1
2
libro
Publicado 2011
Enlace

Análisis de la generación del primer código del siglo XX a través del estudio de las actas de debates de la comisión reformadora del código civil de 1852.
3
libro
Este trabajo intenta examinar en buena cuenta algunos de los acechos tecnológicos que se ciernen sobre la codificación, como paradigma de límite y medida del ordenamiento legislativo. Es posible que el desarrollo tecnológico sea un vehículo de destrucción de los códigos. Vale la pena preguntarse si el tratamiento que dispensa la informática a la exuberancia legislativa no hace presagiar la emergencia de un Derecho abierto, liberado de los férreos linderos positivistas y exegéticos de los códigos. ¿No acabaremos por presenciar la vuelta a un Ius Commune sin códigos y sin fronteras nacionales? ¿La descodificación, bajo esa nueva atmósfera tecnológica, terminará por imponerse o habrá de producirse un nuevo tipo de sistematización legal? ¿Estamos acaso en los umbrales de un renovado Ius Commune medieval, en el que la tecnología y la globalización conjuran contra la con...
4
5
6
7
libro
Publicado 1997
Enlace

ANTICIPAR AL LECTOR unas líneas acerca de esta nueva entrega de Carlos Ramos Núñez es premunirlo para una incursión en esa original perspectiva que es la historia social del Derecho. Y aunque ya el autor nos previene de ello en la introducción, bien vale la pena unas frases prologa/es que subrayen la importancia de esta rama de los estudios historicojurídicos y .la manera de obtener el mayor provecho de la lectura de obras como la presente, Ante todo, se trata de un texto de historia y no de ciencia jurídica; por lo tanto, no está dirigido únicamente a abogados. Sin embargo, para quienes quieran entender mejor la disciplina jurídica esta obra será ciertamente esclarecedora porque describe una porción de la historia jurídica que explica por sí misma el modo de ser del Derecho -y de los abogados-, que lo distingue aún hoy, a fines del siglo xx.
8
libro
279 p.
9
10
11
12
capítulo de libro
Tomo 3. Páginas 243-260
13
14
15
artículo
Publicado 2005
Enlace

El autor realiza un análisis de las ideas expresadas por Enrique López Albújar, en sus Memorias de los años 1933 y 1944, ambas escritas al concluir sus funciones como funcionario público y leídas al año siguiente en la apertura del año judicial.
16
artículo
No tiene