Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 6 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 3 Autologous Blood Transfusion 2 Biomarcadores 2 Blood Conservation 2 Blood Salvage 2 Conservación de Sangre 2 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 33 Para Buscar '((((la transfusion) OR (de transfusion))) OR (((post transition) OR (work transition)))) protocol*', tiempo de consulta: 1.96s Limitar resultados
1
artículo
Obstetric hemorrhage is the most common cause of maternal mortality in the world. Our knowledge of hemorrhagic shock pathophysiology and management has significantly improved during the last decades. Blood transfusion has emerged as a strategy with great impact on patients’ survival. Consequently, it is crucial to have a protocol of massive blood transfusion available for cases of massive obstetric hemorrhage.
2
artículo
Introduction: Autologous blood transfusion, also known as autotransfusion, allows a patient to receive their own previously collected and stored blood, reducing the risks associated with homologous transfusion. Objective: To analyze and describe the modalities of autologous transfusion, its benefits, indications, limitations, and risks in different clinical scenarios. Methods: A narrative review of studies published between 2015 and 2025 was conducted using biomedical databases such as PubMed, Cochrane, and the Pan American Health Organization (PAHO). A total of 43 references were included, encompassing systematic reviews, clinical trials, and observational studies. The methodological quality of the studies was assessed, and information was synthesized according to each autologous transfusion modality: preoperative blood deposit, acute normovolemic hemodilution, and intraoperative bloo...
3
artículo
Introducción: La transfusión sanguínea autóloga, también denominada autotransfusión, permite que un paciente reciba su propia sangre previamente extraída y conservada, reduciendo riesgos asociados a la transfusión homóloga. Objetivo: Analizar y describir las modalidades de transfusión autóloga, sus beneficios, indicaciones, limitaciones y riesgos en distintos escenarios clínicos. Métodos: Se realizó una revisión narrativa de estudios publicados entre 2015 y 2025 en bases de datos biomédicas como PubMed, Cochrane y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Se incluyeron 43 referencias, abarcando revisiones sistemáticas, ensayos clínicos y estudios observacionales. Se evaluó la calidad metodológica de los estudios y se sintetizó la información en función de cada modalidad de transfusión autóloga: depósito prequirúrgico, hemodilución normovolémica aguda...
4
tesis de maestría
Objetivo general: Demostrar que existe asociación entre el número de paquetes globulares transfundidos intraoperatorios y morbimortalidad, realizadas a pacientes con sangrado mayor durante cirugías electiva. La hemorragia masiva suele ser la principal causa de paro cardiaco intraoperatorio, a pesar de tratarse usualmente de un factor de riesgo de mortalidad prevenible. El fundamento para el manejo de estos casos es la restitución de la volemia del paciente con hemocomponentes, procedimiento usualmente denominado transfusión masiva. Esta acción debe llevarse a cabo de forma oportuna, expedita y apropiada. Sin embargo, la transfusión masiva no se encuentra exenta de posibles complicaciones o eventos adversos, los cuales incluso pueden llegar a ser fatales a corto o mediano plazo. Algunos ejemplos son: coagulopatía dilucional, trastornos hidroelectrolíticos, hipotermia, infecciones...
5
tesis de maestría
El proyecto de investigación tiene como objetivo determinar la asociación entre la transfusión sanguínea liberal y el riesgo de resangrado en pacientes con hemorragia digestiva baja (HDB) en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Utilizando un diseño analítico retrospectivo transversal, se analizarán los datos de 137 pacientes seleccionados mediante muestreo aleatorio simple. La justificación del estudio se fundamenta en la incertidumbre científica actual sobre las prácticas transfusionales en HDB, destacando la necesidad de optimizar el manejo clínico para mejorar los resultados en pacientes. Los resultados preliminares sugieren que la transfusión liberal, aunque tradicionalmente utilizada, podría estar asociada con un mayor riesgo de resangrado recurrente, lo que incrementa la morbilidad, duración de hospitalización y costos médicos. Este estudio busca proporc...
