Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
file transfer » gene transfer (Expander búsqueda), ell transfer (Expander búsqueda)
risk transfer » mass transfer (Expander búsqueda), post transfer (Expander búsqueda), cash transfer (Expander búsqueda)
file transfer » gene transfer (Expander búsqueda), ell transfer (Expander búsqueda)
risk transfer » mass transfer (Expander búsqueda), post transfer (Expander búsqueda), cash transfer (Expander búsqueda)
1
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
This paper analyzes the incidence in our country of the recommendations provided by the OECD in its Guide on the implications of the COVID-19 Pandemic on transfer pricing Guidance on the transfer pricing implications of the COVID-19 pandemic published on December 18, 2020 and which represents the consensus perspective of the more than 137 members of the BEPS Inclu-sive Framework, among which is Peru, regarding the application of the arm’s length principle for problems generated or exacerbated by the pandemic. In particular, the problem of comparability analysis is evaluated in a scenario of lack of comparable transactions and companies in the 2020 and subsequent years affected by the pandemic. Likewise, the issue of losses is addressed from two perspectives, those as a comparable result and the generation of losses in business models with limited risk. It is concluded that several of t...
2
artículo
In this second part of the article on F.O.B. and C.I.F. contracts in international maritime sales and purchases, the author focuses his study on the implications and considerations of the c.i.f. (cost, insurance, freight) stipulation in export trade. First, he discusses the importance of the bill of lading, as well as the marine insurance policy and the commercial invoice as key documents in these types of transactions. On this point, he refers to the customary nature of documents in international trade and the relevance of their compliance within the framework of lncoterms 1953 which, although they are not legal norms, the author recommends to adopt to avoid interpretative conflicts. Second, the obligations of the seller and buyer are developed, including aspects such as shipment of goods, contracting of transport and insurance, transfer of risks, acceptance of documents and payment of ...
3
artículo
In this second part of the article on F.O.B. and C.I.F. contracts in international maritime sales and purchases, the author focuses his study on the implications and considerations of the c.i.f. (cost, insurance, freight) stipulation in export trade. First, he discusses the importance of the bill of lading, as well as the marine insurance policy and the commercial invoice as key documents in these types of transactions. On this point, he refers to the customary nature of documents in international trade and the relevance of their compliance within the framework of lncoterms 1953 which, although they are not legal norms, the author recommends to adopt to avoid interpretative conflicts. Second, the obligations of the seller and buyer are developed, including aspects such as shipment of goods, contracting of transport and insurance, transfer of risks, acceptance of documents and payment of ...
4
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En la práctica frecuente, los préstamos pactados entre empresas que forman parte de un mismo grupo económico (empresas relacionadas o empresas vinculadas) suelen ser analizados tomando solo comparables de las tasas activas publicadas por Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), lo cual no refleja la realidad económica de empresas independientes; por lo tanto, es cuestionable el cumplimiento del principio de plena competencia o valor de mercado. El presente trabajo evalúa una operación de préstamo financiero pactado entre empresas relacionadas a fin de analizarlo mediante la metodología de precios de transferencia comparando dos enfoques: utilizando información de las tasas de interés promedio de préstamos clasificados bajo criterios estándar como: riesgo comercial, fecha, plazo, moneda, entre otros definidos por la SBS; y, otro enfoque utilizando tasas de interés de o...
5
tesis de maestría
El presente Plan Estratégico del Distrito Metropolitano de Quito (DM Quito) ha sido desarrollado en base a la metodología de D´Alessio (2015) y pretende lograr que para el 2028 el DM Quito se ubique entre las primeras diez ciudades de América Latina para hacer negocios y turismo de manera que llegue a cumplir este propósito impulsado por el crecimiento de la producción de bienes y servicios, optimización de recursos, emprendimiento, creación de centros de enseñanza técnica, mejora del sistema de atención y cobertura de salud, inversión extranjera, explotación del sector turístico, cuidado del medio ambiente, y protección del patrimonio cultural. Los aspectos mencionados entregarán al DM Quito fuentes de ingresos y posicionamiento de marca que aporten hacia la competitividad, lo cual contribuirá a la mejora de las condiciones y calidad de vida de los ciudadanos, nacionale...
6
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo “EL MERCADO DE DIVISAS Y EL TIPO DE CAMBIO”, analiza, bajo el enfoque flujo del mercado libre de divisas, la forma como los factores internos e internacionales afectan al tipo de cambio. Se explica cómo los acuerdos comerciales, la disminución esperada del tipo de cambio, la reducción del riesgo país y la mayor transferencia de dólares de los peruanos en el exterior a sus familiares del país tiende a reduc1r el valor del dólar en el Perú. También analiza y considera la influencia tanto de la política económica doméstica como los efectos de la economía mundial: el nivel de producción del resto del mundo, de la tasa de interés internacional, las expectativas cambiarias y el riesgo, en el país se ha convertido en uno de los principales factores para explicar la evolución de las economías de los países emergentes. Un sistema de tipo de cambio, o tam...
