Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para Buscar 'Martos, Marco', tiempo de consulta: 1.31s Limitar resultados
1
artículo
The text refers in a general way to the Peruvian Traditions of Ricardo Palma; and through some examples of them, those referring to Francisco de Carbajal, it infers the idea of Peru that Palma has. His notion of homeland is that of a common ideal in permanent construction which will become better in the future, although it was born in the past. Palma is far from the colonial arcadia, but he is not happy with the republican present that he knew. He has pessimism of the present and the past, but confidence in the future. He was an organic intellectual of Peruvian society.
2
artículo
The text refers in a general way to the Peruvian Traditions of Ricardo Palma; and through some examples of them, those referring to Francisco de Carbajal, it infers the idea of Peru that Palma has. His notion of homeland is that of a common ideal in permanent construction which will become better in the future, although it was born in the past. Palma is far from the colonial arcadia, but he is not happy with the republican present that he knew. He has pessimism of the present and the past, but confidence in the future. He was an organic intellectual of Peruvian society.
3
artículo
Pocas personas como Francisco Carrillo Espejo expresan el quehacer universitario en sus más puras esencias. Formado en San Marcos, regresó al Perú después de haber trabajado en universidades de Estados Unidos y no se desligó de nuestra casa de estudios hasta el día mismo de su muerte, el 13 de octubre de 1999.
4
artículo
5
artículo
No description
6
artículo
Presenta algunas características históricas de las relaciones entre poesía, lenguaje y sociedad.
7
artículo
8
libro
Publicado por
Martos, Marco
Publicado 2003 Enlace
Jaque perpetuo es uno de los libros de poesía más insólitos de la lengua castellana. Dedicado enteramente al juego del ajedrez, muestra la variedad de recursos literarios, el depurado tratamiento del verso que ha dado justo reconocimiento al autor.
9
artículo
10
capítulo de libro
Publicado por
Martos, Marco
Publicado 2002 Enlace
Tomo 2. Páginas [1199]-1207
11
capítulo de libro
Publicado por
Martos, Marco
Publicado 1999 Enlace
Páginas 221-222
12
artículo
Han pasado exactamente sesenta años desde que Ernesto More en el prólogo de su libro de poesía Hésperos (1918) anunció la posibilidad de una poesía "andinista" que plasmara literariamente el diálogo entre hombres y naturaleza en la sierra peruana. En el texto quedaba implícito un deslinde teórico con el modernismo a través del deseo expreso de no perderse en "el polvo, las costumbres y la gloria del imperio inca". El nombre propuesto por More no ha hecho fortuna todavía, pero la voluntad andinista como tendencia y no tanto como escuela literaria está presente en una buena porción de los escritores más valiosos del país.
13
artículo