Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
1
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace

Estudia los artículos de costumbres de Manuel Moncloa y Covarrubias escritos entre 1885 a 1895 considerando que en este periodo se concentra la mayor parte de su producción de artículos costumbristas publicados en revistas de la época. Sostiene como hipótesis que en sus artículos germina tentativamente la presencia de un nudo conflictivo que intensifica la anécdota y por el cual se realiza el despliegue narrativo. La metodología aplicada comprende: estudio de fuentes secundarias compuestas por los flancos de la historia y crítica litería, exploración directa de fuentes primarias (en especial hemerográficas), y análisis textual empleando categorías sobre el artículo costumbrista y la teoría del texto narrativo.
2
3
artículo
Publicado 2024
Enlace

Esta investigación estudia el impacto de la crisis de la posguerra con Chile en el teatro costumbrista post bellum, a través de la obra teatral de tres comediógrafos: Acisclo Villarán (1841-1927), Abelardo Gamarra (1852-1924) y Manuel Moncloa y Covarrubias (1859-1911); considerando al teatro costumbrista como la expresión artística privilegiada de esta crisis post bellum. Se analizan y describen los cambios y continuidades que se produjeron desde una perspectiva comparada, principalmente con el tipo de costumbrismo que se cultivó durante el periodo ante bellum o de inicio de la guerra (década de 1870).
4
5
artículo
Como Coordinador General del Simposio sobre Función Endotelial es un gran orgullo poderles ofrecer este Simposio dirigido a los Profesionales de la Salud y que revisa el conocimiento de algunos aspectos del órgano endotelial para un mejor manejo de patologías tan importantes como la ateroesclerosis, hipertensión arterial, dislipidemias, diabetes mellitus, falla cardiaca, preeclampsia, entre otras. Son objetivos específicos prevenir el avance de la ateroesclerosis y sus complicaciones en el eje cardio-renal-metabólico.
6
artículo
Evolution in treatment of arterial hypertension has changed from monotherapy with high doses of diuretics as recommended by the "Joint National Committee I" (JNC) in 1977 to low doses of combined therapy as suggested by the JNC VII in 2003. A review of progress in antihypertensive therapies and current recommendations is done.
7
artículo
Publicado 2014
Enlace

Atherosclerosis starts early in life. The presence of risk factors like hypertension, smoking, dyslipidemia and diabetes as well as obesity and metabolic syndrome accelerates its progress. These factors generate endothelial dysfunction, oxidative stress and inflammation, with early appearance of foamy cells, fatty streaks and atheromatous plaques. These plaques are vulnerable to erosion and rupture, the so called atherothrombotic phenomenon, leading to acute vascular events like acute coronary or cerebrovascular syndromes. Managing and treating the metabolic syndrome, early markers of cardiovascular risk, could slow down end organ aging and damage, probably without reduction of mortality but focusing on three fundamental aspects of early detection of subclinical atherothrombosis: prevention of cardiovascular events, protection of end organs, and improvement of quality of life.
8
artículo
Publicado 2017
Enlace

Obesity is a chronic multifactorial disease that has reached global epidemic proportions, representing a complex medical condition with serious social and psychological consequences. The excess of visceral adiposity is associated with a plethora of metabolic dysfunctions (insulin resistance, atherogenic dyslipidemia, hypertension, decreased fibrinolysis, increased risk of thrombosis, endothelial inflammation) that increase the risk of cardiovascular disease. The strategies proposed for the correct therapeutic approach must be in accordance with the severity of overweight, the presence of chronic coexisting diseases and the functional limitations of each individual.
9
artículo
Publicado 2019
Enlace

William Harvey, en 1628, describió la circulación de la sangre como un estado hemodinámico dependiente del corazón, al cual propuso como una bomba aspirante e impelente que envía la sangre a los tejidos encargados de la nutrición y la excreción, así, consideró a la vasculatura como un conductor sanguíneo.
10
artículo
Publicado 2018
Enlace

Hypertensive disorders during pregnancy are frequent complications considered an important cause of maternal and/or fetal morbidity and mortality. The various current guidelines on the management of hypertension during pregnancy agree to treat patients with blood pressure ≥ 160/105-110 mmHg due to a high risk of stroke, and to normalize the blood pressure to < 140/90 if there is end-organ damage. The evidence concludes that treatment of low to moderate hypertension reduces the risk to develop uncontrolled hypertension, but does not prevent preeclampsia. Regarding the choice of drug, none of the recommended agents is considered a first option because no data support either of them.
11
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

