Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
superan aude » superar de (Expander búsqueda)
genero un » genero de (Expander búsqueda)
superanrrn » superaron (Expander búsqueda), superaran (Expander búsqueda), superaren (Expander búsqueda)
superan aude » superar de (Expander búsqueda)
genero un » genero de (Expander búsqueda)
superanrrn » superaron (Expander búsqueda), superaran (Expander búsqueda), superaren (Expander búsqueda)
1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo general Analizar la manera en que la ideología de género podría consolidar a la familia con los fines que persigue el artículo 233 del Código Civil peruano, de allí que, nuestra pregunta general de investigación sea: ¿De qué manera la ideología de género podría consolidar a la familia con los fines que persigue el artículo 233 del Código Civil peruano?; asimismo, la investigación guarda un método de investigación de enfoque cualitativo, con un método general denominado la hermenéutica, de igual modo, presenta un tipo de investigación básico o fundamental, con un nivel explicativo y un diseño observacional – teoría fundamentada. Además, la investigación, por su naturaleza expuesta, utilizará la técnica del análisis documental de leyes, códigos y libros de doctrina que serán procesados mediante la argumentación...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La tesis tuvo como Problema general: ¿Cómo se protege la violencia de género a la luz de la jurisprudencia de la corte interamericana en el ordenamiento jurídico peruano?; siendo el Objetivo general: Determinar cómo se protege la violencia de género a la luz de la jurisprudencia de la corte interamericana en el ordenamiento jurídico peruano, y se tuvo como Supuesto general: La violencia de género a la luz de la jurisprudencia de la corte interamericana se protege efectivamente en el ordenamiento jurídico peruano En la investigación se aplicó el método de análisis y síntesis, el método hermenéutico y el método exegético, con un tipo de Investigación Básica, en el Nivel de Investigación se utilizó el Descriptivo - Explicativo, con un Diseño Descriptivo. La Población estuvo compuesta por 10 documentos sobre violencia de género de la corte interamericana y se tomó c...
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La tesis busca conocer cómo las barreras de género inciden en la generación de la brecha salarial, vulnerando la igualdad de género de las mujeres trabajadoras, además, esta situación continua aun cuando el Estado peruano promueve políticas públicas para reducir tales desventajas. Se aborda las problemáticas y los objetivos específicos vinculados a las subcategorías de las barreras de género de aspecto jurídico, aspecto físico, la desigualdad salarial y la interseccionalidad salarial; asimismo, se revisaron para el marco teórico literaturas de nivel internacional como nacional. Respecto al marco metodológico, la investigación es de tipo básico con nivel explicativo; con un enfoque cualitativo y un diseño centrado en la Teoría fundamentada, se realizó el análisis documental, la técnica de entrevista que se aplicó mediante la guía de entrevista; se efectuó una tri...
4
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La tesis tuv0 c0m0 Problema general: “¿ Como se viene aplicando la garantía de protección del derecho a la identidad de género de las personas trans en el ordenamiento jurídico peruano?; siend0 el Objetivo general: Determinar cóm0 se viene aplicand0 la garantía de pr0tección del derech0 a la identidad de géner0 de las pers0nas trans en el 0rdenamient0 jurídic0 peruan0, y se tuv0 c0m0 Supuesto general: La garantía de pr0tección del derech0 a la identidad de géner0 se garantiza c0n el derech0 de acces0 a la justicia de las pers0nas trans En la investigación se aplicó el método de análisis y síntesis, el mét0d0 hermenéutic0 y el mét0d0 exegétic0, c0n un tip0 de Investigación Básica, en el Nivel de Investigación se utilizó el Descriptiv0 – Explicativ0, c0n un Diseño Descriptiv0. La Población estuv0 c0mpuesta p0r diez d0cument0s s0bre garantía de pr0tección d...
5
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La tutela y el interés superior del niño durante la desprotección familiar en la entidad pública, Lima Norte, 2022, se desarrolló con fines de realizar un análisis del tratamiento que actualmente viene realizando el Estado a través de sus instituciones públicas en el marco Decreto Legislativo 1297 y su respectivo reglamento que hace mención a la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes que carecen del debido cuidado parental o en riesgos de perderlo; el cual se consolido mediante la investigación desde un enfoque cualitativo, tipo básico, nivel descriptivo y diseño de teoría fundamentada. Asimismo, comprendió los métodos de análisis, inductivo, analítico, hermenéutico, sintético y comparativo; empleando como técnicas para la recolección de datos, el análisis documental, la entrevista, que permitió alcanzar la elaboración de la guía de entrevista a 10 particip...
