Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
servicios comunes » servicios comunales (Expander búsqueda), servicios con (Expander búsqueda), servicios como (Expander búsqueda)
partido comunal » permiso comunal (Expander búsqueda), partido comunista (Expander búsqueda), partidas comunes (Expander búsqueda)
comunal del » comunal en (Expander búsqueda), comun del (Expander búsqueda), comunidad del (Expander búsqueda)
comunes de » comunes en (Expander búsqueda)
del c.e » del c.s (Expander búsqueda), del c.p (Expander búsqueda), del cafe (Expander búsqueda)
de c.a » de c.g (Expander búsqueda)
servicios comunes » servicios comunales (Expander búsqueda), servicios con (Expander búsqueda), servicios como (Expander búsqueda)
partido comunal » permiso comunal (Expander búsqueda), partido comunista (Expander búsqueda), partidas comunes (Expander búsqueda)
comunal del » comunal en (Expander búsqueda), comun del (Expander búsqueda), comunidad del (Expander búsqueda)
comunes de » comunes en (Expander búsqueda)
del c.e » del c.s (Expander búsqueda), del c.p (Expander búsqueda), del cafe (Expander búsqueda)
de c.a » de c.g (Expander búsqueda)
1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La problemática principal de la presente investigación se encuentra en la Ley Marco de Telesalud que, si bien busca solucionar la ineficacia del sistema de salud en el Perú, así como también, la demanda del servicio solo ha ocasionado más inestabilidad en el mismo, pues gran parte del país no cuenta con un centro de salud de atención ambulatoria tampoco cuentan con acceso a Tecnologías de la Información y comunicación (en adelante TICs) o cual imposibilita el uso de los servicios de la telesalud en todo su espectro. Conforme a lo mencionado, existe relación paralela entre el derecho a la salud y el acceso a internet, pues el uso de los servicios de telesalud requieren el acceso a ella y siendo ahora un derecho constitucional se obvia el “bien común”. La línea de investigación utilizada es referente a los Derechos Fundamentales, se recolecto información de la bibliogra...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La presente investigación cualitativa, aborda la infracción muy grave con código MG-94, del régimen disciplinario policial peruano, regida con Ley n.º 30714, que sanciona con pase a retiro al policía que fue intervenido conduciendo vehículo motorizado con presencia de alcohol por encima de los 0.5 centigramos por litro de sangre; identificando que, en el año 2022 en el departamento de Puno, se llevaron 13 procesos administrativos disciplinarios, de los cuales 11 policías conducían en su tiempo libre y 2 estando de servicio; en base a ello, se entrevistó a siete expertos, obteniendo información que al ser triangulada se concluyó que, existe vulneración a la estabilidad laboral en los policías que fueron pasados a retiro cuando no estaban en ejercicio del servicio, que si bien cometieron delito de peligro común, fueron juzgados en el ámbito penal, así como también pagaro...
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

El Diplomado en Gestión escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, ha venido desarrollando diversos temas encaminados a formar Directores y Sub Directores con liderazgo pedagógico, desarrollando sus capacidades de análisis, reflexión y acción. Para llevar a cabo esta tarea se ha creído necesaria la elaboración de un Trabajo Académico de manera estructurada acorde a las demandas y necesidades de las instituciones educativas en la cual laboran con la finalidad de una mejora continua. El presente Trabajo Académico está orientado a fortalecer el desempeño docente a través del Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de tal manera que se mejore la práctica docente en la competencia indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos del área de Ciencia y Tecnología del IV ciclo de Educación Básica Regular de la Institució...
4
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

Considerando los parámetros del presente curso de especialización, el trabajo académico se elaboró siguiendo las orientaciones y recomendaciones dadas en las diferentes estrategias formativas. Así pues, éste surge a partir de la necesidad de conocer a cabalidad qué tan importante es el papel del directivo, en su calidad de líder pedagógico, para promover el logro de los aprendizajes en los estudiantes a partir de una política participativa y democrática donde la comunidad educativa se plantee metas comunes. Asimismo, se ha partido desde la elaboración de un diagnostico a través de la aplicación de instrumentos para el recojo de información del cual han nacido los diversos planteamientos e ideas respecto a los temas expuestos en este trabajo académico. De igual manera, se ha utilizado como herramienta de análisis para identificar las causas de la problemática en cuestió...
5
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

El trabajo a desarrollar se inscribe en el área de la Arquitectura Administrativa y Deportiva. Se trata específicamente de diseñar un espacio que contenga las sedes administrativas requeridas del Deporte Olímpico Nacional, además de áreas afines con la educación y cultura deportiva. En el Perú, en la actualidad no existe un local con la complejidad y tipo del proyecto, ya que los centros administrativos de deportes con los que contamos en nuestro País, no poseen una programación como la propuesta. Nuestro punto de partida está basado en rescatar las Federaciones con carácter olímpico ubicadas en el Estadio Nacional y en la Villa Deportiva Nacional (VIDENA), y agruparlas con las demás Federaciones Olímpicas para obtener un cambio en todos los aspectos deportivos, organizándolas bajo una sola institución, con la finalidad de mejorar la administración de todo evento deport...
6
tesis de grado
Publicado 2001
Enlace

