Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
superando asi » superando las (Expander búsqueda), superando en (Expander búsqueda), superando la (Expander búsqueda)
superar de » superior de (Expander búsqueda), superar la (Expander búsqueda), superar el (Expander búsqueda)
superar a » superar la (Expander búsqueda), superar las (Expander búsqueda), superior a (Expander búsqueda)
superando asi » superando las (Expander búsqueda), superando en (Expander búsqueda), superando la (Expander búsqueda)
superar de » superior de (Expander búsqueda), superar la (Expander búsqueda), superar el (Expander búsqueda)
superar a » superar la (Expander búsqueda), superar las (Expander búsqueda), superior a (Expander búsqueda)
1
tesis de maestría
Desde el año 2006, la ley N° 28803 establece derechos específicos para el adulto mayor, y la Política Nacional en relación a las Personas Adultas Mayores (PAM) (Decreto Supremo N°011-2011-MIMDES) representa un instrumento clave que articula las instancias del Estado en torno a este grupo social en situación de vulnerabilidad. Esta investigación fue necesaria pues la Política Nacional del Adulto Mayor (PLANPAM) vigente desde el 2011 que luego se convirtió en el Plan Nacional del Adulto Mayor 2013- 2017 estableció funciones a nivel del gobierno regional y local, sin embargo, no existe un análisis de su rol como promotor de los derechos del adulto mayor desde una mirada integral de la gerencia social. El objetivo general del estudio fue “Analizar el diseño y gestión del Plan del Adulto Mayor de la Municipalidad de Comas”, identificando la dimensión social e institucional ...
2
tesis de maestría
Desde el año 2006, la ley N° 28803 establece derechos específicos para el adulto mayor, y la Política Nacional en relación a las Personas Adultas Mayores (PAM) (Decreto Supremo N°011-2011-MIMDES) representa un instrumento clave que articula las instancias del Estado en torno a este grupo social en situación de vulnerabilidad. Esta investigación fue necesaria pues la Política Nacional del Adulto Mayor (PLANPAM) vigente desde el 2011 que luego se convirtió en el Plan Nacional del Adulto Mayor 2013- 2017 estableció funciones a nivel del gobierno regional y local, sin embargo, no existe un análisis de su rol como promotor de los derechos del adulto mayor desde una mirada integral de la gerencia social. El objetivo general del estudio fue “Analizar el diseño y gestión del Plan del Adulto Mayor de la Municipalidad de Comas”, identificando la dimensión social e institucional ...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La vejez es una etapa de cambios, y uno de ellos es la mayor presencia de ECNT, que acarrean una serie de restricciones para quienes las padecen. La Autotrascendencia es un recurso interno que permite mirar más allá del estado de salud actual para conectarse con una energía superior, utilizando tal conexión para manejar su enfermedad y así alcanzar su propósito de vida, superando sus limitaciones. El estudio es titulado “Presencia de ECNT y Nivel de Autotrascendencia en adultos mayores cesantes de la seguridad social de Arequipa”, tuvo como objetivo principal fue determinar la existencia de una relación entre ambas variables. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, diseño correlacional y corte transversal. La muestra estuvo constituida por 120 adultos mayores cesantes, obtenida por cálculo no probabilístico, de manera intencionada, por cuotas de 40 ...
4
tesis de grado
Publicado 2005
Enlace

La investigación trata de determinar en qué medida el Planeamiento Estratégico del Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social de la Facultad de Ciencias Administrativas (CEUPS) aumentará los recursos financieros de su Facultad. En este afán, se ha podido determinar que una de las principales causas de los altibajos producidos en los ingresos del CEUPS ha sido su irregular funcionamiento y la falta de un plan documentado para su dirección. Fue en el 2002 que se produjeron los mejores resultados, por lo que ese año se tomó como referencia para los efectos de los pronósticos. Realizada la primera convocatoria del 2005 para los programas de especialización que se dictan en el CEUPS y lograda la cifra record de 96 participantes, se proyectó la recaudación que se lograría suponiendo una deserción del 12%; luego, el resultado se comparó con el de la primera convocato...
5
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

