectación a la democracia peruana. El problema redactado fue ¿De qué manera la falta de representatividad de los partidos políticos afecta al carácter democrático del Estado Peruano?, el objetivo general, proponer una iniciativa legislativa que garantice el funcionamiento y cumplimiento de los objetivos de la democracia con sujeción legal, y constitucional. La hipótesis formulada fue, la falta de representatividad de los partidos políticos, afecta la democracia peruana debido a los empirismos aplicativos e incumplimientos por parte de los partidos políticos así como del Jurado Nacional de Elecciones. Se empleó una metodología multimodal o mixta, como técnicas se usaron la encuesta, el análisis documental, como instrumentos cuestionarios, fichas textuales. La conclusión general fue qu...
11
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La presente tesis es de interés para la ciudadanía en general, pues se ha centrado en el estudio del financiamiento económico según la Ley N° 28094 y su afectación a la democracia de los partidos políticos de la Región Amazonas en la última contienda electoral, 2016. Los partidos políticos se refieren a diferentes organizaciones que tienen como fin común la promoción de una vida en democracia, de tal manera que los ciudadanos participen e integren en la representación del país. Para el logro de la presente investigación se ha utilizado un diseño de investigación no experimental, de modo transversal, tipo descriptivo analítico; los métodos utilizados son el lógico-inductivo, deductivo, descriptivo-explicativo y el analítico. De la investigación se ha determinado que el financiamiento económico prescrito en la Ley N° 28094 si afectó a la democracia de los partidos ...
12
objeto de conferencia
Publicado 2022
Enlace

Embajador Carlos Pareja Rios - Bachiller en Letras y Humanidades y en Derecho. Diplomático peruano con amplia experiencia, entre ellas: Embajador del Peru en España, Suiza, Chile y Estados Unidos de Norteamérica; Director Nacional de Protocolo y Ceremonial de Estado, Director General de América y Director General de África y Medio Oriente. Igualmente participó en las negociaciones internacionales con Ecuador y Chile. Actualmente, consultor internacional.
13
libro
Publicado 2014
Enlace

Los partidos políticos son instituciones recientes si los comparamos con el origen de la política. En otro cuaderno de Divulgación de Educación Electoral y Democracia vimos que la política es inherente a la vida en sociedad, por lo tanto la política existió desde la Antigüedad. También señalamos que fueron los griegos quienes inventaron la política, cuando decidieron tomar decisiones sobre la base de la igualdad de todos los integrantes de su comunidad política y el debate público de sus problemas. En cambio, los partidos políticosse remontan a mediados del siglo XVIII y los ubicamos en Europa, especialmente en Inglaterra. Asimismo, los partidos modernos propiamente dichos comienzan a ser relevantes a fines del siglo XIX y principios del siglo XX en varios países europeos. A partir de ese momento, los partidos han ganado un lugar muy importante en los regímenes políticos...
14
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación tiene como base el siguiente objetivo general: Valorar la causal de incapacidad moral para vacar al presidente del Perú y su posible repercusión en el sistema democrático nacional peruano. En tanto que el enfoque de esta investigación es cualitativo, el tipo de investigación es básica y se utilizó como único instrumento la guía de análisis documental dirigida a los ocho tomos constitucionales. Además, se recurrió al programa Atlas TI para procesar el grado de vinculación de la información; también se empleó el método hermenéutico para el procesamiento de los datos. En base a los resultados se focaliza que el 73 % de los estudios doctrinarios considera que la utilización indeterminada de la causal de vacancia presidencial por incapacidad moral termina quebrantando el sistema democrático. En conclusión, la vacancia presidencial por incapaci...
15
16
libro
Publicado 2004
Enlace

Las agrupaciones políticas, una vez que surgieron y se consolidaron, adquirieron una vinculación íntima con la democracia representativa , a tal grado que hoy no se concibe ésta sin la existencia ni la actuación de los partidos políticos; convirtiéndose en instituciones esenciales e insustituibles del sistema democrático, en el que desempeñan tareas de intermediación entre el Estado y la sociedad civil, como es la canalización de las decisiones que definen el rumbo de nuestros países.Para regular la vida orgánica de las agrupaciones políticas, se promulgó la Ley 28094, Ley de Partidos Políticos, la cual establece un conjunto de planteamientos y exigencias que deben cumplir los partidos políticos para el/ogro de sus objetivos. La Ley resalta principalmente el tema referido a la promoción de la democracia interna ; es decir, al conjunto de mecanismos jurídicos dirigidos ...
17
Publicado 1961
Enlace

Los alumnos de la Facultad de Derecho en una cena de camaradería. Participan también algunos delegados de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Todos los alumnos que se observa en esta celebración eran miembros de la Juventud Demócrata Cristiana del partido político Democracia Cristiana.
18
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Es necesario la implementación de una regulación en el comportamiento político, para que la dignidad y el honor de la profesión política en nuestro país puedan ser resguardados, en ese sentido se planteó como objetivo general Determinar si la implementación de un Código Nacional de ética partidista contribuirá a mejorar la ética de los partidos políticos en el Perú, en el año 2022. En lo que respecta a la metodología del presente estudio, fue de enfoque cualitativo y tipo de investigación básica, en concordancia con el diseño de teoría fundamentada, nivel descriptivo. Nuestro escenario de estudio fue a nivel nacional apreciándose comportamientos anti éticos por parte de profesionales políticos. Las técnicas empleadas fueron la entrevista, y el análisis de documentos; así los instrumentos son, la ficha documental y la guía de entrevista. Por último, se arribó ...
19
artículo
Publicado 2005
Enlace

La Ley de Partidos Políticos (Ley N.º 28094) desarrolla el artículo 35º de la Constitución, el cual —tras reconocer la facultad de los ciudadanos a ejercer sus derechos políticos a través de organizaciones establecidas «como partidos, movimientos o alianzas» y señalar que éstas «concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular»— explicita en su segundo párrafo que «La ley establece normas orientadas a asegurar el funcionamiento democrático de los partidos políticos y la transparencia en cuanto al origen de sus recursos económicos y el acceso gratuito a los medios de comunicación social de propiedad del Estado en forma proporcional al último resultado electoral general».
20
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo general, determinar las implicancias del voto voluntario como derecho democrático para los ciudadanos. La metodología fue de tipo básico con diseño no experimental de teoría fundamentada y enfoque cualitativo. Los resultados demostraron que el art. 31 de la Constitución Peruana afecta la naturaleza del sufragio, debido a que el voto es impuesto luego de ser establecido como libre, es decir el voto es un derecho y no un deber, este dispositivo no debe ser un acto obligatorio ni de amenaza, ni de sanción. En efecto la falta de identidad nacional se traduciría en la indiferencia y en consecuencia la falta de voluntad para sufragar, la investigación concluyó en modificar el cuarto párrafo del art. 31 de la Constitución Peruana, generaría un bajo nivel de participación electoral en los ciudadanos, una baja legitimidad de las autoridades elegi...