Percepción del proceso de envejecimiento en adultos mayores del CIAM de la ciudad de Cajamarca
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio fue describir la percepción del proceso de envejecimiento en adultos mayores del CIAM de la ciudad de Cajamarca. Se tuvo como objetivo identificar la percepción del adulto mayor de acuerdo a su proceso de envejecimiento según edad, sexo, grado de instrucción, estado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/617 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/617 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepción adulto mayor envejecimiento Psicología (incluye terapias de aprendizaje, habla, visual y otras discapacidades físicas y mentales) |
Sumario: | El propósito del presente estudio fue describir la percepción del proceso de envejecimiento en adultos mayores del CIAM de la ciudad de Cajamarca. Se tuvo como objetivo identificar la percepción del adulto mayor de acuerdo a su proceso de envejecimiento según edad, sexo, grado de instrucción, estado civil, grupo familiar y actividades extras; así mismo, describir su percepción psicológica, física y social. La investigación fue cuantitativa de tipo descriptiva, de corte transversal y de diseño no experimental. La población estuvo conformada por 230 adultos mayores que pertenecen al CIAM de la ciudad de Cajamarca, teniendo como muestra 134 personas en la que se utilizó criterios no probabilístico de tipo intencional. Se recolectó información utilizando el cuestionario de la autora Tejada (2007) escala tipo Lickert modificada y para el análisis de datos se hizo uso análisis de frecuencias y de porcentajes. Los resultados muestran que el 45,8% de adultos mayores tienen una percepción medianamente favorable sobre su envejecimiento. Tomando en consideración las dimensiones física, psicológica y social se ubican en la categoría medianamente favorable con un 62,5%, 49,3% y 67,4% respectivamente. Por otro lado, mientras más avanzada es su edad tienen una percepción desfavorable; además, ambos sexos presentan una percepción medianamente favorable. En cuanto a su estado civil; los que son solteros, casados, y viudos presentan una percepción medianamente favorable; sin embargo, los que son convivientes y divorciados una percepción desfavorable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).