En los últimos años se ha incrementado la población adulta mayor en nuestro país, La Molina actualmente tiene un índice de envejecimiento alto, generando esto una necesidad de alojamiento y esparcimiento para el adulto mayor en el Distrito. Actualmente existe una oferta insuficiente en términos de cantidad de hospedaje y recreación con una infraestructura básica y deteriorada en el sector público y privado, no poseen un diseño específico y carecen de los servicios necesarios para cubrir las necesidades de la población adulta mayor, a esto se suman los problemas de marginación, desinterés, abandono por parte de la familia y la sociedad sin distinción de clase social, lo que evidencia que las algunas familias no conciben la idea de afrontar la responsabilidad de cuidar y mantener a un adulto mayor. Ante esta realidad social nace una propuesta arquitectónica para las persona...
6
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

La presente tesis expone la dimensión de la función constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) configurada con el fin de preservar el orden jurídico, así como producir y ordenar la jurisprudencia, debiendo ejercer liderazgo en el sistema de justicia fijado precedentes vinculantes y doctrina jurisprudencial. La tesis, en ese sentido, recuerda los debates de la Constitución de 1979, en donde se refirió con énfasis el papel de la jurisprudencia y estableció la incorporación de la casación no como una norma procesal, sino como una potestad que le confiere una función constitucional. A partir de ello, la investigación exhibe algunos hallazgos que expresan disfuncionalidades institucionales de la CSJ que vienen contribuyendo a desconfigurar el modelo constitucional, como la alta provisionalidad de magistrados —la más alta del Poder Judicial— y que funciona con nueve ...
7
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

La presente tesis expone la dimensión de la función constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) configurada con el fin de preservar el orden jurídico, así como producir y ordenar la jurisprudencia, debiendo ejercer liderazgo en el sistema de justicia fijado precedentes vinculantes y doctrina jurisprudencial. La tesis, en ese sentido, recuerda los debates de la Constitución de 1979, en donde se refirió con énfasis el papel de la jurisprudencia y estableció la incorporación de la casación no como una norma procesal, sino como una potestad que le confiere una función constitucional. A partir de ello, la investigación exhibe algunos hallazgos que expresan disfuncionalidades institucionales de la CSJ que vienen contribuyendo a desconfigurar el modelo constitucional, como la alta provisionalidad de magistrados —la más alta del Poder Judicial— y que funciona con nueve ...
8
tesis de grado
Este trabajo de investigación busca evaluar las habilidades de su interacción social en los niños de educación inicial, se caracteriza en las actitudes comunicativas, democráticas y en los valores sociales. Las habilidades de interacción social se desarrollan y potencian a través del proceso de maduración y atreves de la experiencia vivencial del proceso de aprendizaje para el desarrollo de habilidades sociales el individuo cuenta con mecanismos de aprendizajes mediante la observación, imitación y respuesta efectiva. A continuación, se mencionará la teoría del aprendizaje social cual consideramos importante para complementar de forma adecuada a los requerimientos teóricos del presente estudio. Sin embargo, en especial al principio, se debe fomentar este tipo de apoyo. Por ejemplo, se puede sugerirle “que utilice palabras” para enfrentar los problemas en lugar de actuar ...
9
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

El trabajo experimental fue conducido en Las Vegas, Huamanguilla a 2800 msnm, en la campaña 2012 - 2013, con los siguientes objetivos: a) Determinar la adaptación de las nuevas variedades, b) Evaluar la productividad de cada variedad y c) Determinar el mérito económico de los tratamientos. El diseño utilizado fue el Diseño Bloque Completo Randomizado con cinco variedades y cuatro repeticiones. Se evaluaron los factores de precocidad y factores de rendimiento del cultivo, así como la rentabilidad económica. Las conclusiones fueron: 1. La madurez fisiológica en las cuatro variedades de trigo se inicia y finaliza entre los 92 a 108 días después de la siembra. La cosecha se efectuó a los 128 días después de la siembra. Excepto en el cultivar local, la madurez fisiológica alcanzó a los 120 a 135 días después de la siembra. La cosecha se efectuó a los 162 días después de l...
10
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace

