El impacto de la Teleconsulta en los derechos fundamentales de la población aislada – rural, conforme Reglamento de la Ley N°30421
Descripción del Articulo
La problemática principal de la presente investigación se encuentra en la Ley Marco de Telesalud que, si bien busca solucionar la ineficacia del sistema de salud en el Perú, así como también, la demanda del servicio solo ha ocasionado más inestabilidad en el mismo, pues gran parte del país no cuenta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83825 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83825 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derechos fundamentales Partidos políticos Población https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La problemática principal de la presente investigación se encuentra en la Ley Marco de Telesalud que, si bien busca solucionar la ineficacia del sistema de salud en el Perú, así como también, la demanda del servicio solo ha ocasionado más inestabilidad en el mismo, pues gran parte del país no cuenta con un centro de salud de atención ambulatoria tampoco cuentan con acceso a Tecnologías de la Información y comunicación (en adelante TICs) o cual imposibilita el uso de los servicios de la telesalud en todo su espectro. Conforme a lo mencionado, existe relación paralela entre el derecho a la salud y el acceso a internet, pues el uso de los servicios de telesalud requieren el acceso a ella y siendo ahora un derecho constitucional se obvia el “bien común”. La línea de investigación utilizada es referente a los Derechos Fundamentales, se recolecto información de la bibliografía de expertos, los cuales brindan un análisis a nuestra problemática en sus publicaciones. Dentro de los resultados obtenidos. La doctora Liliana Ma Cardenas, en una telecapacitación por InfoSalud, sobre el Plan Nacional de Telesalud 2020-2023 mencionando que telesalud posee objetivos, lineamientos y acciones estratégicas para implementar y desarrollar la telesalud, en las áreas rurales y con baja capacidad resolutiva. A fin de que en ese periodo de tiempo se fortalezcan las capacidades de los profesionales de salud y sus afines. La presente investigación tiene como título “El Impacto de la Teleconsulta en los derechos fundamentales de la población Aislada – Rural, conforme Reglamento de la Ley N°30421”, cuyo objetivo es analizar, determinar e identificar los factores y consecuencias jurídicas según las normas correspondientes, este trabajo se encuentra dentro de la rama de Derecho, la misma que se sitúa dentro de las ciencias sociales; para su elaboración hemos elegido el enfoque cualitativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).