Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 7 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 6 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 6 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 5 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 5 Religión 4 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 154 Para Buscar '(("union eco") OR ("uniones con"))', tiempo de consulta: 0.24s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo describir la percepción del marketing digital en la empresa Unión Eco Real S.A.C. tomando en cuenta que las redes sociales tienen mayor predominación en el ámbito digital, puesto que nos permite interrelacionarnos en tiempo real desde cualquier punto, tipo investigación descriptiva y con diseño no experimental de corte transversal, el estudio de la población son 30 clientes, el tipo de muestra es no probabilístico, es por conveniencia al tamaño de la población, la técnica manejada fue la encuesta y cuenta con 18 ítems, en cuanto a la fiabilidad del instrumento de la variable independiente, fue evaluada y revalidada mediante el Alfa de Cronbach 0,879 obteniendo una alta confiabilidad. Por lo tanto, se concluye que un 63% de los encuestados perciben que en la empresa casi siempre hacen uso del marketing digital
2
tesis de grado
El presente estudio tiene como problema general ¿Cuál es la relación que existe entre la gestión de la remuneración laboral y el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa Unión Eco Real Sociedad Anónima Cerrada, 2023?. Tuvo como objetivo general, determinar la relación entre la gestión de la remuneración laboral y el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa Unión Eco Real Sociedad Anónima Cerrada. La investigación correspondiente al método inductivo - deductivo, el tipo de estudio es aplicado, de nivel descriptivo - correlacional, con un diseño no experimental y de enfoque cuantitativo. Se consideró una muestra de 29 trabajadores de todas las áreas de la empresa. El instrumento para la recopilación de datos fue el cuestionario (escala de Likert). Incluso, se utilizó el método estadístico para autentificar la hipótesis, en la correlación de Rh...
3
tesis de grado
El presente estudio evaluó la estabilidad y resistencia de sillones rústicos fabricados con madera rolliza de "Capirona" Calycophyllum spruceanum Benth proveniente del raleo de una plantación forestal de 7 años utilizando dos tipos de uniones (espiga encolada y espiga entornillada) Para el estudio de los sillones rústicos se empleó el método experimental, según las normas técnicas peruanas NTP 260.018:2010 y NTP 260.024:2011 que permiten determinar la estabilidad y resistencia respectivamente. Según normas estos ensayos descriptivos no requieren de métodos ni diseños estadísticos. La población estuvo constituida por 12 sillones, empleando 2 tipos de uniones: espiga encolada (utilizando adhesivo acetato de polivinilo (PVA) del tipo D4) y espiga entornillada (utilizando tirafones). La muestra estuvo constituida por 2 sillones por tipo de uniones, 2 para la unión espiga encol...
4
artículo
El presente trabajo trata sobre la determinación de cargas admisibles para uniones con clavos de caña lisa y helicoidal, sometidas a simple y doble cizallamiento en madera de Ceiba samauma (huimba), Matisia bicolor (machin zapote) y Matisia cordata (zapote); observándose una ventajosa diferencia por el uso del clavo de caña helicoidal. Los ensayos y cálculos respectivos se efectuaron de acuerdo a las consideraciones de la Norma ASTM D-1761-74 y la Sección de Construcciones Forestales del Departamento de Industrias Forestales. Asimismo se discute el comportamiento de las uniones estudiadas, analizando sus cargas máximas a través del experimento factorial 3A2B2C, bajo un diseño completamente randomizado.
5
tesis de grado
El desarrollo de los polideportivos en una sociedad produce una mayor actividad física a los usuarios que la habitan o donde se emplaza, el cual genera diversos beneficios económicos a través de puestos de trabajo y rentabilidades de un proyecto. De este modo se llevará a cabo una investigación de los requisitos básicos y avanzados, de los deportistas semi y profesionales abarcando diferentes edades, es por este motivo que se identificará la edificación deportiva idónea, para los vecinos de Barranco. El principal propósito es el diseño de un proyecto de arquitectura deportiva, en función de lo que el usuario deportista local requiera y a las estratificaciones socioeconómicas de la zona urbana, priorizando las áreas públicas con ambientes deportivos integrados mediante una alameda central semi-pública, fomentando nuevas vivencias al practicar deporte. El estudio recopiló ...
