Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 72 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 30 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 22 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 20 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 18 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22 16 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 384 Para Buscar '(( marco: operado de ) OR ((( melon: superfar de ) OR ( merlon: superar la ))))', tiempo de consulta: 1.39s Limitar resultados
1
informe técnico
Presenta el reporte del monitoreo ambiental realizado en el marco de la supervisión regular al Lote IV, operado por empresa lnteroil Perú S.A; ubicado en el distrito El Alto, provincia Talara, departamento Piura; realizado del 23 al 25 de abril de 2014. Referencialmente se aplicó la Guía para Muestreo de Suelo aprobado por el MINAM mediante el D.S. 085-2014-MINAM del 31 de marzo de 2014; Ítem 1.3.1 Muestreo de Identificación. La aplicación referencial se debe que no se cuenta aún con los valores de fondo a nivel nacional. Esta ficha no incluye los resultados analíticos del monitoreo ambiental. Contiene los siguientes anexos: copia de cadena de custodia con sello de recepción del laboratorio, certificado de calibración de equipo, y registro fotográfico.
2
informe técnico
Presenta el reporte del monitoreo ambiental realizado en el marco de la supervisión regular al Lote 95 operado por la empresa Gran Tierra Energy Perú S.R.L, ubicado en el distrito Puinahua, provincia Requena, departamento Loreto; realizado el 14 de mayo de 2014. Referencialmente se aplicó la Guía para Muestreo de Suelo aprobado por el MINAM mediante el D.S. W 085-2014-MINAM del 31 de marzo de 2014; ítem 1.3.1 Muestreo de Identificación. La aplicación referencial se debe que no se cuenta aún con los valores de fondo a nivel nacional. Esta ficha no incluye los resultados analíticos del monitoreo ambiental. Contiene los siguientes anexos: copia de cadena de custodia con sello de recepción del laboratorio, copia de certificado de calibración de equipo, y registro fotográfico.
3
informe técnico
Presenta el reporte del monitoreo ambiental realizado en el marco de la Supervisión Regular de los Lotes VI y VIl, operados por la empresa Sapet Development Perú INC. Sucursal Perú; ubicado en los distritos de Pariñas y La Brea, provincia Talara, departamento Piura; realizado del18 al 24 de febrero de 2014. Esta ficha no incluye los resultados analíticos del monitoreo ambiental.
4
tesis de grado
Determina el éxito, la ganancia auditiva promedio y el promedio de la diferencia entre la vía aérea y ósea, en el oído post-operado de timpanoplastía. El estudio es de tipo observacional, descriptivo y prospectivo realizado en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, los datos fueron obtenidos por el investigador antes y luego de la cirugía. El seguimiento post-operatorio, fue realizado por los Médicos Asistentes del Servicio. Se seleccionaron los pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Finalmente, las audiometrías post-operatorias fueron realizadas por los Médicos del Servicio de Otorrinolaringología de nuestro Hospital y por el investigador. Las variables fueron introducidas en una base de datos que luego fue analizada por el programa SPSS 16.0. Desde el 1º de junio del 2008 al 28 de febrero del 2...
5
informe técnico
Presenta el reporte del monitoreo ambiental realizado en el marco de la Supervisión Especial al Lote IX operado por la Empresa Petrolera Unipetro ABC S.A.C; por derrame de hidrocarburos; ubicado en el distrito Pariñas, provincia Talara, departamento Piura; realizado el 26 de febrero de 2014. Esta ficha no incluye los resultados analíticos del monitoreo ambiental
6
informe técnico
Presenta el reporte del monitoreo ambiental realizado en el marco de la supervisión regular al campamento Piraña 1, perteneciente al Lote 67 operado por la empresa Perenco Perú Petroleum Limited, Sucursal Perú; ubicado en el distrito Napo, provincia Maynas, departamento Loreto; realizado del 22 al 23 de marzo de 2014. El monitoreo se realizó en seguimiento de las acciones de remediación del derrame de hidrocarburos, ocurrido el 12 de febrero de 2014, según reporte final de emergencias ambientales. Esta ficha no incluye los resultados analíticos del monitoreo ambiental. Contiene los siguientes anexos: copia de cadena de custodia con sello de recepción del laboratorio, registro fotográfico, y copia del Reporte Final de Emergencia Ambiental - Lote 67 No de Registro X 2014-E01-01003.
