Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar '(( melo: superar a ) OR ((( malon: supera aude ) OR ( merlin: generando asi ))))*', tiempo de consulta: 0.21s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente trabajo de investigación se realizó en la Estación Experimental Agraria Donoso –INIA, provincia de Huaral – Lima. El estudio tuvo por finalidad evaluar las técnicas de injerto como alternativa tecnológica en melón (Cucumis melo) para superar problemas bióticos por efecto del cambio climático en la Costa Central. Se empleó el “Diseño de Bloques Completamente al Azar” (DBCA), con 4 tratamientos y 3 repeticiones, con un total de 12 unidades experimentales. Los datos fueron sometidos al análisis de varianza (ANOVA), a 95% de confiabilidad y la prueba Tukey a 5% de significancia. Los resultados obtenidos demostraron que en condiciones de invernadero el porcentaje de sobrevivencia que obtuvieron las tres técnicas de injerto fueron: aproximación (100%), empalme (100%) y adosado (99.33%), mientras que, la técnica de injerto que se adapta bien en condiciones de c...
2
tesis de grado
Mejoramiento y Rehabilitación del Sistema de Agua y Alcantarillado del Caserío de Chalán, Distrito de Miguel Iglesias, Provincia de Celendín, Departamento de Cajamarca, 2016, surge ante una iniciativa de los pobladores de la comunidad, quienes preocupados, por la presencia de enfermedades gastrointestinales, parasitarias y diarreicas en la salud, debido a la carencia de un adecuado abastecimiento del servicio de agua potable en tiempos de estiaje y la Inexistencia de adecuados servicios de saneamiento básico. El trabajo trata de diagnosticar los servicios de agua y alcantarillado en el Caserío de Chalán, determina que la captación consta de un buzón de inspección, tubería para recolección de agua tipo galería filtrante, una cámara húmeda y una cámara seca para proteger las válvulas de regulación, pero que están en malas condiciones y a partir de los resultados establec...
3
tesis de grado
La investigación fue desarrollada con la finalidad de evaluar la influencia del Hueso Calcinado de Vacuno (HCV) en sustitución del cemento con respecto a la trabajabilidad y la resistencia a la compresión del concreto. Por lo que la investigación tuvo un enfoque cuantitativo con diseño experimental, para ello se desarrolló el asentamiento del concreto tanto patrón y así mismo con HCV y se rompió probetas para determinar la resistencia de compresión a las edades de 3, 7, 14 y 28 días teniendo como resultados que la trabajabilidad va aumentando con la sustitución de HCV y va disminuyendo con el tiempo, en cuanto a la resistencia a la compresión la muestra con 1.5% de HCV es la que muestra mejores resultados debido a que logra superar en 4.70, 1.06, 3.31 y 5.34% al concreto convencional en las edades de 3, 7, 14 y 28 días de edad respectivamente. Llegando a la conclusión que ...
4
tesis de grado
En los últimos años, el sistema tributario ha experimentado constantes cambios, generando así mayor complejidad en el entorno de la actividad tributaria para las empresas. Esta situación ha ocasionado contingencias que se evidencian en las fiscalizaciones o auditorias tributarias, las que en su gran mayoría devienen en reparos tributarios que ocasionan la determinación de un mayor impuesto y por tanto el consiguiente impacto económico y financiero en la empresa, en lo respecta al trabajo de investigación titulado EL PLANEAMIENTO TRIBUTARIO PARA EVITAR LOS RIESGOS TRIBUTARIOS EN LAS EMPRESAS COMERCIALIZADORAS DE ABARROTES ALREDEDOR DEL MERCADO MODELO DE LA PROVINCIA DE HUÁNUCO – AÑO 2019. En el que se estudia y busca conocer las causas que se asocian, y que motivan tal problemática, proporcionando un aporte significativo a este sector. En tal sentido se realizó la investigac...
5
tesis de grado
La presente investigación se mide a través de la variable nivel de ansiedad, analizada en sus cuatro dimensiones y 21 indicadores, este trabajo se realizo en el Centro de Salud Max Arias Schreiber en el año 2022, La pandemia por Covid-19, expone al profesional de enfermería a afrontar situaciones estresantes ante la precariedad del sistema de salud y la deficiente respuesta, generando una mayor ansiedad en los profesionales de enfermería frente a la atención de los pacientes con Covid 19, considerando que los resultados del nivel de ansiedad fueron en su mayoría de nivel moderado, lo que resalta la importancia del estudio para un mejor afrontamiento y reducción del nivel de ansiedad así como de la carga mental en los profesionales de enfermería.