6
tesis de grado
El desarrollo de los polideportivos en una sociedad produce una mayor actividad física a los usuarios que la habitan o donde se emplaza, el cual genera diversos beneficios económicos a través de puestos de trabajo y rentabilidades de un proyecto. De este modo se llevará a cabo una investigación de los requisitos básicos y avanzados, de los deportistas semi y profesionales abarcando diferentes edades, es por este motivo que se identificará la edificación deportiva idónea, para los vecinos de Barranco. El principal propósito es el diseño de un proyecto de arquitectura deportiva, en función de lo que el usuario deportista local requiera y a las estratificaciones socioeconómicas de la zona urbana, priorizando las áreas públicas con ambientes deportivos integrados mediante una alameda central semi-pública, fomentando nuevas vivencias al practicar deporte. El estudio recopiló ...
7
tesis doctoral
Descargue el texto completo en el repositorio institucional de la Universidade Federal do Paraná: https://hdl.handle.net/1884/70018
8
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación permite establecer un modelo analítico lineal de una junta mecánica semirrígida Victaulic estilo 77, utilizada para unir codos de radio mayor (1.5D, 3D, 5D) con tuberías rectas de acero al carbono en servicios de transporte a presión de pulpa minera. En la industria minera peruana el traslado de pulpa mediante tuberías es ampliamente utilizado, permitiendo aislar la pulpa de entornos sensibles. Sin embargo, la pulpa genera abrasión y consecuentemente desgaste en cambios de dirección, especialmente en codos. El reemplazo de estos últimos elementos casi siempre se realiza en parada de planta donde el tiempo para su sustitución es limitado. El presente trabajo, mediante el modelo antes descrito, permite garantizar un diseño de disposiciones de tuberías confiables bajo la norma ASME B31.3, donde es posible utilizar codos con uniones Victaulic...
9
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación permite establecer un modelo analítico lineal de una junta mecánica semirrígida Victaulic estilo 77, utilizada para unir codos de radio mayor (1.5D, 3D, 5D) con tuberías rectas de acero al carbono en servicios de transporte a presión de pulpa minera. En la industria minera peruana el traslado de pulpa mediante tuberías es ampliamente utilizado, permitiendo aislar la pulpa de entornos sensibles. Sin embargo, la pulpa genera abrasión y consecuentemente desgaste en cambios de dirección, especialmente en codos. El reemplazo de estos últimos elementos casi siempre se realiza en parada de planta donde el tiempo para su sustitución es limitado. El presente trabajo, mediante el modelo antes descrito, permite garantizar un diseño de disposiciones de tuberías confiables bajo la norma ASME B31.3, donde es posible utilizar codos con uniones Victaulic...
10
tesis de grado
El propósito de este estudio fue determinar la relación de la identidad visual de la Universidad Peruana Unión sobre la identificación institucional de sus estudiantes de pregrado de la sede Ñaña-Lima, 2015. El tipo de investigación fue básica, de diseño no experimental, cuantitativo, transversal y de tipo descriptivo-correlacional. El estudio estuvo conformado por una muestra de 354 estudiantes de todas las carreras de pregrado existentes en sus facultades. Para la recolección de datos se utilizó un instrumento elaborado por la investigadora y validado por expertos. El análisis de los datos se hizo a través de la prueba estadística de Rho de Spearman establecido en un 95% de confianza, resultando en el valor de sig = 0,000 < 0,05. Se encontró que la identidad visual se relaciona con la identificación institucional, y que existe relación entre las dimensiones de la Ident...
