Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
ocupacional para » ocupacional en (Expander búsqueda)
ocupacional de » ocupacional en (Expander búsqueda)
ocupacional para » ocupacional en (Expander búsqueda)
ocupacional de » ocupacional en (Expander búsqueda)
1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente tesis tiene como objetivo implementar una clínica ocupacional, la misma tendrá por nombre ServiSalud. El valor diferencial de esta es la de brindar soporte a las empresas contratantes, así como a los usuarios de dicho servicio, el mismo que se verá reflejado a través del seguimiento y corrección de las observaciones resultantes de los exámenes médicos ocupacionales (EMO). Se ha detectado distintas falencias en cuanto al seguimiento de la salud ocupacional por parte de los terceros encargados de dicho servicio, es por lo que, con la presente tesis, se propone brindar una solución orientada al monitoreo, atención y corrección de las observaciones de salud surgidas durante los exámenes de salud ocupacional, las mismas que son causantes de diversas afecciones de la población trabajadora (PEA). Por otro lado, las empresas al no realizar el seguimiento y corrección de...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente tesis tiene como objetivo implementar una clínica ocupacional, la misma tendrá por nombre ServiSalud. El valor diferencial de esta es la de brindar soporte a las empresas contratantes, así como a los usuarios de dicho servicio, el mismo que se verá reflejado a través del seguimiento y corrección de las observaciones resultantes de los exámenes médicos ocupacionales (EMO). Se ha detectado distintas falencias en cuanto al seguimiento de la salud ocupacional por parte de los terceros encargados de dicho servicio, es por lo que, con la presente tesis, se propone brindar una solución orientada al monitoreo, atención y corrección de las observaciones de salud surgidas durante los exámenes de salud ocupacional, las mismas que son causantes de diversas afecciones de la población trabajadora (PEA). Por otro lado, las empresas al no realizar el seguimiento y corrección de...
3
4
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El informe presente detalla la elaboración de un plan de manejo de residuos sólidos que garantiza una gestión adecuada de los residuos sólidos comunes, biocontaminados y especiales. Este proceso se basa en la caracterización de residuos sólidos realizada durante el análisis del diagnóstico basal. Se ha aplicado la metodología referencial de caracterización de residuos sólidos contemplada en los anexos 2, 3 y 4 de la Norma Técnica de Salud N° 144-MINSA/2018/DIGESA. El diagnóstico basal realizado en la clínica ocupacional es una pieza clave en la elaboración del plan de manejo de residuos sólidos, nos permite tener una noción de la composición, manejo y disposición final de los residuos sólidos. La capacidad de almacenamiento de residuos sólidos biocontaminados en el almacén central debe ser como mínimo de 2251.5 litros para 15 días de operación. La capacidad de a...
5
6
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El proyecto de investigación se basa en el diseño de un proceso de gestión de seguridad y salud ocupacional para una agrupación de micro y pequeñas empresas de la actividad económica de elaboración de productos de panadería de la industria de alimentos de Lima Metropolitana. El diseño del proceso se adapta a la forma de trabajar de las panaderías y se desarrolla como parte de un sistema básico de procesos tomando en consideración los principios de la gestión por procesos y las estrategias asociativas. Este proceso define lineamientos en la organización de panaderías para realizar las operaciones y coordina con otros procesos del sistema básico de gestión con la finalidad de entregar pedidos de gran volumen a tiempo, con estándares de calidad y seguridad ocupacional.
7
tesis de maestría
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La primera aproximación para entender a cabalidad la forma en que el Poder Judicial ejercía su función durante el periodo histórico materia del presente trabajo nos exige necesariamente un conocimiento de las normas que regulaban el funcionamiento de este poder del Estado, así como el de las cortes y juzgados que se encontraban dentro de su organización. Ello nos obliga a entender no sólo las normas legales vigentes al momento de la invasión chilena sino también los antecedentes de dichas normas tanto a nivel legal como constitucional. Este entendimiento resulta necesario para poder comprender la noción que se tenía en aquellos años respecto de lo que constituía el papel del Poder Judicial y su función. En ese sentido, debemos hacer un pequeño repaso a los textos constitucionales bajo cuyas vigencias se dictaron las principales normas que regulaban la actuación judicial d...