6
otro
La transfusión de sangre puede provocar anomalías en el estado de la coagulación y las complicaciones relacionadas con las transfusiones son causas de morbilidad y muerte; también prolonga la estancia hospitalaria y aumenta el riesgo de infecciones hematógenas; por estas razones, se han diseñado estrategias de ahorro de sangre. El ácido tranexámico ha ganado atención como una herramienta valiosa en el esfuerzo por reducir el sangrado perioperatorio y las necesidades de transfusión; su mecanismo de acción, al inhibir la fibrinólisis, lo convierte en un agente prometedor para mejorar la hemostasia; si bien los estudios en otras disciplinas quirúrgicas han demostrado sus efectos beneficiosos, los desafíos hemostáticos únicos que se encuentran en la cirugía traumatológica justifican una evaluación específica de la dosis y el momento óptimo en esta población de pacientes...
7
tesis de maestría
Determina la prevalencia de marcadores serológicos en donantes de servicio de Banco de Sangre en el Hospital Nacional Hipólito Unanue. Las infecciones transmisibles por transfusión constituyen una complicación de gran importancia en relación con la morbilidad y mortalidad de los receptores de sangre y un problema de salud pública por la transmisión potencial en sangre y hemocomponentes de agentes virales, bacterianos y parasitarios. Una de las principales complicaciones de las transfusiones es la transmisión de infecciones por diversos agentes como el virus de la inmunodeficiencia humana, virus de la hepatitis B y C, bacterias que causan sífilis, brucelosis, y parásitos que causan Chagas, malaria. Por tal razón, la selección de los donantes de sangre requiere de un protocolo para garantizar la calidad del hemo componente que va a ser transfundido. Diversos estudios en Perú, ...
8
artículo
El presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo general de evaluar la efectividad de la ecografía en el diagnóstico de las complicaciones fetales del embarazo gemelar. La investigación fue de tipo descriptiva, donde la recolección de datos se realizó mediante la revisión de 18 casos clínicos de embarazos gemelares sometidos a evaluación ultrasonográfica en el Hospital Regional "Eleazar Guzmán Barrón" de Chimbote durante el período 2002-2005, los cuales presentaron las siguientes complicaciones fetales al momento de su nacimiento: discordancia en el crecimiento, síndrome de transfusión feto-fetal, síndrome de embolización gemelar y gemelo acardio. Se usó como instrumento de análisis a las tablas y gráficos de frecuencia. De esta manera, se concluyó que la ecografía tiene una efectividad elevada como instrumento de ayuda diagnóstica para la identif...
9
artículo
El presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo general de evaluar la efectividad de la ecografía en el diagnóstico de las complicaciones fetales del embarazo gemelar. La investigación fue de tipo descriptiva, donde la recolección de datos se realizó mediante la revisión de 18 casos clínicos de embarazos gemelares sometidos a evaluación ultrasonográfica en el Hospital Regional "Eleazar Guzmán Barrón" de Chimbote durante el período 2002-2005, los cuales presentaron las siguientes complicaciones fetales al momento de su nacimiento: discordancia en el crecimiento, síndrome de transfusión feto-fetal, síndrome de embolización gemelar y gemelo acardio. Se usó como instrumento de análisis a las tablas y gráficos de frecuencia. De esta manera, se concluyó que la ecografía tiene una efectividad elevada como instrumento de ayuda diagnóstica para la identif...
10
tesis de grado
El presente trabajo tiene como finalidad analizar cómo influyen las características del donante en la efectividad del procedimiento de plaquetoféresis realizado con un separador celular en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Centro (IREN Centro) durante el año 2024. La investigación se plantea bajo un enfoque cuantitativo de diseño observacional, transversal, analítico y retrospectivo. Se evaluarán variables del donante como recuento plaquetario, hematocrito, peso y género, así como factores técnicos del procedimiento, entre ellos el volumen de sangre procesada, la cantidad de anticoagulante administrado y el tiempo total del procedimiento. La importancia de este estudio radica en la necesidad de mejorar la obtención y disponibilidad de concentrados plaquetarios, fundamentales en la medicina transfusional moderna. Dada la ausencia de protocolos uniformes y la n...