11
tesis de maestría
Objetivo: esta investigación evaluó la resistencia adhesiva con micro cizallamiento, de la cerámica de disilicato de litio después de ser tratadas con flúor fosfato acidulado 1.23% y ácido fluorhídrico al 9%, con y sin arenado de óxido de aluminio a 50 micras. Materiales y Métodos: utilizamos 06 discos de IPS e. Max, las cuales fueron divididas en grupos de tratamiento de superficie con ácido fluorhídrico 9% y flúor fosfato acidulado 1,23% (1 minutos y 6 minutos), luego fueron sub divididas en 2 grupos, las que se realizó el micro arenado con oxido de aluminio a 50 micras y las que no presentan el micro arenado. Grupo HF (HF 9% 20 segundos), Grupo HFA (HF 9% 20 segundos con micro arenado óxido de aluminio 50 micras), Grupo FFA 1M (FFA 1,23% 1 minuto), Grupo FFA 1MA (FFA 1,23% 1 minuto con micro arenado óxido de aluminio 50 micras), Grupo FFA 6M (FFA 1,23% 6 minuto) y Grupo...
12
artículo
En este estudio se determinó la resistencia al cizallamiento de la línea de cola en uniones encoladas con polivinilo (PVA) en madera tornillo (Cedrelinga cateniformis Ducke), utilizando un encolado doble, dos presiones de prensado (5 y 10 kg/cm2) y tres extendidos (150, 200 y 250 g/m2). Los resultados permitieron determinar que la resistencia promedio al cizallamiento en la línea de cola alcanza valores ligeramente inferiores a los de la madera solida (88,40 por ciento tornillo de fajas y 97,50 por ciento para tornillo de campo abierto). De la misma manera, el incremento de la presión de prensado y el extendido de cola tienen un efecto favorable en la resistencia al cizallamiento en madera tornillo de campo abierto. Asimismo, la variación de la presión de prensado y el extendido de cola no tienen influencia sobre la resistencia al cizallamiento de madera tornillo en fajas de 5 m. F...
13
tesis de maestría
En los últimos años, el uso de estructuras metálicas con perfiles tubulares ha experimentado un notable aumento debido a su comportamiento estructural y su aspecto estético en las construcciones. Como resultado, se han desarrollado normativas para regular el dimensionamiento y comportamiento de las uniones de este tipo de perfiles estructurales. Los programas de análisis por elementos finitos se han convertido en herramientas poderosas para simular y optimizar el comportamiento de las estructuras. En este trabajo, se presenta un estudio numérico de uniones soldadas tipo K con espaciamiento, utilizando perfiles tubulares de acero de sección cuadrada en las diagonales y el cordón. Se desarrollaron modelos numéricos con un estudio de refinamiento de malla y condiciones de borde para determinar la configuración más eficiente. Los modelos se calibraron utilizando ensayos experiment...
14
tesis de grado
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Industrias Forestales
15
tesis de grado
En este tema de investigación se determinó la influencia de temperatura y velocidad para poder soldar geomembranas HDPE, a través de un estudio de investigación experimental sobre el comportamiento que tienen las soldaduras de extrusión y fusión, se realizaron 5 uniones con extrusión y 5 uniones con fusión de geomembrana HDPE con medidas de 2,30m x 0,30m y 2,30m x 0,20m; de las cuales se obtuvo 200 probetas de 0,025m x 0,20m que fueron ensayadas con un tensiómetro DEMTECH Pro-Tester a una velocidad de 2 pulg/min para corte y desgarro; el resultado de estos ensayos nos ayudó a determinar el parámetro más óptimo de temperatura aplicables a la máquina de extrusión (POLYWELD WB-9 000) y velocidades aplicables a la máquina de fusión (DEMTECH PRO- WEDGE-3XL) para una geomembrana HDPE de 2,00 mm de espesor. Es así que se pudo determinar dichos parámetros más óptimos; el de ...