La problemática que presentan en nuestros días los gobiernos locales tanto urbanos como rurales es a nivel nacional, podemos indicar que se trasunta a muchos años atrás. Una vez que se vuelve a restablecer la democracia local con elección de los alcaldes y regidores a todo lo largo y ancho del país, se ha vivido un conjunto de experiencias y hasta han sido olvidados, el argumento que más se ha utilizado, es que las municipalidades no están a la altura de cumplir con estas competencias, que no contribuyan al desarrollo, y que lo único que hacen es utilizar inadecuadamente los recursos que se les asigna. Los recursos que se les asignan escasamente llegan al 4% del presupuesto nacional. Los grandes problemas que afectan a las municipalidades del sector rural son el problema socio político vivido (terrorismo), la desocupación, la migración masiva del campo a la capital del depart...
7
libro
El Grupo de Expertos en Pasivos Ambientales Mineros (de la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (está conformado por un núcleo de ponentes representantes de 12 países (Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Honduras, México, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela). Desde comienzos de 2018 este grupo viene trabajando bajo el enfoque denominado “Gestión de Pasivos Ambientales Mineros” Esta gestión se puede resumir en cuatro fases que van desde la 1) Identificación, inventario y caracterización de las minas abandonadas y paralizadas la 2) Evaluación de riesgos y clasificación de Pasivos Ambientales Mineros (PAM); el 3) Reprocesamiento y/o reutilización de los PAM, hasta la 4 Priorización y propuestas de remediación de los PAM. El GEPAM, tiene como objetivo elaborar documentos y guías metodológicas referentes a la Gestión de PAM y que esta...
8
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

El Proyecto RESIDENCIA UNIVERSITARIA PARA ESTUDIANTES DE LA U. R. P., ubicada en la ciudad de Lima, distrito de San Juan de Miraflores, tiene por finalidad dotar a los alumnos de la universidad de una vivienda temporal. El proyecto está ubicado en el centro de esparcimiento de la universidad Ricardo Palma, en el distrito de San Juan de Miraflores, la cual tiene como área total 69,827.195 m2 y siendo el área de intervención de la residencia el de 16,160.33 m2. El proyecto contempla la construcción de 3 bloques, en las cuales 2 bloques están destinadas a la vivienda para los estudiantes y un bloque destinada a los servicios para la residencia el cual contempla los siguientes ambientes: comedor, tópico, tienda/cafetería, biblioteca, gimnasio, servicios higiénicos, agente bancario y administración. El proyecto cuenta con dos tipologías de habitaciones: dobles y cuádruples. La res...
9
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

El Proyecto RESIDENCIA UNIVERSITARIA PARA ESTUDIANTES DE LA U. R. P., ubicada en la ciudad de Lima, distrito de San Juan de Miraflores, tiene por finalidad dotar a los alumnos de la universidad de una vivienda temporal. El proyecto está ubicado en el centro de esparcimiento de la universidad Ricardo Palma, en el distrito de San Juan de Miraflores, la cual tiene como área total 69,827.195 m2 y siendo el área de intervención de la residencia el de 16,160.33 m2. El proyecto contempla la construcción de 3 bloques, en las cuales 2 bloques están destinadas a la vivienda para los estudiantes y un bloque destinada a los servicios para la residencia el cual contempla los siguientes ambientes: comedor, tópico, tienda/cafetería, biblioteca, gimnasio, servicios higiénicos, agente bancario y administración. El proyecto cuenta con dos tipologías de habitaciones: dobles y cuádruples. La res...
10
artículo
Publicado 2019
Enlace

Resumen: La globalización, el desarrollo de las nuevas tecnologías, la motivación docente, los deseos de tener calidad educativa, la necesidad de tener ciudadanos conscientes de su condición de peruanos, son solo alguna de las variables a considerar cuando pensamos en la calidad educativa en el Perú. Para nadie es desconocido los obstáculos que tenemos, desde la falta de visión de las autoridades políticas, las grandes brechas de desigualdad, una tendencia dañina a no modernizarnos, el sistema educativo invadido por la corrupción y las ideologías q no dejan avanzar, son los principales obstáculos, a pesar de que nuestras potencialidades, desde nuestra experiencia innovadora, de tradición comunitaria y de apuesta por una educacion digna, de calidad y sin exclusiones, no son pocas. Esta revisión nos dará un alcance sobre los puntos señalados, a partir de un an...