6
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En la contemporaneidad, las instituciones educativas se encuentran inmersas en proceso de transformación, conllevando a la apertura de oportunidades en distintas modalidades educativas. Este cambio dinámico demanda la presencia de docentes con perfiles innovadores y adaptables, capaces de responder eficazmente a exigencias del entorno educativo. La Ley N°30220, promulgada mediante decreto legislativo, establece pautas fundamentales para el desarrollo educativo, enfocándose en actualización docente. Este marco legal resalta la importancia que los docentes estén debidamente preparados para afrontar los desafíos académicos garantizando enseñanza de calidad; acatando las disposiciones requeridas por la ley universitaria que genera rotación docente; lejos de ser obstáculo, es una oportunidad para renovar y diversificar ideas y enfoques pedagógicos. Con la renovación, se busca cum...
7
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La formulación del problema se derivó de la ausencia de interpretación observada en los artículos 81 al 84 de la CNA. El objetivo fue explorar los desafíos y beneficios asociados con la tenencia compartida, obtener una comprensión más profunda de las barreras que pueden surgir y establecer un entorno propicio que promueva el bienestar de los niños que experimentan la separación de sus padres. Para ello se plantó como objetivo general determinar la incidencia del interés superior del niño en la tenencia compartida en el Distrito Judicial de Lima Norte, 2023. Respecto del estado del arte consistió en detallar un aspecto problemático en común en la actual norma implementada, relativo a la tenencia compartida. En lo que respecta a la metodología del presente estudio, se emplearon los métodos hermenéutico, inductivo y sintético, el enfoque cualitativo, tipo de investigació...
8
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: determinar la relación entre la actividad física y el riesgo de caída en adultos mayores que asisten al Club del Adulto Mayor Virgen del Rosario - San Martín de Porres, 2024. Materiales y métodos: enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal, correlacional, tipo aplicado. La población estuvo conformada por los 112 adultos mayores que se encuentran inscritos al Club del Adulto Mayor Virgen del Rosario, situado en el Distrito de San Martín de Porres. La muestra quedó conformada por los 87 adultos mayores. Los instrumentos fueron una escala de actividad física y la escala de Dowton, ambos válidos y confiables. Resultados: el 44,83% de los participantes tiene entre 71 y 75 años, seguido por el 31,03% mayores de 76 años, el 17,24% entre 66 y 70 años, y el 6,90% que tiene 65 años o menos. En cuanto al género, el 81,61% son masculinos y el 18,39% femeninos...
9
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: determinar la relación entre los estilos de vida saludables y rendimiento académico en egresados de enfermería de una universidad privada de Lima, durante el año 2024. Materiales y métodos: de diseño no experimental, transversal y correlacional con enfoque cuantitativo. Se incluyó una muestra de 53 egresados de la carrera de enfermería. De muestreo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos fueron un cuestionario sobre estilos de vida y la revisión del promedio de notas como egresados de enfermería. Resultados: el 37,95% (N=21) de egresados tuvieron edades de 26 a 30 años. El 50,94%(N=27) de género femenino. En cuanto a la ocupación, el 43,4%(N=23) eran trabajadores dependientes y estudiantes. El 50,94%(N=27) tuvieron estilo de vida medianamente saludable, 32,08%(N=17) tuvieron un estilo de vida saludable y 16,98%(N=9) tuvieron un estilo de vida poco sal...
10
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Materiales y métodos: el enfoque es cuantitativo, de diseño no experimental, transversal y descriptivo. La población estuvo conformada por 47 pacientes con tuberculosis pulmonar atendidos en el Centro de Salud Año Nuevo. El instrumento será el cuestionario Brief COPE, conformado por 3 dimensiones (estrategias de afrontamiento centradas en el problema, centrada en las emociones y centrada en las emociones menos funcionales), 14 indicadores(subescalas), cada uno con 2 items, dando un total de 28 items, siendo válido y confiable en el contexto nacional. Resultados: la edad promedio de los participantes fue 35,21 años. En el género el 63,83%(N=30) fueron masculino, 36,17%(N=17) fueron femenino. En la dimensión centrada en los problemas el 29,79%(N=14) fueron casi siempre y 29,79%(N=14) siempre, seguido de 27,66%(N=13) casi nunca y 12,77%(N=6) nunca. En la dimensión centrada en las ...
11
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de las habilidades sociales de los estudiantes de tercero y cuarto de secundaria en dos instituciones educativas de dos zonas rurales y una de zona urbana. La investigación fue básica, descriptiva, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental transversal. La muestra estuvo conformada por 90 estudiantes de géneros femenino y masculino, de edades comprendidas entre 14 y 16 años; 30 provenían de zonas rurales de Ancash, 30 de zonas rurales de Amazonas y 30 de una zona urbana en Lima. Se empleó como instrumento la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein et. al (1980), y adaptada por Tomás (1995). Se encontró que, en general, el 87% de estudiantes de los colegios rurales y urbanos presentaron niveles entre medio (56%) y alto (31%) en las habilidades sociales. Se concluyó que los estudiantes de tercero y cua...