16
tesis de grado
Un elevador es un sistema de transporte vertical diseñado para materiales, en la presente tesis se desarrolla el diseño de un elevador estructural con capacidad de 14 toneladas de peso para un transporte vertical de materiales de construcción, este diseño solucionará los problemas de transporte vertical, a su vez tendrá un beneficio económico, ya que el mecanismo de elevación es más práctico y económico para su construcción, el diseño tendrá como fase inicial el planteamiento metodológico como parte introductoria sobre el elevador de materiales de construcción, seguidamente se utilizara los conceptos conocidos para elaborar el marco teórico en el que se menciona los significados de palabras técnicas relacionados al elevador, una vez finalizado se utiliza los parámetros de medidas y fuerza para dimensionar la estructura, a su vez se realiza los cálculos de perfiles y u...
17
tesis de grado
La presente tesis se centra en la simulación numérica del comportamiento rotacional y de los estados limites o modos de falla que presentan las uniones tipo viga – columna y viga – trabe en miembros de un marco estructural no traslacional, bajo la combinación de cargas factorizadas establecidas por el ASCE (American Society of Civil Engineers). El diseño de las uniones empernadas y soldadas se calculó en base a las especificaciones del AISC (American Institute of Steel Construction) para posteriormente definir el comportamiento estructural de las uniones tomando como principal referencia las especificaciones del Eurocódigo 3 parte 1 – 8: 2005 mediante el paquete de software IDEA StatiCa Connection que nos permite realizar distintos análisis de verificación de esfuerzo, deformación, resistencia de los tornillos, resistencia de la soldadura, estabilidad (pandeo global o loca...
18
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo principal el estudio y la aplicación de mortero epóxico “Chema Grout Epóxico NF” para elementos de concreto, diseñados a diferente edad y describir su comportamiento mecánico para la edad de 7, 14 y 28 días de elaboración, donde se tomó como base un concreto de un fc =210 kg/cm2 para la elaboración de los especímenes, se hizo el diseño con agregados de la planta de chancado “Roca Fuerte” distrito de Baños del Inca, áridos que son extraídos del rio Chonta, el cemento utilizado fue de “Cemento Pacasmayo Tipo I” y agua de la misma ciudad Universitaria. Para la investigación se diseñaron 120 especímenes de concreto de 4’’x8’’ los cuales fueron separados en tres grupos como son: especímenes patrón, especímenes de 30° de inclinación y especímenes de 45° de inclinación, para los especímenes inclinados s...
19
tesis de maestría
Para la construcción de pórticos especiales en acero, se debe prestar atención a las uniones con secciones tubulares, por errores en la etapa del análisis estructural. El objetivo de esta investigación es evaluar el desempeño sísmico en pórticos especiales, empleando diafragmas externos en columnas tubulares y vigas de sección abierta, para zonas sísmicas importantes. Para llevar a cabo el presente estudio se siguió la metodología de los códigos FEMA 440 y ATC-40. De manera teórica y mediante un modelo numérico en ETABS, se evaluó un edificio prototipo de 05 niveles con pórticos unidos con conexiones viga-columna empleando anillos externos. Asimismo, es calibrada numéricamente una conexión bidimensional para su calificación según la norma sismorresistente (AISC). El diseño de las vigas y columnas, estuvieron controladas por los límites de deriva impuestos por la no...
20
tesis de grado
El propósito del proyecto fue diseñar un sistema de colección para disminuir dicha concentración de polvo en los almacenes de concentrados de la mina Angloamarican ubicado en el puerto de Ilo. La finalidad es contribuir con el bienestar de los trabajadores y personas del puerto preservando su salud y permitiendo un mejor desarrollo en sus actividades; a la par, permitirá evitar pérdidas económicas a la mina debido al incremento en la vida útil de los componentes y equipos del almacén de concentrados. La metodología empleada fue de tipo analítico – sintético, en la cual se diseñó un sistema de colección de polvo seleccionando el tipo filtros de manga con sistema Pulse Jet de modelo 252FT12. Para esto se determinaron los puntos más críticos de generación de polvo, dimensionando los elementos de captación apropiados, el dimensionamiento del sistema de conductos y correc...