Implementación y adaptación de las recomendaciones de la OECD en 2020 para el análisis de operaciones financieras pactadas entre vinculadas

Descripción del Articulo

En la práctica frecuente, los préstamos pactados entre empresas que forman parte de un mismo grupo económico (empresas relacionadas o empresas vinculadas) suelen ser analizados tomando solo comparables de las tasas activas publicadas por Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), lo cual no ref...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Huamán, Brallan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28482
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Operaciones financieras
Precios de transferencia
Valor de mercado
Rango intercuartil
Calificación crediticia
Empresas independientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En la práctica frecuente, los préstamos pactados entre empresas que forman parte de un mismo grupo económico (empresas relacionadas o empresas vinculadas) suelen ser analizados tomando solo comparables de las tasas activas publicadas por Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), lo cual no refleja la realidad económica de empresas independientes; por lo tanto, es cuestionable el cumplimiento del principio de plena competencia o valor de mercado. El presente trabajo evalúa una operación de préstamo financiero pactado entre empresas relacionadas a fin de analizarlo mediante la metodología de precios de transferencia comparando dos enfoques: utilizando información de las tasas de interés promedio de préstamos clasificados bajo criterios estándar como: riesgo comercial, fecha, plazo, moneda, entre otros definidos por la SBS; y, otro enfoque utilizando tasas de interés de operaciones efectivamente realizadas (bonos corporativos) siguiendo las recomendaciones para el análisis de operaciones financieras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD, por sus siglas en inglés, 2020) respecto a la evaluación de las circunstancias económicas y análisis funcional de la operación de préstamo, para luego clasificarlo bajo criterios con sustento técnico como son: calificación crediticia del deudor, garantías, plazo, monto del principal, fecha de desembolso, entre otros criterios que serán utilizados para la obtención de operaciones comparables. En ese sentido, el presente informe realiza una comparación de enfoques de análisis a fin de concluir cual debería ser el más apropiado para analizar las operaciones de préstamos pactados entre empresas vinculadas. Es preciso indicar que el problema planteado como caso a resolver fue tomado de la experiencia laboral en las empresas Deloitte & Touche S.R.L. (Deloitte Perú), Dumás S.A.C. (Dumás) y Mas Value S.A.C (Masvalue).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).