7
informe técnico
Presenta el reporte del monitoreo ambiental del suelo realizado en el marco de la supervisión especial a la locación de Tambo, perteneciente al Lote 1AB operado por la empresa Pluspetrol Norte S.A por derrame de diésel, ubicado en el distrito Andoas, provincia Datem del Marañón, departamento Loreto llevado a cabo el 27 de mayo de 2014. Referencialmente se aplicó la Guía para Muestreo de Suelo aprobado por el MINAM mediante el D.S. 085-2014-MINAM del 31 de marzo de 2014; Ítem 1.3.1 Muestreo de Identificación, la aplicación referencial se debe que no se cuenta aún con los valores de fondo a nivel nacional. Según Reporte Preliminar de Emergencias Ambientales, el incidente tuvo lugar el 21 de mayo de 2014, debido a un orificio por causas no precisadas del diselducto del pozoTambo Sur 1X (tubería de 2 pulg. de diámetro fuera de servicio); produciéndose el derrame de diésel el ...
8
informe técnico
Reporte del monitoreo ambiental realizado en el marco de la Supervisión Especial al campamento Piraña 1, perteneciente al Lote 67 operado por la empresa Perenco Perú Petroleum Limited, Sucursal Perú; por derrame de hidrocarburos; ubicado en el distrito Napo, provincia Maynas, departamento Loreto; realizado el 23 de marzo de 2014. El monitoreo de suelo se realizó en seguimiento de las acciones de remediación del derrame de hidrocarburos, ocurrido el 17 de marzo de 2014, según reporte final de emergencias ambientales. La toma de muestra del punto S0-03, se realizó a una profundidad aproximada de 1 ,20 m. Contiene los siguientes anexos: copia de cadena de custodia con sello de recepción del laboratorio, registro fotográfico, y copia del Reporte Final de Emergencia Ambiental - Lote 67 No de Registro X 2014-E01-015078.
9
informe técnico
Presenta el reporte del monitoreo ambiental en el marco de la supervisión regular llevado a cabo del 16 al 21 de junio de 2014, en los botaderos Agua Las Vírgenes y El Edén, operado por las municipalidades El Tambo y Huancayo, ubicados en la provincia de Huancayo, departamento de Junín. Referencialmente se aplicó la Guía para Muestreo de Suelo aprobado por el MINAM mediante el D.S. No. 085-2014-MINAM del 31 de marzo de 2014; Ítem 1.3.1 Muestreo de Identificación, la aplicación referencial se debe a u e no se cuenta aún con los valores de fondo a nivel nacional. Esta ficha no incluye los resultados analíticos del monitoreo ambiental. Contiene los siguientes anexos: copia de cadena de custodia con sello de recepción del laboratorio, registro fotográfico y mapa de ubicación de puntos de monitoreo.
10
informe técnico
Presenta el reporte del monitoreo ambiental realizado en el marco de la supervisión especial del Yacimiento Bronco (Locación del pozo12641), perteneciente al Lote IV operado por la empresa lnteroil Perú S.A; por derrame de hidrocarburos; ubicado en el distrito El Alto, provincia Talara, departamento Piura, realizado del 22 al 23 de abril de 2014. Esta ficha no incluye los resultados analíticos del monitoreo ambiental. Contiene los siguientes anexos: copia de cadena de custodia con sello de recepción del laboratorio y registros fotográficos.
