1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

RESUMEN Se llevó a cabo un estudio descriptivo y retrospectivo sobre las características clínicas y serología de Toxocariasis Humana en el Instituto de Medicina Tropical “Daniel A. Carrión”, entre el 2014 -2016, en la ciudad de Lima –Perú. Se revisaron un total de 87 fichas de pacientes (47 varones y 40 mujeres), que tuvieron entre 1 y 73 años. Entre las características clínicas que presentaron se tuvo disminución de la agudeza visual, visión borrosa, lagrimeo y prurito ocular interno como síntomas principales, siendo los pacientes entre 11 y 20 años el grupo más afectado. Los Títulos serológicos fueron: 20 pacientes (23%) tuvieron un título de 1/200; 22 pacientes (25.3%) tuvieron un título de 1/400; 21 pacientes (24.1%) tuvieron un título de 1/800 y 24 pacientes (27.6%) un título de 1/1600. La asociación entre la crianza de gatos y los títulos serológicos re...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

Objetivo: Determinar la relación entre los estilos de vida y obesidad abdominal en donantes de sangre de un hospital público, El Agustino, 2023. Metodología: Tipo de investigación: descriptiva, observacional y transversal de tipo correlacional, donde se estudiaron a 203 donantes de sangre que acudieron al Hospital Nacional Hipólito Unanue en el 2023, se utilizó el cuestionario FANTASTICO para evaluar los estilos de vida, así como un cuestionario para observar las características sociodemográficas y se determinó el perímetro abdominal. Resultados: Se obtuvo que la mayor parte de los donantes de sangre fueron de sexo masculino (82,3%), tuvieron entre 30 a 44 años (56,2%), provinieron de la ciudad de lima (92,6%), de igual manera, al evaluar los estilos de vida se obtuvo: Algo bajo podrías mejorar (1,5%), Estilo de vida adecuado (15,3%), Buen trabajo (66%), Estilo de vida Fant...
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

Determina el efecto terapéutico de la administración de hemocomponentes en pacientes adultos hospitalizados del Hospital Nacional Hipólito Unanue. El trabajo es descriptivo, pues describe una realidad presente en el Hospital Nacional Hipólito Unanue; Prospectivo, debido a que los datos obtenidos serán a futuro; Longitudinal, debido a que se toma la información en dos periodos de tiempo (al momento de la solicitud transfusional y post transfusión de hemocomponentes). El presente permite ampliar la bibliografía existente en relación al efecto terapéutico de los componentes sanguíneos transfundidos, pues no existe mucha bibliografía dentro del estado del arte en nuestra realizada y mucho menos aun en la población que acude al hospital Nacional Hipólito Unanue, que ayudará a elaborar protocolos y guías a fin de reducir el uso inadecuado de hemocomponentes
4
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace

Se realizó un estudio retrospectivo sobre la frecuencia de anticuerpos IgG anti-Toxocara canis detectados mediante la prueba de dot-ELISA en pacientes que acudieron al Instituto de Medicina Tropical “Daniel A. Carrión” entre los años 2006 y 2008. El grupo de estudio estuvo conformado por 255 personas (128 varones y 127 mujeres) con un rango de edad entre 1 y 71 años. La frecuencia de anticuerpos anti-Toxocara canis, fue de 69,8%, siendo el grupo con mayor frecuencia los niños menores de 5 años. De los pacientes con prueba reactiva para anticuerpos IgG anti-Toxocara canis, 35,4% tenían un título de 200, 26,4% tenían un título de 400, 18,5% tenían título de 800, 19,1% tenían título de 1600 y 0,6% tenían título mayor a 1600. La asociación entre la serología para Toxocara canis y la presencia de perros y gatos resultó ser más significativa que la presencia de uno sól...