Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
practica comunal » practicas comunales (Expander búsqueda), politica comunal (Expander búsqueda), practica coral (Expander búsqueda)
partido comunes » partidas comunes (Expander búsqueda), partido comunista (Expander búsqueda)
partido comunal » permiso comunal (Expander búsqueda), partido comunista (Expander búsqueda), partidas comunes (Expander búsqueda)
comunes del » comunes de (Expander búsqueda), comunales del (Expander búsqueda), comunes en (Expander búsqueda)
del c.a » del c.s (Expander búsqueda), del c.p (Expander búsqueda), del c.e (Expander búsqueda)
de c.a » de c.g (Expander búsqueda), de c.t.a (Expander búsqueda)
practica comunal » practicas comunales (Expander búsqueda), politica comunal (Expander búsqueda), practica coral (Expander búsqueda)
partido comunes » partidas comunes (Expander búsqueda), partido comunista (Expander búsqueda)
partido comunal » permiso comunal (Expander búsqueda), partido comunista (Expander búsqueda), partidas comunes (Expander búsqueda)
comunes del » comunes de (Expander búsqueda), comunales del (Expander búsqueda), comunes en (Expander búsqueda)
del c.a » del c.s (Expander búsqueda), del c.p (Expander búsqueda), del c.e (Expander búsqueda)
de c.a » de c.g (Expander búsqueda), de c.t.a (Expander búsqueda)
1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El presente trabajo de investigación es respecto al tema de la justicia comunal en las comunidades campesinas, para el desarrollo del mismo se planteó analizar cuáles son los límites de la justicia comunal en el ejercicio de la competencia y procedimiento jurisdiccional en las comunidades campesinas Cusco, 2021, la metodología empleada es de enfoque cualitativo, diseño de teoría fundamentada, siendo una investigación de tipo básica con un nivel de investigación descriptiva. Los resultados obtenidos a través de las entrevista a expertos y búsqueda de fuentes documentales, se determinó que los límites establecidos en el art. 149 de la Constitución no son suficientes para fortalecer el ejercicio de la justicia comunitaria y tampoco es suficiente para determinar cuándo es competencia de la justicia comunal determinados hechos ilícitos, al respecto se llegó a la conclusión ...
2
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace

El presente trabajo fue desarrollado con el objetivo de analizar ¿Cuáles son las causas que permiten la aplicación de la Justicia Comunal por las Rondas Campesinas en el Caserío Bello Horizonte - La Banda de Shilcayo durante el mes de enero a diciembre del 2009?, esto se debe a la diversidad cultural del Perú o su realidad pluricultural- está plenamente reconocida por la Constitución. Ninguna persona puede ser discriminada por razón de su cultura, con todo lo que ello representa en cuanto principio superior de nuestro ordenamiento jurídico. El reconocimiento validez y práctica tanto del derecho consuetudinario que es un sistema normativo propio, entendido como conjunto de normas y potestad de regulación propia como de la organización autónoma de sus instituciones para la decisión de los asuntos que reclaman la intervención de la jurisdicción comunal, es evidente conforme ...
3
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

ResumenEsta investigación se vincula con el décimo sexto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), y con la meta 16.7, orientada a garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades. En ese contexto, se planteó como objetivo general analizar la afectación del derecho comunal por las políticas públicas del estado en el Parque Nacional Cordillera Azul en el distrito de Chazuta, 2024. El tipo de investigación que se desarrollo fue de tipo básica y conto con la participación de administradores del parque, responsables del Proyecto REDD+, líderes y autoridades indígenas de cada población y especialistas en derecho constitucional y ciencias sociales. Se obtuvo como resultado que la divulgación de información sobre los proyectos REDD+ se realiza mediante reuniones, comunicaciones virtuales y capaci...
4
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

Se presenta la investigación titulada "La justicia comunal como herramienta para el ejercicio de la ciudadanía en el pueblo indígena kichwa de la región San Martín, 2023". El objetivo general es determinar las características de la justicia comunal que contribuyen al ejercicio de la ciudadanía en el pueblo indígena kichwa de la región San Martín en 2023. La metodología es de tipo aplicada, de nivel descriptivo analítico, con enfoque cualitativo y diseño de análisis del discurso que aplica el método comparativo. Como resultados se obtuvo que la jurisdicción especial indígena es una forma de resistencia, reivindicación e identidad. Es un mecanismo de acceso a la justicia que busca repara relaciones sociales, y es una herramienta para la ciudadanía y la democracia participativa. Además, la judicatura comunitaria es una práctica ancestral basada en la autonomía y es una...
5
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace

