Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 90 Derecho 39 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 36 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 27 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 26 Abascal, José Fernando de, Virrey del Perú, 1743-1821 19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 19 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 647 Para Buscar '(((((("fernando de") OR ("fernando antero"))) OR ("fernando david"))) OR ("fernando daniel"))', tiempo de consulta: 1.14s Limitar resultados
1
artículo
El 9 de octubre último, la noticia de la trágica muerte de Fernando de Szyszlo, a los noventa y dos años, junto con su esposa Liliana Yábar, ponía punto final a la carrera de una de las figuras fundacionales del modernismo peruano. De esta forma desaparecía, ante los ojos del gran público, la imagen paradigmática del artista peruano; la del creador que logró el éxito internacional sin perder los nexos con sus raíces locales. En efecto, las ampliasrepercusiones del acontecimiento daban cuenta de una trayectoria que superó los ámbitos especializados, para instalarse en la imaginación de amplios sectores de la población de nuestro país.
2
artículo
El 9 de octubre último, la noticia de la trágica muerte de Fernando de Szyszlo, a los noventa y dos años, junto con su esposa Liliana Yábar, ponía punto final a la carrera de una de las figuras fundacionales del modernismo peruano. De esta forma desaparecía, ante los ojos del gran público, la imagen paradigmática del artista peruano; la del creador que logró el éxito internacional sin perder los nexos con sus raíces locales. En efecto, las ampliasrepercusiones del acontecimiento daban cuenta de una trayectoria que superó los ámbitos especializados, para instalarse en la imaginación de amplios sectores de la población de nuestro país.
3
4
capítulo de libro
Tomo 1. Páginas [137]-140
5
capítulo de libro
Tomo 1. Páginas [73]-75
6
artículo
No contiene resumen
7
artículo
No presenta resumen
8
artículo
No contiene resumen
9
artículo
The article aims to compare, from a formal analysis, certain works by Rufino Tamayo and Fernando de Szyszlo that evoke the original national past to demonstrate in which cases the links with the subject in question are supported by plastic elements. Thus, through the analysis of the work “Aztlan” with which Tamayo illustrates a novel of the same title and of a work by Szyszlo belonging to the “Cajamarca” series, based on the poem Apu Inca Atawallpaman (The death of the Inca Atahualpa), It is intended to compare how each artist approaches the texts that allude to the history before the arrival of the Spaniards in America. Likewise, two paintings will be analyzed, one by each artist, made in the oil technique to recognize how both artists link the theme of the works with the visual elements through the same material.
10
capítulo de libro
Tomo 1. Páginas [135]-136
11
capítulo de libro
12
13
capítulo de libro
Tomo 1. Páginas [77]-80
14
artículo
15
artículo
In 1952, Peruvian painter Fernando de Szyszlo made his only short film, Esta pared no es medianera. Along with other Latin American short films that emerged in the mid-twentieth century, this film expresses an interest in recovering some of the expressive forms of emblematic films from the 1920s that belonged to the surrealist movement, whether from the use of images in a dreamlike key or from some of the precepts of the thematic universe around the power of the unconscious. This film also reflects that almost three decades after the publication of the Manifesto of Surrealism (1924), this literary and artistic movement remained vital in Peru, not only through gatherings, debates, publications of poems, but also from the creative process and topics of this film. From the study of the motif of the house as an interior space of oppression, this article establishes connections between the th...
16
capítulo de libro
17
18
capítulo de libro
19
artículo
El sábado 13 de noviembre de 1999 se firmó en Lima el Acta de Ejecución del Tratado de 1929 con Chile. Con esta firma por fin concluyeron, ciento veinte años después, las consecuencias de la Guerra del Pacífico. En la víspera de la firma pudimos conversar con el Canciller peruano, doctor Fernando de Trazegnies Granda, sobre el contenido y la relevancia de dicho tratado internacional. Asimismo, áprovechamos para consultarle sobre nuestras relaciones con Ecuador y la integración regional y continental.
20
artículo
El sábado 13 de noviembre de 1999 se firmó en Lima el Acta de Ejecución del Tratado de 1929 con Chile. Con esta firma por fin concluyeron, ciento veinte años después, las consecuencias de la Guerra del Pacífico. En la víspera de la firma pudimos conversar con el Canciller peruano, doctor Fernando de Trazegnies Granda, sobre el contenido y la relevancia de dicho tratado internacional. Asimismo, áprovechamos para consultarle sobre nuestras relaciones con Ecuador y la integración regional y continental.