Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar '((partido comunal) OR (partido comunista)) de cuba', tiempo de consulta: 0.40s Limitar resultados
1
artículo
The purpose of this work was to argue the problem of population aging in Cuba from the approach of the Cuban media. The central methodology used was the systematic review of publications related to the objective theme, leveraged in the use of the historical-logical and analysis-synthesis methods; that allowed to systematize the causes that condition this socio-cultural phenomenon from a multifactorial analysis, which describes the basic factors that condition the demographic problem in question. Likewise, to warn about the consequences for the country in the short, medium and long term; if the diagnosed situation continues, analyze the role of the media to mitigate this situation, explain the impact at the media level of the problem and assess the contribution of the national media in the prevention and comprehensive dissemination of the issue; Lastly, analyze the treatment of informatio...
2
artículo
This article explores and documents the incidence of the use of Twitter in the call for citizen participation by the main institutions and governmental figures of Cuba and Spain, in a period covering the daily life before the COVID-19 pandemic and the first months in which the disease hit the life of both countries. A quantitative methodology is used for the analysis, which will allow to compare the behavior of both governments, in terms of modernization of public authorities and the incentive for the population to get involved in the communication strategies established in social networks. The results indicate that we are in the presence of two digital communicative alternatives that, although numerically they do not seem to be far apart, differ in terms of the purpose of the calls to action and in the way of linking the resources of the microblogging network to determine the reaction o...
3
tesis de maestría
El llamado “ciclo progresista” en América Latina es un proceso político caracterizado por el giro de varios gobiernos latinoamericanos hacia la izquierda. Desde finales de la década de los 90, estos gobiernos han desarrollado cambios importantes en sus países e impulsado nuevos proyectos de integración regional. Uno de los epicentros de tales cambios ha sido el Foro de Sao Paulo, un espacio de articulación de partidos y movimientos de izquierda de América Latina. En este trabajo buscamos esclarecer la naturaleza del Foro, así como la relación que tiene este con sus partidos miembros, en este caso con los dos partidos estudiados en el Perú: el Partido Socialista y el Partido Comunista del Perú- Patria Roja. Hemos empleado como instrumentos de análisis la teoría neogramsciana de las relaciones internacionales, que va de la mano de postulados como el nuevo regionalismo y el...
4
tesis de maestría
El llamado “ciclo progresista” en América Latina es un proceso político caracterizado por el giro de varios gobiernos latinoamericanos hacia la izquierda. Desde finales de la década de los 90, estos gobiernos han desarrollado cambios importantes en sus países e impulsado nuevos proyectos de integración regional. Uno de los epicentros de tales cambios ha sido el Foro de Sao Paulo, un espacio de articulación de partidos y movimientos de izquierda de América Latina. En este trabajo buscamos esclarecer la naturaleza del Foro, así como la relación que tiene este con sus partidos miembros, en este caso con los dos partidos estudiados en el Perú: el Partido Socialista y el Partido Comunista del Perú- Patria Roja. Hemos empleado como instrumentos de análisis la teoría neogramsciana de las relaciones internacionales, que va de la mano de postulados como el nuevo regionalismo y el...
5
artículo
Resumen: La globalización, el desarrollo de las nuevas tecnologías, la motivación docente, los deseos de tener calidad educativa, la necesidad de tener ciudadanos conscientes de su condición de peruanos, son solo alguna de las variables a considerar cuando pensamos en la calidad educativa en el Perú.   Para nadie es desconocido los obstáculos que tenemos, desde la falta de visión de las autoridades políticas,  las grandes brechas de desigualdad, una tendencia dañina a no modernizarnos, el sistema educativo invadido por la corrupción y las ideologías q no dejan avanzar, son los principales obstáculos, a pesar de que nuestras potencialidades, desde nuestra experiencia innovadora, de tradición comunitaria y de apuesta por una educacion digna, de calidad y sin exclusiones, no son pocas. Esta revisión nos dará un alcance sobre los puntos señalados, a partir de un an...
6
tesis de grado
La tesis titulada: “crisis de las identidades colectivas en la perspectiva de la dirigencia del movimiento estudiantil de la Universidad Nacional del Centro del Perú”, toma brevemente como punto de partida a las acciones colectivas del Movimiento Estudiantil de1919, el grito de Cordova (Argentina) que influye en países: Chile, Cuba, Colombia principalmente. En el Perú aparece en 1926 y presenta su plataforma: autonomía universitaria; participación estudiantil; derecho de voto en la elección de las autoridades; renovación de los métodos pedagógicos y otros siendo estas más principales. Desde entonces participa activamente en los problemas de la universidad y la sociedad. La UNCP se funda en 1959, y con ello aparece el Movimiento Estudiantil y su participación. Durante lo años 60s y 70s, emerge una vanguardia de Movimientos Estudiantiles; Hipie y negro(E.E.U.U.), Guardias R...
7
libro
El Grupo de Expertos en Pasivos Ambientales Mineros (de la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (está conformado por un núcleo de ponentes representantes de 12 países (Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Honduras, México, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela). Desde comienzos de 2018 este grupo viene trabajando bajo el enfoque denominado “Gestión de Pasivos Ambientales Mineros” Esta gestión se puede resumir en cuatro fases que van desde la 1) Identificación, inventario y caracterización de las minas abandonadas y paralizadas la 2) Evaluación de riesgos y clasificación de Pasivos Ambientales Mineros (PAM); el 3) Reprocesamiento y/o reutilización de los PAM, hasta la 4 Priorización y propuestas de remediación de los PAM. El GEPAM, tiene como objetivo elaborar documentos y guías metodológicas referentes a la Gestión de PAM y que esta...
8
artículo
ResumenEn este artículo que titulamos La dictadura como dominación política, explicamos en qué consiste y cómo se organiza el uso arbitrario del poder a través de la forma de gobierno que el constitucionalista y politólogo alemán Karl Loëwenstain denomina con el nombre genérico de autocracias. Se refiere al autoritarismo y al totalitarismo que comúnmente llamamos dictadura y que los griegos llamaron tiranía. En otros términos, ambos son dos modalidades de autocracia. Cuando estudiamos esta forma de dominación política nos encontramos con una gran diversidad, pese a que hay algunos rasgos comunes. Esta diversidad se advierte en la monarquía, la autocracia que más ha durado a lo largo de la historia, pero que ahora se encuentra confinada en pocos países de cultura musulmana. También consideramos a las dicta...
9
artículo
ResumenEn este artículo que titulamos La dictadura como dominación política, explicamos en qué consiste y cómo se organiza el uso arbitrario del poder a través de la forma de gobierno que el constitucionalista y politólogo alemán Karl Loëwenstain denomina con el nombre genérico de autocracias. Se refiere al autoritarismo y al totalitarismo que comúnmente llamamos dictadura y que los griegos llamaron tiranía. En otros términos, ambos son dos modalidades de autocracia. Cuando estudiamos esta forma de dominación política nos encontramos con una gran diversidad, pese a que hay algunos rasgos comunes. Esta diversidad se advierte en la monarquía, la autocracia que más ha durado a lo largo de la historia, pero que ahora se encuentra confinada en pocos países de cultura musulmana. También consideramos a las dicta...