8
tesis de maestría
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La primera aproximación para entender a cabalidad la forma en que el Poder Judicial ejercía su función durante el periodo histórico materia del presente trabajo nos exige necesariamente un conocimiento de las normas que regulaban el funcionamiento de este poder del Estado, así como el de las cortes y juzgados que se encontraban dentro de su organización. Ello nos obliga a entender no sólo las normas legales vigentes al momento de la invasión chilena sino también los antecedentes de dichas normas tanto a nivel legal como constitucional. Este entendimiento resulta necesario para poder comprender la noción que se tenía en aquellos años respecto de lo que constituía el papel del Poder Judicial y su función. En ese sentido, debemos hacer un pequeño repaso a los textos constitucionales bajo cuyas vigencias se dictaron las principales normas que regulaban la actuación judicial d...
9
10
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetives: Tode scribe the occupational medical characteristics of professional drivers and the toxicological results present in traffic accidents in an occupational health center in Metropolitan Lima. 2014-2018. Material and methods: Retrospective descriptive study of secondary source data analysis. The sample size analyzed was 11520 professional drivers from the city of metropolitan Lima during 2014 to 2018, selected from an unnamed database using a probabilistic simple randomization sample. Univariate descriptive statistics were used using absolute and relative frequency values, calculation of 95% confidence intervals and error diagrams for each of the variables, identifying the differences in each of the categories or levels of the variable. The information processing was performed in the statistical program R version 3.6. Results:64% of drivers suffer from overweight or obesity, 58%...
11
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación titulada “La conciliación y la ocupación precaria en Lima, en el año 2016” cuyo objetivo es analizar si es viable que la conciliación sea una alternativa frente a la ocupación precaria, este estudio se desarrolló en la región Lima, de manera más específica en el Cercado de Lima, en el año 2016. Podríamos hacer tentativo la posibilidad de que la conciliación y en nuestro caso la conciliación prejudicial, podría hacer frente ante un tema tan álgido en nuestro país, como es el problema de la Ocupación precaria y de este modo tratar de disminuirla de alguna forma, más aún como asesores de una de las partes, lo cual se visualizó en el estudio de caso que nos tocó desarrollar. Trazando caminos eficaces para el dialogo de las partes en controversia, como primer elemento lo cual fue plasmado, en la suscripción actas de conciliación prejudicial con acu...
12
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo principal del estudio fue analizar los motivos para la intención de rotación en trabajadores de una empresa de salud ocupacional en Lima Metropolitana. Para ello se realizó una investigación cualitativa, con diseño de análisis temático. Se realizaron ocho entrevistas con empleados de una empresa de salud ocupacional, con edades que abarcan desde 24 y 33 años, y se empleó el software ATLAS.ti 9 para el análisis de datos. Los resultados destacan que la percepción del trabajo interesante está ligada a responsabilidades, autonomía y desafíos, afectando la evaluación laboral. Aunque la mayoría de los empleados está satisfecha, se observan insatisfacciones, como falta de consideración y oportunidades de crecimiento. La motivación por lograr metas impulsa a empleados a mejorar profesional y económicamente, asociándose con el desarrollo en el trabajo y la capacit...
13
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El estado de desprotección de adolescentes, es una problemática concreta y creciente, atendida por el Estado a través de la institucionalización de sistemas de protección a cargo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. En cumplimiento de su deber constitucional el Estado otorga en los centros de acogida a la población de menores de edad en estado de desprotección, el reconocimiento de sus derechos fundamentales a fin de garantizarles su desarrollo integral. El desarrollo integral engloba aspectos sustanciales desde el momento de la concepción, y es obligación de la familia, sociedad y Estado, garantizar que se concrete, por ello el objetivo fue Determinar cuál es la relevancia de la formación para el trabajo del adolescente de 16 a 18 años, en los centros de acogida residencial, Lima 2017. El método de investigación utilizado es deductivo hipotético, de dise...
14
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En situaciones externas al control de una organización, se requiere un cambio debido a la necesidad de la permanecía y en ocasiones la mejora de la organización. Este trabajo de suficiencia profesional se sostiene en mi experiencia laboral en la empresa Transporte Montano EIRL. Cuya finalidad es analizar el impacto de la reestructuración en la obtención de nuevos clientes y la seguridad de los colaboradores. El análisis revelo que lo cambios para la mejora de la organización producen riesgo para la salud física y mental de los colaboradores. Para afrontar esta problemática se implementación de las herramientas de soporte y reforzó el SGSST, ya que es una herramienta que nos permite reducir, controla y evitar posibles accidentes. Reflejando el resultado que de la implementación logro superar las problemáticas identificadas. Los nuevos procedimientos mejoraron la eficiencia y ...
