El marketing digital de la empresa Unión Eco Real S.A.C. de la ciudad de Juliaca - 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo describir la percepción del marketing digital en la empresa Unión Eco Real S.A.C. tomando en cuenta que las redes sociales tienen mayor predominación en el ámbito digital, puesto que nos permite interrelacionarnos en tiempo real desde cualquier...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alejo Quispe, Eva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2823
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing digital
Tecnología
Redes sociales
Internet
Publicidad
Posicionamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo describir la percepción del marketing digital en la empresa Unión Eco Real S.A.C. tomando en cuenta que las redes sociales tienen mayor predominación en el ámbito digital, puesto que nos permite interrelacionarnos en tiempo real desde cualquier punto, tipo investigación descriptiva y con diseño no experimental de corte transversal, el estudio de la población son 30 clientes, el tipo de muestra es no probabilístico, es por conveniencia al tamaño de la población, la técnica manejada fue la encuesta y cuenta con 18 ítems, en cuanto a la fiabilidad del instrumento de la variable independiente, fue evaluada y revalidada mediante el Alfa de Cronbach 0,879 obteniendo una alta confiabilidad. Por lo tanto, se concluye que un 63% de los encuestados perciben que en la empresa casi siempre hacen uso del marketing digital
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).