El presente trabajo fue desarrollado con el objetivo de analizar los factores que determinan la vulneración de los derechos fundamentales como la integridad física y la libertad al aplicar la justicia comunal a través de la Ronda Campesina del Caserío los Olivos y las denuncias interpuestas en su contra ante la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Nueva Cajamarca - Rioja, durante el periodo 2009 -2010. Nuestra Carta Magna señala que ninguna persona puede ser discriminada por razón de su cultura. El reconocimiento, validez y práctica de las organizaciones como las rondas campesinas, está amparado en el artículo 149º de la Constitución Política del Perú, acorde al derecho consuetudinario, siempre y cuando no exista la vulneración de los derechos fundamentales de la persona. En este contexto se desenvuelve nuestra investigación de tipo descriptiva comparativa, cuya metod...
6
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El tema sobre financiamiento ilícito de partidos en Perú ha ganado una atención significativa y se están haciendo esfuerzos para abordar este problema. El Congreso de Perú aprobó recientemente un proyecto de ley que sostiene el financiamiento ilícito de partidos al Código Penal, destacando el reconocimiento de la gravedad de este tema y la necesidad de responsabilidad penal. Este paso es crucial ya que permite que se tomen medidas legales contra aquellos involucrados en actividades de financiamiento ilegal. Además, el gobierno ha tomado medidas para combatir el crimen organizado, desplegando soldados para apoyar los esfuerzos policiales en Lima y Callao . Esto demuestra un enfoque integral para abordar el problema más amplio de las actividades delictivas que pueden estar conectadas con el financiamiento ilícito. Es importante señalar que la corrupción oficial también es una...
7
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace

Una de las reformas que ha experimentado el país desde fines del gobierno de Fujimori (1990-2000), ha sido la llamada Descentralización. Este proceso, en busca de equilibrar el ejercicio del poder en los tres niveles de gobierno (local, regional y nacional) y el desarrollo integral del país, ha partido desde modificaciones legislativas y por la cada vez mayor presión social ejercida hacia el Estado, de parte de las poblaciones no atendidas. De este modo, se cuenta actualmente con la Ley Base de la Descentralización, la Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley Marco del Presupuesto Participativo, que dan el sustento legal para la descentralización. A partir de ellas, se ha establecido a la participación en espacios de poder local y regional, como mecanismo constructor de horizontalidad entre las relaciones de los diversos actores sociales y políticos en el país, con el fin de re...
8
otro
Publicado 2022
Enlace

Esta bibliografía especializada reúne estudios, artículos académicos, tesis y documentos institucionales enfocados en el financiamiento político, con énfasis en la regulación, los riesgos de corrupción y el impacto en la equidad de género. Se presentan casos de América Latina, Europa, África y Estados Unidos, abordando tanto el financiamiento privado y público de partidos políticos como la fiscalización de las campañas, el rol de los grandes donantes, las campañas digitales y los delitos vinculados. El enfoque comparado permite reflexionar sobre los desafíos comunes y las mejores prácticas en la rendición de cuentas del financiamiento electoral.
9
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

Considerando los parámetros del presente curso de especialización, el trabajo académico se elaboró siguiendo las orientaciones y recomendaciones dadas en las diferentes estrategias formativas. Así pues, éste surge a partir de la necesidad de conocer a cabalidad qué tan importante es el papel del directivo, en su calidad de líder pedagógico, para promover el logro de los aprendizajes en los estudiantes a partir de una política participativa y democrática donde la comunidad educativa se plantee metas comunes. Asimismo, se ha partido desde la elaboración de un diagnostico a través de la aplicación de instrumentos para el recojo de información del cual han nacido los diversos planteamientos e ideas respecto a los temas expuestos en este trabajo académico. De igual manera, se ha utilizado como herramienta de análisis para identificar las causas de la problemática en cuestió...
10
artículo
This article studies the effectiveness of websites of Chilean deputies as a communication tool. Researchers conduct a content analysis of the entire website of parliamentarians at two moments: 2015 and 2018. A first fact is that only half of the deputies have a website, rejecting its potential as a communication tool for citizens. In addition, none of the 129 websites analyzed, 66 in 2015 and 63 in 2018, is effective in terms of digital communication, underutilizing the informative and dialogical potential of this tool. The article also provides information about the use of Facebook and Twitter by parliamentarians. In the light of the results, the websites of Chilean deputies are used in the old logic of mass communication that includes a sender and a passive public, contradicting the digital democratization that characterizes the communication of the 21st century.
11
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

La investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 16, “Paz, Justicia e Instituciones Sólidas”, a fin de proteger el derecho a la integridad física, frente al accionar de las Rondas Campesinas. El objetivo general fue analizar las modalidades que emplean las Rondas Campesinas afectando el derecho a la integridad física y se plantearon tres objetivos específicos: Determinar las prácticas que utilizan las rondas campesinas para afectar el derecho a la integridad física; Analizar las consecuencias que generan las modalidades de vulneración a la integridad física, Determinar las acciones legales tomadas por las personas cuya integridad física ha sido vulnerada. El tipo de investigación fue básico, de enfoque cualitativo, y se utilizó el instrumento guía de entrevista aplicado a ocho participantes incluyendo Fiscales y Asistentes en función fiscal para ...
12
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