11
tesis de grado
Objetivo: Sistematizar la evidencia respecto de la efectividad de la acupresión en el pliegue de la muñeca para la prevención y tratamiento de náuseas y vómitos en pacientes post operados. Metodología: Se efectuó revisión sistemática de investigaciones internacionales, mediante base de datos: Epistemonikos, NCBI, PubMed, Elsevier, Google Académico y Scielo, fueron analizadas mediante el sistema grade. Se realizó la búsqueda utilizando descriptores DECS y MESH para la búsqueda en español e inglés. El 20% (2/10) de los artículos corresponden a EE. UU y Australia, el 60% (6/10) a China, Dinamarca, Irán, Corea Holanda, e Inglaterra. Resultados: El 60% (6/10) de las evidencias indican que la acupresión en el pliegue de la muñeca es efectiva para la prevención y tratamiento de náuseas y vómitos en pacientes post operados, y el 40% (4/10) indican que no es efectiva para la...
12
tesis de grado
EI postoperatorio de un enfermo sometido a un proceso quirurgico se caracteriza por la valoración, vigilancia, y prevencién de complicaciones quirurgica, por ello es fundamental que el personal de enfermeria brinde un cuidado integral que favorezca la pronta recuperacién y el afrontamiento efectivo del paciente ante el proceso de su enfermedad. El presente informe de experiencia profesional titulado Cuidado de enfermeria en pacientes post operados del servicio de recuperacion del Hospital Santa Rosa, 2016 tiene por finalidad de describir Ios cuidados de enfermeria en este tipode pacientes a fin de obtener mejores resultados terapéuticos, disminuir Ia estancia hospitalaria, Ia morbi-mortalidad. Consta de VII capitulos: EI capitulo I describe de| planteamiento del problema, Ia situacién problemética, objetivos, y justificación; capitulo ll incluye los antecedentes, el marco conceptu...
13
tesis de grado
La apendicitis es considerada como la inflamación aguda del apéndice cecal, El objetivo fue gestionar el proceso de atención de la enfermería a un paciente con apendicitis, el estudio fue de enfoque cualitativo, de tipo caso clínico, la metodología fue el proceso de atención de enfermería. El sujeto de estudio fue un adulto mayor de 41 años de edad con diagnóstico de post operado de apendicetomía, El proceso de atención inicia con la valoración, el instrumento fue el marco de valoración de los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon, se identificaron en el paciente 5 patrones funcionales alterados, en la segunda fase se identificaron tres diagnósticos de enfermería priorizados por riesgo de vida, Dolor agudo, Riesgo de infección, Deterioro de la integridad tisular se desarrolló en base a las taxonomías NANDA, en la fase de planificación se desarrollaron basados en l...
14
tesis de grado
Objetivos: Establecer el valor de la disminución de la fuerza muscular del cuádriceps en pacientes post operados de ligamento cruzado anterior. Material y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de tipo transversal, a pacientes con diagnóstico médico de post-operado de ligamento cruzado anterior, diagnosticados en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara entre 20 y 50 años de edad. Se evaluó mediante una ficha que contiene el test de fuerza máxima y medición del trofismo muscular del muslo. La muestra estuvo compuesta por 20 personas cumpliendo con los correspondientes criterios de inclusión. Resultados: Los resultados promedios de la fuerza muscular dinámica máxima por implante quirúrgico, de la muestra en el miembro operado y no operado evidencia que los que habían sido operad...
15
tesis de maestría
Este proyecto de investigación tiene como objetivo determinar si existe mejoría del tinnitus en pacientes post operados de timpanoplastía en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Se trata de un estudio de tipo cuantitativo, observacional y longitudinal prospectivo. La metodología implica la recolección de datos en dos momentos clave: durante la hospitalización pre-operatoria y seis meses después de la intervención quirúrgica, con el procesamiento inicial de la información en una base de datos de Microsoft Excel y el análisis estadístico utilizando el sistema Stata. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos incluyen una ficha para consignar información clínico-epidemiológica y los hallazgos de la acufenometría, así como el cuestionario Tinnitus Handicap Inventory (THI), que se aplicará antes y después de la cirugía. La muestra estudiada comp...