7
tesis de maestría
El presente Plan Estratégico del Distrito Metropolitano de Quito (DM Quito) ha sido desarrollado en base a la metodología de D´Alessio (2015) y pretende lograr que para el 2028 el DM Quito se ubique entre las primeras diez ciudades de América Latina para hacer negocios y turismo de manera que llegue a cumplir este propósito impulsado por el crecimiento de la producción de bienes y servicios, optimización de recursos, emprendimiento, creación de centros de enseñanza técnica, mejora del sistema de atención y cobertura de salud, inversión extranjera, explotación del sector turístico, cuidado del medio ambiente, y protección del patrimonio cultural. Los aspectos mencionados entregarán al DM Quito fuentes de ingresos y posicionamiento de marca que aporten hacia la competitividad, lo cual contribuirá a la mejora de las condiciones y calidad de vida de los ciudadanos, nacionale...
8
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Tecport América Latina es un distribuidor regional de maquinaria portuaria con presencia actual en Perú y Brasil. Tecport es un grupo joven de empresas, que intenta ganar cuota de mercado en una industria madura con guerra de precios. Internamente, el grupo cuenta con recursos humanos limitados ubicados en diferentes países, con diferencia culturales y de zona horaria. Además, existe una alta vulnerabilidad debido a que el negocio depende de un acuerdo exclusivo con un productor italiano de maquinaria. La organización está aperturando una nueva sede en Chile, que está comenzando sus operaciones muy pronto. Al hacerlo, un problema de la transferencia y gestión de conocimientos entre oficinas se hizo evidente. La solución a este problema sería determinar la forma en que el conocimiento puede ser transferido eficientemente; de tal manera que los procesos del negocio sean más prod...
9
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Minera La Zanja es una empresa peruana subsidiaria de Compañía de Minas Buenaventura, productora de oro a tajo abierto. El presente plan de consultoría ha sido desarrollado con la finalidad de proponer un plan de acción para gestionar los riesgos sociales que pueden ocasionar una paralización de operaciones en la fase de cierre de la mina. El estudio se inició con un análisis de la situación actual de la compañía y luego se presentó su visión, misión y valores. Asimismo, se identificaron los objetivos estratégicos de la empresa con el fin de trabajar un plan de acción. Seguidamente, se realizó el análisis externo e interno de la empresa. Referente al primero y con el fin de determinar la influencia del entorno donde se desarrolla la empresa, se identificó oportunidades que serían beneficiosas, tales como: nuevas normativas para incentivar la exploración minera, capaci...
10
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Minera La Zanja es una empresa peruana subsidiaria de Compañía de Minas Buenaventura, productora de oro a tajo abierto. El presente plan de consultoría ha sido desarrollado con la finalidad de proponer un plan de acción para gestionar los riesgos sociales que pueden ocasionar una paralización de operaciones en la fase de cierre de la mina. El estudio se inició con un análisis de la situación actual de la compañía y luego se presentó su visión, misión y valores. Asimismo, se identificaron los objetivos estratégicos de la empresa con el fin de trabajar un plan de acción. Seguidamente, se realizó el análisis externo e interno de la empresa. Referente al primero y con el fin de determinar la influencia del entorno donde se desarrolla la empresa, se identificó oportunidades que serían beneficiosas, tales como: nuevas normativas para incentivar la exploración minera, capaci...
11
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Tecport América Latina es un distribuidor regional de maquinaria portuaria con presencia actual en Perú y Brasil. Tecport es un grupo joven de empresas, que intenta ganar cuota de mercado en una industria madura con guerra de precios. Internamente, el grupo cuenta con recursos humanos limitados ubicados en diferentes países, con diferencia culturales y de zona horaria. Además, existe una alta vulnerabilidad debido a que el negocio depende de un acuerdo exclusivo con un productor italiano de maquinaria. La organización está aperturando una nueva sede en Chile, que está comenzando sus operaciones muy pronto. Al hacerlo, un problema de la transferencia y gestión de conocimientos entre oficinas se hizo evidente. La solución a este problema sería determinar la forma en que el conocimiento puede ser transferido eficientemente; de tal manera que los procesos del negocio sean más prod...
12
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Los derivados de crédito, específicamente, los Credit Default Swaps tuvieron un papel predominante durante la crisis financiera internacional 2007-2009. En Estados Unidos, el sistema bancario registró pérdidas equivalentes a US$ 870 mil millones debido a la caída en el precio de los contratos de CDS y la posterior bancarrota de Lehman Brothers determino el estallido de la burbuja financiera y el proceso de contagio hacia otras economías. En Europa, los bancos centrales implementaron programas de estabilización financiera con el objetivo de trasladar el riesgo del sector privado al sector público. Tras público, diversas economías pertenecientes a la zona del euro comenzaron a presentar desequilibrios en sus finanzas públicas que derivaron en una deuda pública insostenible. De esta forma, la literatura relaciona proporciona una marco teórico que permite estudiar la relación d...
13
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente informe muestra el uso de las herramientas PMBOK sexta edición 2017 para de la gestión de la planificación de los costos en la etapa de licitación de obras civiles para naves industriales bajo la modalidad de contrato “llave en mano”. Se presentan los fundamentos teóricos acerca del PMBOK sexta edición 2017, definiciones y marco teórico de proyectos en la etapa de licitación, conceptos previos de planificación de costos, estimación de costos y presupuestos refiriéndose a proyectos en naves industriales de obras civiles. Además de las herramientas que propone el PMBOK sexta edición 2017, se presenta paso a paso la planificación en la gestión de costos para naves industriales con técnicas y herramientas actualizadas en la industria de la construcción considerándose un parámetro fundamental junto a las mediciones en la etapa del proyecto manejando ratios. ...