Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 188 Poesía 176 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 123 Poesía peruana--Siglo XX 86 Literatura 78 poesía 74 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 71 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 1,498 Para Buscar '"poesía"', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
1
artículo
Publicado por
Ríos, Ana Luisa
Publicado 2019 Enlace
No description
2
artículo
Publicado por
Vanessa, Carla
Publicado 2019 Enlace
No description
3
libro
El mundo del pensamiento es un espacio maravilloso donde confluyen infinitos entes abstractos a los cuales llamamos ideas. Es desde el mundo de las ideas que surgen manifestaciones de lo que como seres humanos expresamos, vivimos y sentimos en el contexto de cada cotidianidad tanto individual como colectiva. Es necesario resaltar que desde el espacio del pensamiento y del universo de las ideas surgen creaciones que se manifiestan en el mundo de lo sensible, en el mundo material como necesidad de expresión del hombre. Estas creaciones pueden tener muchas variantes siendo una de ellas la expresión poética que se da a conocer a través de la palabra. La composición poética puede tener infinitas aristas y depende de las intenciones con las cuales el autor impregne sus versos, en algunos casos este puede hacer representaciones de carácter artístico en relación a su realidad rodeando s...
4
artículo
Publicado por
Guevara, Pablo
Publicado 1980 Enlace
No presenta resumen
5
artículo
El tema de la proximidad o de la distancia entre filosofía y poesía no surge recién en nuestros días. Fue Platón el primero en plantear una relación conflictiva entre ambas, excluyendo al poeta de la ciudad, de la República. Sin embargo, la peculiaridad del lenguaje, no en su forma comunicativa cotidianas sino como "medium" común a la filosofía y a la poesía, conduce al autor a interrogar dicha relación a partir de dos "casos extremos": la poesía pura de Mallarmé y el pensamiento dialéctico de Hegel. La naturaleza del lenguaje poético de uno y del lenguaje especulativo del otro permite pensar la "vecindad" que une poesía y pensamiento conceptual.
6
artículo
Publicado por
Adán, Martín
Publicado 1979 Enlace
No presenta resumen
7
artículo
Publicado por
Aramayo, Armando
Publicado 1977 Enlace
No presenta resumen
8
artículo
El tema de la proximidad o de la distancia entre filosofía y poesía no surge recién en nuestros días. Fue Platón el primero en plantear una relación conflictiva entre ambas, excluyendo al poeta de la ciudad, de la República. Sin embargo, la peculiaridad del lenguaje, no en su forma comunicativa cotidianas sino como medium común a la filosofía y a la poesía, conduce al autor a interrogar dicha relación a partir de dos casos extremos: la poesía pura de Mallarmé y el pensamiento dialéctico de Hegel. La naturaleza del lenguaje poético de uno y del lenguaje especulativo del otro permite pensar la vecindad que une poesía y pensamiento conceptual.
9
capítulo de libro
Páginas [113]-122
10
artículo
El tema de la proximidad o de la distancia entre filosofía y poesía no surge recién en nuestros días. Fue Platón el primero en plantear una relación conflictiva entre ambas, excluyendo al poeta de la ciudad, de la República. Sin embargo, la peculiaridad del lenguaje, no en su forma comunicativa cotidianas sino como "medium" común a la filosofía y a la poesía, conduce al autor a interrogar dicha relación a partir de dos "casos extremos": la poesía pura de Mallarmé y el pensamiento dialéctico de Hegel. La naturaleza del lenguaje poético de uno y del lenguaje especulativo del otro permite pensar la "vecindad" que une poesía y pensamiento conceptual.
11
contribución a publicación periódica
Poesía y tradición. Documento que forma parte de la colección documental "Recortes periodísticos del Instituto Nacional de Cultura [LIM-150000-SCG-ART-000-03-02-2001]
12
artículo
No description
13
artículo
Presenta algunas características históricas de las relaciones entre poesía, lenguaje y sociedad.
14
artículo
No description
15
otro
En su edición del 26 de marzo, la sección Luces del diario El Comercio publicó una entrevista a Carlos López Degregori, poeta y docente del programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima, acerca de los oscuros meandros de la creación poética y la corrupción, así como de las condiciones deplorables en las que estamos llegando al bicentenario de nuestro país. Señaló López: "“El poema no explica ni esclarece. El poema no cura. El poema, para mí, simplemente señala que hay algo inquietante, oscuro; algo que no llegamos a entender”.
16
artículo
No description
17
artículo
En esta breve reseña queremos hacer algunas reflexiones a las que nos invita su poemario. Partiremos por lo conceptual. En estricto rigor se suele entender por poesía ese riguroso arte de enhebrar palabras, de combinarlas con sentido estético, de organizar el mensaje dentro de la expresión metafórica. Y la poesía es también el arte de la condensación, de la palabra precisa, aquella que configura un verso que, finalmente, resulta insustituible, inmodificable. Acaso por eso, en El arco y la lira, Octavio Paz dirá que una cosa es versificar y otra, muy distinta, hacer poemas.
18
capítulo de libro
Páginas 23-28
19
capítulo de libro
Páginas 132-146
20
revisión
No presenta resumen.