16
tesis de grado
La cirugía de apéndice es la intervención quirúrgica de extracción de dicho órgano, para evitar que esta explote o llegar a una peritonitis y que la vida del paciente peligre por ello se precisa de intervención quirúrgica en un tiempo breve para mejorar el bienestar y sobrevida del paciente. Mediante el método enfermero se puede proporcionar un cuidado humanizado con calidad y seguridad contribuyendo a la recuperación del paciente. El objetivo es desarrollar un proceso de enfermería aplicado a paciente post operado inmediato de apendicetomía con ello identificar y determinar las complicaciones que pueden surgir de la cirugía y/o de la anestesia. Estudio de caso, prospectivo y transversal, incluyó a un paciente de 56 años de edad. Se siguió el proceso de atención de enfermería: con un marco de valoración validado por expertos del área, en la cual se formularon los diag...
17
tesis de grado
Objetivo: Evaluar la asociación entre el porcentaje del exceso de índice de masa corporal perdido (%EIMCP) y reducción del riesgo cardiometabólico en adultos peruanos sometidos a gastrectomía en manga laparoscópica (GML). Métodos: Estudio de cohorte retrospectiva realizado en adultos sometidos a GML en una clínica bariátrica, durante los años 2016-2020. La variable desenlace fue el cambio (expresado en Δ) del riesgo cardiometabólico, al año post GML. Para ello, se consideraron las variables de colesterol total, HDL, LDL, VLDL, triglicéridos, glucosa, insulina y HOMA-IR, a nivel basal y a los 12 meses. La variable de exposición fue el %EIMCP. Se estimaron los coeficientes β crudos y β ajustados a través de modelos de regresión lineal. Resultados: Se analizaron 110 pacientes. La mediana de edad fue de 34.5 años [p25-75: 27-39] y el 68.2% fue de sexo femenino. En el mode...
18
tesis de grado
Objetivo: Determinar los resultados de la evolución de la agudeza visual en pacientes con queratocono operados de crosslinking de la clínica Oftalmosalud, 2019.Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo y observacional donde se evaluaron 90 ojos de 79 pacientes durante 6 meses. Se tomaron datos de agudeza visual sin corrección (AVsc), agudeza visual con corrección (AVcc), error refractivo y paquimetría corneal pre-crosslinking (pre-CXL) y post-crosslinking (post-CXL). Resultados: La edad media fue 24.1 años (DS ± 2.65). El valor de la AVsc pre-CXL fue 20/146.6 y post-CXL fue 20/78.3 y la AVcc pre-CXL fue 20/30 y post-CXL fue 20/28.7 se observa un cambio significativo en la AVsc y no hay cambios significativos en la AVcc. En el error refractivo el componente esférico pre-CXL fue -1.12 D y post-CXL fue -1.25 D, el componente cilíndrico pr...
19
tesis de grado
Objetivo: Sistematizar las evidencias de la eficacia del control estricto de glucemia en la disminución de las complicaciones del paciente operado de cirugía cardiaca. Materiales y Métodos: Revisión sistemática observacional y retrospectiva de tipo cuantitativa que consta de 10 artículos científicos con texto completo que describen los resultados de la aplicación del control estricto de la glucemia en la disminución de las complicaciones del paciente operado de cirugía cardiaca, los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando la evaluación de Grade para identificar su grado de evidencia. Resultados: El 50% de los estudios encontrados corresponden a revisiones sistemáticas, el 20% a meta-análisis, el 30% a ensayos controlados aleatorizado, por lo que el 100% de las evidencias son de alta calidad. El 90% de las evidencias demuestran que el control...
20
tesis de maestría
Este estudio se completará para reconocer los elementos que podrían estar relacionados con el ridículo hiperactivo, entendiendo que esta patología es un importante punto de apoyo en el debilitamiento y la mortalidad de pacientes fundamentalmente enfermos, y puede motivar una estadía más prolongada en esta referida región, y con esto amplía el riesgo de la superinfección y la mortalidad. La población incluida estará compuesta por pacientes de la unidad de Emergencias que cuenten con las cualidades anteriormente mencionadas. Se pensará en todas las personas que reúnan las necesidades para ser recordadas para la revisión. El modelo de prueba utilizado será no probabilístico para mayor comodidad.