1
libro
El Grupo de Expertos en Pasivos Ambientales Mineros (de la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (está conformado por un núcleo de ponentes representantes de 12 países (Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Honduras, México, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela). Desde comienzos de 2018 este grupo viene trabajando bajo el enfoque denominado “Gestión de Pasivos Ambientales Mineros” Esta gestión se puede resumir en cuatro fases que van desde la 1) Identificación, inventario y caracterización de las minas abandonadas y paralizadas la 2) Evaluación de riesgos y clasificación de Pasivos Ambientales Mineros (PAM); el 3) Reprocesamiento y/o reutilización de los PAM, hasta la 4 Priorización y propuestas de remediación de los PAM. El GEPAM, tiene como objetivo elaborar documentos y guías metodológicas referentes a la Gestión de PAM y que esta...
2
libro
Publicado 2020
Enlace

En la actualidad, el desarrollo de las actividades mineras requiere del empleo de tecnologías que permitan recuperar y aprovechar cada vez más los recursos minerales, además de que los proyectos mineros están sujetos a evaluación de impacto ambiental y social previo al inicio de actividades. Asimismo, en la mayoría de los países iberoamericanos la legislación solicita un adecuado cierre de operaciones mineras y la apropiada gestión de sus residuos, solicitando en algunos casos, garantías financieras para asegurar su cumplimiento. Sin embargo, con anterioridad a la adecuada legislación ambiental de la actividad minera, el sector no siempre consideró todo el ciclo minero y como consecuencia se han generado una serie de impactos ambientales negativos, con la consecuente generación de Pasivos Ambientales Mineros (PAM), tales como: minas sin un cierre técnico, depósitos de rela...