11
En los años recientes la incompatibilidad ABO ha emergido como causa significativa de la Enfermedad Hemolítica del recién nacido (EHRN), conocida como Eritroblastosis fetalis, lo que conlleva a morbilidad y mortalidad neonatal; la patogénesis de esta enfermedad involucra el pasaje a través de la placenta de los anticuerpos IgG anti-A, anti-B y anti-A, B resultando en lisis de los hematíes neonatales. La EHRN, si no es detectada a tiempo y tratada oportunamente, puede llegar a complicaciones fatales. La EHRN por incompatibilidad ABO puede estar acompañada de diferentes grados de signos clínicos: anemia, ictericia, hiperbilirrubinemia, hepatomegalia y otras complicaciones, incluso la muerte. El tratamiento prenatal incluye parto prematuro, transfusión sanguínea intrauterina, etc., y el tratamiento posnatal incluye fototerapia, exanguíneo transfusión, etc. Entre las pruebas inmu...
12
tesis de grado
Actualmente, la ciberseguridad es un tema de gran interés, tanto para las grandes y pequeñas compañías como para los centros educativos, debido a que existen muchas maneras en las que el sistema de seguridad de una red pueda ser vulnerado. El presente trabajo tiene como contexto el campus de la Universidad de Ciencias y Humanidades, una universidad ubicada en Lima norte donde actualmente se tiene implementado el sistema de red de datos bajo los equipos y el software de Ruckus Wireless, al ser un software propietario, se deben realizar pagos regulares para mantener el sistema actualizado y protegido contra amenazas. En este sentido, el objetivo de la tesis es mejorar el servicio de red de datos mediante la planificación de transición del protocolo de software propietario al protocolo de software libre en la Universidad de Ciencias y Humanidades, donde la opción de software libre el...
13
tesis de grado
La presente investigación identifica los criterios que se consideraron para incluir como casos de MME y tuvo como objetivo determinar el criterio que con mayor frecuencia define la condición de MME en la región de Huancavelica durante el periodo de 2019 – 2023 por lo tanto se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal, descriptivo, con diseño descriptivo con 5 muestras, con un muestreo intencional, la muestra estuvo constituida por 165 casos reportados como MME, para ello se utilizó la ficha de notificación e investigación de los casos de MME. El resultado obtenido fue que el criterio de mayor frecuencia para MME es la transfusión de 3 o más unidades de hemoderivados llegando a 23,75% y las complicaciones que se presentaron son las enfermedades hipertensivas del embarazo en 41,87% en ese sentido se recomienda instalar un protocolo de atención de los casos d...
14
tesis de maestría
Determina el efecto terapéutico de la administración de hemocomponentes en pacientes adultos hospitalizados del Hospital Nacional Hipólito Unanue. El trabajo es descriptivo, pues describe una realidad presente en el Hospital Nacional Hipólito Unanue; Prospectivo, debido a que los datos obtenidos serán a futuro; Longitudinal, debido a que se toma la información en dos periodos de tiempo (al momento de la solicitud transfusional y post transfusión de hemocomponentes). El presente permite ampliar la bibliografía existente en relación al efecto terapéutico de los componentes sanguíneos transfundidos, pues no existe mucha bibliografía dentro del estado del arte en nuestra realizada y mucho menos aun en la población que acude al hospital Nacional Hipólito Unanue, que ayudará a elaborar protocolos y guías a fin de reducir el uso inadecuado de hemocomponentes
15
tesis de grado
El Propósito de esta revisión es presentar los antecedentes gineco-obstétricos, el diagnóstico y el tratamiento de un caso clínico de Atonía uterina que llevo a un shock hipovolémico, atendido en el Hospital Pomabamba Antonio Caldas Domínguez Ancash. Caso Clínico: al Puesto de Shumpillan – Parobamba, llega por emergencia, paciente de 30 años, multigesta. Motivo trabajo de parto que culmino en parto expulsivo con sangrado vaginal mayor de 700cc, útero blando aumentado de tamaño y doloroso a la palpación, hipotensión, taquicardia palidez, exámenes de laboratorio, Grupo Sanguíneo A+, Hemoglobina 4,4 gr/dl se indica ecografía abdominal, se realiza transfusión sanguínea de emergencia. Fecha Ingreso Emergencia: 21/01/2016. Enfermedad actual: Shock Hipovolémico, Atonía uterina y anemia severa, se realiza por 2 oportunidades transfusión sanguínea por la anemia severa, ev...