El Diplomado en Gestión escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, ha venido desarrollando diversos temas encaminados a formar Directores y Sub Directores con liderazgo pedagógico, desarrollando sus capacidades de análisis, reflexión y acción. Para llevar a cabo esta tarea se ha creído necesaria la elaboración de un Trabajo Académico de manera estructurada acorde a las demandas y necesidades de las instituciones educativas en la cual laboran con la finalidad de una mejora continua. El presente Trabajo Académico está orientado a fortalecer el desempeño docente a través del Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de tal manera que se mejore la práctica docente en la competencia indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos del área de Ciencia y Tecnología del IV ciclo de Educación Básica Regular de la Institució...
13
tesis de grado
Publicado 1995
Enlace

Han pasado catorce años desde que el Partido Comunista del Perú, conocido como "Sendero Luminoso" (SL), diera inicio a uno de los periodos más sangrientos de nuestra historia. Un periodo de violencia política cruel y sin perspectivas, que dejó como saldo miles de muertos, pueblos abandonados, cientos de huérfanos, ingentes, daños materiales. Desde que SL desatara la violencia en 1980, el proceso de la guerra no tuvo un solo cauce. Las respuestas del Estado y de la sociedad variaron en el tiempo y en el espacio. El presente trabajo trata de analizar la complejidad de la guerra en un espacio determinado, el Valle del río Apurímac, que corre por el extremo nor oriental del departamento de Ayacucho, cruzando las provincias de La Mar y Huanta (ver mapa 1). Queremos evaluar allí las acciones de SL, del Estado y sus fuerzas contrainsurgentes, asi como las respuestas de la población c...
14
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

La lesión deportiva según FIFA 2000 es aquella ocurrida durante la práctica del fútbol que le provocó al deportista la ausencia a entrenamientos y partidos, seguido por la necesidad de un diagnóstico anatómico del tejido dañado y tratamiento correspondiente. Según la epidemiologia, se describen datos con relación a la edad, posición del jugador, pierna dominante, tiempo de recuperación y cirugías previas. El test de movimiento funcional es una evaluación donde se explora la forma en como el atleta realiza movimientos básicos de postura, equilibrio y flexibilidad. El objetivo del estudio es relacionar datos epidemiológicos de lesiones y describir posibles relaciones entre el test FMS con historia de lesión. Para esto se reclutó a todo el plantel de primera división de fútbol de un equipo de liga nacional, 28 participantes varones entre 16-34 años de edad que no hayan ...
15
tesis de grado
Publicado 2001
Enlace

La problemática que presentan en nuestros días los gobiernos locales tanto urbanos como rurales es a nivel nacional, podemos indicar que se trasunta a muchos años atrás. Una vez que se vuelve a restablecer la democracia local con elección de los alcaldes y regidores a todo lo largo y ancho del país, se ha vivido un conjunto de experiencias y hasta han sido olvidados, el argumento que más se ha utilizado, es que las municipalidades no están a la altura de cumplir con estas competencias, que no contribuyan al desarrollo, y que lo único que hacen es utilizar inadecuadamente los recursos que se les asigna. Los recursos que se les asignan escasamente llegan al 4% del presupuesto nacional. Los grandes problemas que afectan a las municipalidades del sector rural son el problema socio político vivido (terrorismo), la desocupación, la migración masiva del campo a la capital del depart...
16
artículo
Publicado 2019
Enlace

Resumen: La globalización, el desarrollo de las nuevas tecnologías, la motivación docente, los deseos de tener calidad educativa, la necesidad de tener ciudadanos conscientes de su condición de peruanos, son solo alguna de las variables a considerar cuando pensamos en la calidad educativa en el Perú. Para nadie es desconocido los obstáculos que tenemos, desde la falta de visión de las autoridades políticas, las grandes brechas de desigualdad, una tendencia dañina a no modernizarnos, el sistema educativo invadido por la corrupción y las ideologías q no dejan avanzar, son los principales obstáculos, a pesar de que nuestras potencialidades, desde nuestra experiencia innovadora, de tradición comunitaria y de apuesta por una educacion digna, de calidad y sin exclusiones, no son pocas. Esta revisión nos dará un alcance sobre los puntos señalados, a partir de un an...
17
artículo
Publicado 2018
Enlace

A universidade do século XXI muda e se transforma. Caem os muros que conservavam e guardavam o saber, num tempo que demanda com urgência que o conhecimento se transmita para melhorar a qualidade de vida de nossas sociedades, assim como as oportunidades para serem mais equitativas. A função social da universidade –pública ou privada– se faz mais explícita, e sua vocação pelo bem comum inclui a política como preocupação e prática dentro e fora do campus. Entre os anos 2015-2017, na Universidade de Lima, iniciamos uma pesquisa sob o auspício do Instituto de Investigação Científica, na qual se exploram as percepções e discursos dos estudantes universitários da Lima Metropolitana. Para o estudo se aplicou uma enquete a 403 universitários e foram criados 6 grupos focais, com jovens de universidades públicas e privadas, homens e mulheres, de cursos de ciências exatas e...