Centro geriátrico residencial – La Molina

Descripción del Articulo

En los últimos años se ha incrementado la población adulta mayor en nuestro país, La Molina actualmente tiene un índice de envejecimiento alto, generando esto una necesidad de alojamiento y esparcimiento para el adulto mayor en el Distrito. Actualmente existe una oferta insuficiente en términos de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Chavez, Nilton Anthony, Perez Obregon, Wilmer Hermes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Envejecimiento digno
Adulto mayor
Alojamiento y esparcimiento
Relaciones personales y familiares
Salud física y mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En los últimos años se ha incrementado la población adulta mayor en nuestro país, La Molina actualmente tiene un índice de envejecimiento alto, generando esto una necesidad de alojamiento y esparcimiento para el adulto mayor en el Distrito. Actualmente existe una oferta insuficiente en términos de cantidad de hospedaje y recreación con una infraestructura básica y deteriorada en el sector público y privado, no poseen un diseño específico y carecen de los servicios necesarios para cubrir las necesidades de la población adulta mayor, a esto se suman los problemas de marginación, desinterés, abandono por parte de la familia y la sociedad sin distinción de clase social, lo que evidencia que las algunas familias no conciben la idea de afrontar la responsabilidad de cuidar y mantener a un adulto mayor. Ante esta realidad social nace una propuesta arquitectónica para las personas de la tercera edad, para una mejor calidad de vida y puedan mantener un envejecimiento digno, para esto cuenta con espacios organizacionales de encuentro generacional que están orientados a promover las relaciones personales y familiares, logrando así una mayor integración a nuestra sociedad, mediante la promoción de actividades que desarrollen sus capacidades sociales, artísticas, productivas y culturales, revalorando su rol en la sociedad, con el fortalecimiento de su autoestima, superando los sentimientos de soledad, marginación y el mejoramiento en su estilo de vida. El desarrollo del proyecto propone una infraestructura con niveles de confort necesarios para atender las necesidades del adulto mayor de una manera integral, considerando el bienestar de su salud física y mental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).