Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Partido Demócrata Nacional', tiempo de consulta: 0.19s Limitar resultados
1
2
artículo
Presidential elections are a space of broad public debate, a vent of ideological passions, confrontation of ideas, among other aspects that we can find thanks to the press diffusing role, responsible for describing occurred events. It is important to point out that newspapers played a central role, especially during pre-electoral contexts or in actual elections, either to forge the image for or against a candidate. On this matter, information contrast from various newspapers and even the memories of prefects, witnesses of the time among other sources, allowed us to approach reality objectively and thus demystify the so-called Aristocratic Republic (1899-1919) labeled by some historians as a space of social and political stability. On the contrary, what is exposed in the press shows us a time of great tension and confrontation at the dawn of the 20th century. An example is 1899 presidenti...
3
artículo
Las elecciones presidenciales son un espacio de amplio debate público, desfogue de pasiones ideológicas, confrontación de ideas; entre otros aspectos que podemos encontrar gracias al papel difusor de la prensa, responsable en describir los acontecimientos acaecidos. Es importante señalar que los diarios jugaron un rol central, especialmente durante los contextos pre-electorales o en los propios comicios, ya sea para forjar la imagen a favor o en contra de algún candidato. En ese sentido, el contraste de información proveniente de diversos periódicos e incluso de las memorias de prefectos, testigos de la época entre otro tipo de fuentes nos permite acercarnos objetivamente a la realidad y de esta forma desmitificar a la llamada República Aristocrática (1899-1919) tildada por algunos historiadores como un espacio de estabilidad social y política. Por el contrario, lo expuesto en...
4
tesis de maestría
Esta investigación tiene como objetivo analizar las ideas, organización y acciones políticas de los apristas durante el gobierno de José Luis Bustamante y Rivero, periodo conocido como la Primavera Democrática (1945-1948). En primer lugar, se estudia a la Célula Parlamentaria Aprista como un órgano partidario, la relación de sus integrantes con las bases provincianas y su creciente conflicto con el Ejecutivo y otras bancadas. En segundo lugar, la polarización que provocó diversas iniciativas apristas dentro y fuera del Parlamento: el indulto para los delitos políticos y el castigo de las autoridades antiapristas de gobiernos pasados, la regulación de la actividad comercial e informativa de la prensa, y las expropiaciones de latifundios costeños y la regulación de las relaciones laborales en el agro. En tercer lugar, la defensa de la «revolución» aprista en tres áreas: e...
5
tesis de maestría
Esta investigación tiene como objetivo analizar las ideas, organización y acciones políticas de los apristas durante el gobierno de José Luis Bustamante y Rivero, periodo conocido como la Primavera Democrática (1945-1948). En primer lugar, se estudia a la Célula Parlamentaria Aprista como un órgano partidario, la relación de sus integrantes con las bases provincianas y su creciente conflicto con el Ejecutivo y otras bancadas. En segundo lugar, la polarización que provocó diversas iniciativas apristas dentro y fuera del Parlamento: el indulto para los delitos políticos y el castigo de las autoridades antiapristas de gobiernos pasados, la regulación de la actividad comercial e informativa de la prensa, y las expropiaciones de latifundios costeños y la regulación de las relaciones laborales en el agro. En tercer lugar, la defensa de la «revolución» aprista en tres áreas: e...
6
objeto de conferencia
Embajador Carlos Pareja Rios - Bachiller en Letras y Humanidades y en Derecho. Diplomático peruano con amplia experiencia, entre ellas: Embajador del Peru en España, Suiza, Chile y Estados Unidos de Norteamérica; Director Nacional de Protocolo y Ceremonial de Estado, Director General de América y Director General de África y Medio Oriente. Igualmente participó en las negociaciones internacionales con Ecuador y Chile. Actualmente, consultor internacional.
7
Los alumnos de la Facultad de Derecho en una cena de camaradería. Participan también algunos delegados de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Todos los alumnos que se observa en esta celebración eran miembros de la Juventud Demócrata Cristiana del partido político Democracia Cristiana.
8
artículo
Luis Bedoya Reyes pertenece al grupo de personas que ha dejado un legado invaluable dentro de la política nacional, reflejada tanto en democracias como dictaduras instauradas en nuestro país. Desde sus inicios, Luis Bedoya buscó mantener sus ideales socialcristianos y ponerlos en práctica dentro de la política nacional e internacional, lo cual se vio reflejado con sus múltiples participaciones en importantes Reuniones Demócrata Cristianas en América y posteriormente en la fundación del Partido Popular Cristiano (PPC). El populismo en América Latina fue comúnmente caracterizado como una noción política de enfrentamiento entre el pueblo y la élite, noción que Bedoya Reyes claramente rechazó y que en su lugar reemplazó por la económica social de mercado como base del crecimiento económico y social nacional.
9
artículo
Resumen: En el Perú tenemos una ley que establece la cuota para la representación de mujeres en las listas de candidatos a cargos por elección que establece el 30%. Se pretende la paridad, la democracia representativa paritaria que tendría su marco en la igualdad de posiciones y derechos en los poderes públicos, los agentes ambientales, económicos, políticos, jurídicos y sociales. Especialmente en los ciudadanos y ciudadanas quienes otorgarán a la igualdad no solo un valor político, social, jurídico, sino un valor democrático para lo cual es perentorio que las bases partidarias mismas concilien para llegar al acuerdo, al pacto de que es urgente modificar las estructuras del poder para que una de las grandes brechas para tener una distribución real de democracia representativa se supere, ni más hombres, ni más mujeres sino el principio de equilibrio para un real valor democ...
10
artículo
Presenta un resumen de las disposiciones a favor de los ancianos en Suecia, explicando las bases del desarrollo de los programas sociales en ese país. Comenta que, aunque las condiciones en Suecia diferían ampliamente de aquellas que regían en los Estados Unidos, muchos problemas básicos que se encuentran al establecer un programa de seguridad social, eran comunes a ambas democracias. Explica la base de la política social en Suecia, la evolución de las pensiones, otras medidas de bienestar y los planes sociales en el momento que se redactó el artículo. Para entender la política social de la Suecia de esos días, era necesario conocer algo del pasado. Durante el siglo diecinueve, el socorro público en Suecia estaba sujeto a los términos de una restrictiva ley de pobreza, administrada por las autoridades locales. Los últimos 40 años habían contemplado un proceso por el cual u...