15
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Determina la calidad de atención del servicio de Terapia Ocupacional en un PRITE y un CEBE de Lima Metropolitana, en el año 2018. Esta investigación es de tipo cuantitativo, de diseño descriptivo y de corte transversal. Se encuestó a 144 padres de familia que acuden a un PRITE (59) y a un CEBE (85) de Lima Metropolitana en el año 2018, que califican la calidad de atención que reciben sus hijos por parte del servicio de Terapia Ocupacional. El análisis descriptivo fue mediante frecuencias absolutas (N) y relativas (%), y el análisis de Chi cuadrado. Los padres de familia encuestados en un PRITE en su mayoría presentan edades entre 26 a 40 años (57.6%) y en el CEBE en su mayoría tienen edades entre 41 a 60 años (61.1%). Con relación al género en un PRITE se obtuvo que más de la mitad de la población (76.3%) corresponde al género femenino, mientras que en el CEBE de igual ...
16
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio contempla el desarrollo de un modelo de negocio relacionado la Creación de un Centro de Salud Ocupacional Especializado en Rehabilitación Física y Rehabilitación Ocupacional, dirigido a empresas formales de Lima norte que estén preocupadas por el cumplimiento normativo en sus operaciones y especialmente el cumplimiento legal relacionado los aspectos de salud ocupacional. El modelo de negocio ha identificado una oportunidad de negocios en brindar los servicios médicos ocupacionales considerando que uno de los pilares es la exigencia legal que tienen las empresas de hacer que todos sus empleados pasen por este examen médico que es de carácter ocupacional y que sirva para dejar evidencia de las condiciones físicas de las personas al iniciar y terminar su vínculo laboral; adicionalmente el marco legal exige el mantener una vigilancia médica que asegure que el t...
17
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Hoy en día las organizaciones buscan ser eficientes la mayor parte del tiempo, un elemento fundamental para esta eficiencia es la satisfacción que sienten los empleados al realizar su trabajo de manera eficaz. Es por ello que el objetivo en esta investigación fue determinar el vínculo entre la comunicación interna y el clima organizacional del Instituto de Salud Ocupacional, Lima, 2023. El enfoque fue cuantitativo, de tipo aplicada, de diseño no experimental, transversal, de nivel correlacional. Se tomó en cuenta a la totalidad de la población es decir 34 trabajadores de la empresa. La técnica aplicada fue la encuesta y los instrumentos fueron elaborados por la autora, tomando como base trabajos previos, con escala de Likert para las dos variables. Se estableció la confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach que fue de fue 0.818 para comunicación interna y para clima organizaci...
18
tesis de maestría
Somos una empresa localizada en la ciudad de Lima, en el distrito de Miraflores, dedicada a brindar servicios de consultoría especializada de gestión de procesos y mejora continua en temas asociados al sector de la salud. En tal sentido, estamos evaluando en el presente plan, la posibilidad de brindar una solución que permita el registro, almacenamiento y explotación de información electrónica y digital para apoyar la gestión, mejora y automatización de los procesos vinculados al cumplimiento de la normativa vigente en el tema de seguridad y salud en el trabajo. La vida y la salud son derechos que se encuentran consagrados en la Constitución Política de nuestro país y en diversos instrumentos de derechos humanos ratificados por el Perú. El Estado tiene la responsabilidad de crear las condiciones que aseguren el control de los riesgos laborales mediante el desarrollo de una cu...
19
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como finalidad proponer un plan de salud ocupacional para la reducción de riesgos laborales en la empresa textil For Cass Industria Textil S.A.C. durante el 2023. El estudio estuvo bajo un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo propositivo, de un diseño no experimental y de corte transversal. La investigación tomó como muestra la cantidad de 20 trabajadores de la empresa For Cass Industria Textil S.A.C. Como instrumentos de recopilación de datos se emplearon la guía de observación y la lista de verificación de seguridad y salud ocupacional. De acuerdo a los hallazgos, se encontró una empresa con personal que desconocía los riesgos laborales por puesto de trabajo y no contaban con capacitaciones en temas de salud ocupacional. Posterior a la investigación, se plantearon mejoras como estrategias preventivas, exámenes médicos ocupacionales en función al...
20
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Propone un modelo de seguridad y salud ocupacional basado en las buenas prácticas de las medianas empresas del sector textil-confecciones, la cual pueda servir a otras empresas del sector (sean mypes o medianas empresas), con el fin de que estas aumenten su productividad, sean rentables y sostenibles en el tiempo. Adicionalmente a las buenas prácticas a encontrar, se utilizará como referencia el standard de un sistema de gestión y salud ocupacional como es la OHSAS 18001 durante toda la investigación. La investigación se compone de un marco teórico, un análisis de la información recopilada, propuesta del modelo especifico en seguridad, las validaciones de las que se realizaran a las fuentes de información y que validen la viabilidad del modelo, un análisis de los impactos potenciales y por último, conclusiones y recomendaciones.