In order to evaluate the agronomic behavior of the varieties of cane of sugar and to determine the variety or more promissory varieties with relationship to their yields and according to the conditions agrobioclimáticas of the study area, he/she was carried out the present experiment, likewise it was developed in the fields of the project cane of sugar of the E.E.A. “El Porvenir" that this located in the Km 14 of the highway Fernando Belaunde Terri, District of Juan Guerra. For such an effect the Design Blocks was used Totally at random, with 20 treatments and 4 repetitions. The results demonstrated that the treatments T2 (CP72-2086) and T20 (PCG12-745) they obtained the biggest yields with 133,72 and 130,66 t/ha, overcoming the witness T18 (H32-8560) that reached 128,94 t/ha. Likewise the treatment T5 (CP81-3058) with 339.50 cm it reached the biggest height in comparison with the oth...
11
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

El presente trabajo de investigación titulado EVALUACIÓN DE TRES METODO DE INJERTO CON DOS CLONES DE YEMA DE LAS VARIEDADES HASS Y FUERTE, SOBRE PATRON MEXICANO DE PALTO (Persea americana Mill) EN CONDICIONES DE VIVERO EN EL DISTRITO DE VILCABAMBA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN tuvo como objetivos específicos, evaluar el prendimiento y crecimiento inicial de tres tipos de injerto en dos variedades de palto, determinar el tipo de injerto más adecuado en el prendimiento de dos variedades de palto - determinar el tipo de yema más adecuado en el prendimiento de dos variedades de palto (Hass y Fuerte), sobre un porta injerto de variedad de la raza Mexicana ;el trabajo se realizó en la localidad de Vilcabamba .entre los meses de abril a setiembre del 2016. El diseño experimental utilizado fue un DBCA con arreglo factorial (2x3x2) dos variedades de palta, Hass y Fuerte con tres tipos de in...
12
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

El trabajo experimental se realizó en el Programa Nacional de Investigación en Cultivos Andinos del Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria Canaán, a una altitud de 2735 msnm; durante los meses de enero del 2012 a mayo del 2013. El diseño estadístico para el presente trabajo se realizó en base a métodos de estadística descriptiva y bloque completamente randomizado, donde se utilizaron 14 cultivares de achita seleccionadas en el Programa Nacional de Investigación en Cultivos Andinos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el comportamiento y la respuesta de 14 cultivares de achita a las condiciones medioambientales de Canaán; su adaptación se reflejó en la precocidad, la producción y la sanidad se tomaron las siguientes evaluaciones de campo: días a la emergencia, a dos hojas verdaderas, a cuatro hojas verdaderas, a seis hojas verdader...
13
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace

El trabajo experimental se realizó en el Programa Nacional de lnvestigación en Cultivos Andinos del Instituto Nacional de lnnovación Agraria, Estación Experimental Agraria Canaán, a una altitud de 2735 msnm; durante Ios meses de diciembre del 2011 a abril del 2012. El diseño estadístico para el presente trabajo se realizó en base a métodos de estadística descriptiva y bloque completamente randomizado, donde se utilizaron 07 cultivares de achita seleccionadas en el Programa Nacional de Investigación en Cultivos Andinos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el comportamiento y la respuesta de 07 cultivares de achita a las condiciones medioambientales de Canaán; su adaptación se reflejó en la precocidad, la producción y la sanidad. Se tomaron las siguientes evaluaciones de campo: días a la emergencia, a dos hojas verdaderas, a cuatro hojas verdaderas, a seis hojas ve...
14
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace

El trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali, interior 2Km. El objetivo del estudio fue evaluar la producción de melón costeño (Cucumis melo var. Cantaloupe) en asociación con culantro (Coriandrum sativum), como planta biocida para plagas en Ucayali; y efectuar el Análisis Económico derivado del uso de los mismos. Para el análisis comparativo, se utilizó un diseño estadístico de Block Completo al Azar, con cinco tratamientos y cinco repeticiones, haciendo un total de 25 unidades experimentales. Para la comparación de las medidas se utilizó la prueba de rangos múltiples de Duncan, a un nivel de significación de P≤ 0,05. Las variables evaluadas fueron: altura de planta. cobertura de la planta, número de botones florares, número de flores masculinas y femeninas, número de frutos por planta, p...
15
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace

El presente trabajo de investigación se realizó en la Estación Experimental Agraria Canaán del Instituto Nacional de Investigación e Innovación Agraria - INIA, ubicado en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, que se ubica a una altura de 2735 msnm. latitud sur a 13° 10' 09" y longitud oeste a 74° 12' 82"; durante los meses de noviembre del 2010 a abril del 2011. El diseño estadístico para el presente trabajo se realizó en base a métodos de estadística descriptiva y completamente randonizado, donde se utilizaron 14 poblaciones de achita los mismos que fueron clasificados en 42 familias de medios hermanos, dichas poblaciones se tomaron de la selección del ciclo 1, (Selección de las mejores panojas), investigación realizado en INIA - Programa Nacional de Investigación en Cultivos Andinos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el co...
16
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace

El trabajo experimental se realizó en el Programa Nacional de Investigación en Cultivos Andinos del Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria Canaán, a una altitud de 2720 msnm cuyas coordenadas son: Latitud Sur 13°' 10' 09'' s y Longitud Oeste 74° 12' 82'' w; durante los meses de diciembre del 2011 a abril del 2012. El diseño estadístico para el presente trabajo se realizó en base a métodos de estadística descriptiva y bloque completamente randomizado, donde se utilizaron 10 cultivares (con 30 selecciones) de achita colectados por el Programa Nacional de Investigación en Cultivos Andinos, dichas colectas se realizaron en las distintas partes de nuestra región. El objetivo del presente trabajo fue evaluar y seleccionar un compuesto varietal de achita de panoja rosada semierecta de 30 selecciones de achita a las condiciones medioambientales de C...
17
artículo
Publicado 2009
Enlace

The article analyzes the teleological sense of the business ethics dress as an institution which moral sense meets in the relation the stakeholders. This interrelational vision allows to understand the relation that exists between the business ethics and the civic ethics, besides the moral importance of the corporate social responsibility, overcoming this way the simple one - though necessary - deontological vision of the business ethics.
18
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace

El presente experimento se realizó en los campos de la Estación Experimental Canaán del Instituto Nacional de Innovación Agraria INIA, a una altitud de 2735 msnm. cuyas coordenadas son: 13° 10'09" Latitud Sur y 73° 12'82" Longitud Oeste; durante los meses diciembre 2009 a mayo 2010. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar, evaluar características de precocidad, productividad y respuesta a la selección de 25 cultivares de quinua grano blanco. El diseño estadístico para el presente trabajo se realizó en base a métodos de estadística descriptiva y análisis de variancia del diseño experimental completamente randomizado, para determinar la respuesta a la selección se utilizó el método de Stepwise. Para lo cual se utilizó 25 cultivares de quinua grano blanco, que fueron colectadas por el Programa Nacional de Investigación en Cultivos Andinos, dicha colecta se real...
19
artículo
Publicado 2009
Enlace

El artículo analiza el sentido teleológico de la ética empresarial, vista como una institución cuyo sentido moral se encuentra en la relación con los stakeholders. Esta visión interrelacional permite entender el vínculo que existe entre la ética empresarial y la ética cívica, además de la importancia moral de la responsabilidad social empresarial, superando así la simple –aunque necesaria– visión deontológica de la ética empresarial.
20