16
tesis de grado
La transfusión de glóbulos rojos sigue siendo una intervención terapéutica esencial en el cuidado pediátrico, especialmente en casos de anemia severa, enfermedades hematológicas, hemorragias agudas y cirugías complejas. Sin embargo, a pesar de su valor clínico, existe una limitada cantidad de estudios centrados en la población pediátrica, lo que evidencia un vacío en la literatura científica sobre los factores que condicionan las reacciones transfusionales inmediatas en niños. Los pacientes pediátricos son más vulnerables a eventos adversos debido a la inmadurez de su sistema inmunológico, lo que hace necesario identificar y comprender estos riesgos. Esta revisión de alcance tiene como objetivo explorar y sintetizar la evidencia disponible sobre los factores asociados a reacciones transfusionales inmediatas en receptores pediátricos, enfocándose especialmente en transf...
17
tesis de maestría
Objetivo general: Determinar la prevalencia de marcadores serológicos en donantes del servicio de banco de sangre en el hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el período 2018-2019. El desmedido incremento en el número de los casos de Enfermedades Infecto-Contagiosas, sobre todo VIH, VBH, VCH, HTLV-1 y Sífilis a nivel global ha llamado el interés a nivel mundial de los investigadores. Una de las causas circunstancial de contagio son las transfusiones, de ahí la importancia de mejorar cada vez más las técnicas de detección para evitar dicha transmisión, ya que un solo paciente puede ser portador de más de una enfermedad. La transfusión sanguínea de diversos hemoderivados es un medio para la transmisión de estas enfermedades por lo que se creó un protocolo internacional para que las bolsas de sangre donadas no estén disponibles mientras no se les realice las prueba...
18
tesis de grado
The objective of this study was to determine the prevalence of reactive infectious markers at the Centro Hemodador Regional de Loreto from november 2023 to december 2024. A quantitative, descriptive, and retrospective approach was applied. Data from 7,767 donors were analyzed, who underwent screening with infectious markers using the chemiluminescence technique, allowing for a detailed analysis of the prevalence and distribution of these agents in the donor population. Seven mandatory markers in blood banks were evaluated, and for the purposes of the study, sociodemographic variables such as age, sex, marital status, origin, ABO group, and Rh factor were categorized. The overall prevalence of reactive markers was 8.1%. The most frequent marker was anti-HBcAb (4.49%), followed by anti-syphilis (1.47%), anti-HCV (0.61%), anti HTLV-I/II (0.57%), anti-HIV 1-2 (0.37%), HBsAg (0.22%), and anti...
19
tesis de grado
El presente estudio tuvo como objetivo analizar la frecuencia del Near Miss y la mortalidad materna asociada a la preeclampsia en un hospital de altura durante el año 2024. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y descriptivo, basado en el análisis de 294 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de preeclampsia del Hospital Regional Materno Infantil El Carmen. Se evaluaron las características generales de las pacientes, antecedentes obstétricos, intervenciones realizadas y la relación entre el Near Miss y la mortalidad materna. Los resultados indicaron que el 15% de las pacientes con preeclampsia presentaron criterios de Near Miss, con mayor prevalencia en primigestas (44.9%) y en gestantes con cesárea previa. Asimismo, se identificó que el 76.9% de los casos fueron considerados potencialmente peligrosos, y se registraron 2 muertes maternas, lo que equivale a...
20
tesis de grado
Recién nacido prematuro de 26 semanas de edad gestacional, peso 800 gramos, sexo masculino, raza blanca, APGAR (Aspecto, Pulso, Reflejo, Actividad y Respiración) de 5 al minuto y 8 a los cinco minutos. Recibió soporte ventilatorio con cánula binasal por 6 días. La evaluación del fondo de ojo o fundoscopía semanal, fue normal durante la semana 32 a 34 y de la 35 a 37 se hallaron cambios en el fondo de ojo de palidez de la retina periférica con tortuosidad significativa de arterias y venas de retina en ambos ojos. El examen de hemoglobina en sangre solicitado de urgencia fue de 6.5 mg/dl, determinándose el diagnóstico de anemia severa. Se procede a la hospitalización para transfusión sanguínea, la cual se realizó en dos sesiones y se le dio de alta hospitalaria después de 2 días con un dosaje de hemoglobina de 12.5 mg/dl, indicándosele continuar sus controles semanales...