La presente investigación se centra en el diseño y realización de talleres de desarrollo de la consciencia a través de la danza y movimiento, con el propósito de beneficiar a los y las estudiantes en su manejo del estrés universitario. La tesis busca diversas formas en que las y los participantes vivencian los ejercicios realizados en las sesiones, y cómo experimentan el estrés en su día a día, a partir de las dinámicas propuestas en el taller. Los aprendizajes adquiridos permiten que puedan reconocer sus recursos internos y corporales para manejar el estrés y contribuir al bienestar generando cambios desde la comprensión de cómo se involucran y reaccionan sus cuerpos ante distintos estímulos y entornos. La metodología utilizada en los talleres toma principios de la educación somática y la danza movimiento terapia, lo que ayuda a que las y los participantes lleguen a id...
12
artículo
Publicado 2017
Enlace

Este proyecto es una apuesta por la investigación aplicada desde la universidad. Desdibujando la brecha entre en el salón y la realidad. Busca despertar en el alumno la conciencia ética que esta siendo educado para resolver los problemas de su comunidad, entendiendo la realidad como un sistema que debe mejorar. Para lograr este objetivo se reducen las horas teóricas, se discuten los problemas sociales, económicos y territoriales a los que se enfrentan. El salón poco a poco se va convirtiendo en un taller, las verdades se remplazan por hipótesis. La teoría no se aprende, se va construyendo experimento tras experimento. En un sistema convencional de enseñanza se valora la competitividad entre los estudiantes, en este proyecto lo que se busca es la evolución por colaboración.
13
artículo
Publicado 2019
Enlace

William Harvey, en 1628, describió la circulación de la sangre como un estado hemodinámico dependiente del corazón, al cual propuso como una bomba aspirante e impelente que envía la sangre a los tejidos encargados de la nutrición y la excreción, así, consideró a la vasculatura como un conductor sanguíneo.
14
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La investigación titulada, “La muerte domada: representaciones del cuerpo muerto a través del biopoder desde su cercenamiento en la Edad Media hasta su preservación en la Modernidad”, desarrolla las transformaciones por las que se movilizan algunas representaciones de la muerte en su forma domada, con especial atención en la pintura, y en ella, la representación del cuerpo como centro y contenedor de diferentes concepciones que han sido soporte para la concepción de una idea de la muerte que vivimos hoy en día. La presente investigación se desarrolla utilizando el biopoder de Foucault como una herramienta que permite reinterpretar la historia del arte, para así construir una mirada sobre algunas concepciones de la muerte que nos afectan hoy, pues interesa el paso que se da entre, cercenar el cuerpo y preservarlo, como una clave para comprender el ocultamiento que padece la m...
15
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

Análisis histórico y contemporáneo de los componentes constitutivos de la estructura territorial de Barranco, desde tiempos prehispánicos pasando por los coloniales y, en especial, su conformación como balneario a fines del siglo XIX y fines del XX. Se trata de un análisis multiescalar, que va del territorio, a la escala urbana y la arquitectura que la constituye. Con especial referencia a los espacios públicos y la movilidad en la que se privilegia la peatonal, enfrentada a los retos que imponen la introducción del transporte automotriz y la infraestructura, que lejos de lo que fue antaño, con los ferrocarriles y los tranvías, se convierten en un elemento de degradación de los valores históricos y culturales sedimentados en el distrito local y sus lugares.
16
libro
Publicado 1995
Enlace

En este libro el autor se ha propuesto analizar Pérégrinations d'une paria (1833-1834) la primera obra de envergadura de Flora Tristán, publicada en 1838, y traducida al español por Emilia Romero como Peregrinaciones de una paria.
17
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La investigación titulada, “La muerte domada: representaciones del cuerpo muerto a través del biopoder desde su cercenamiento en la Edad Media hasta su preservación en la Modernidad”, desarrolla las transformaciones por las que se movilizan algunas representaciones de la muerte en su forma domada, con especial atención en la pintura, y en ella, la representación del cuerpo como centro y contenedor de diferentes concepciones que han sido soporte para la concepción de una idea de la muerte que vivimos hoy en día. La presente investigación se desarrolla utilizando el biopoder de Foucault como una herramienta que permite reinterpretar la historia del arte, para así construir una mirada sobre algunas concepciones de la muerte que nos afectan hoy, pues interesa el paso que se da entre, cercenar el cuerpo y preservarlo, como una clave para comprender el ocultamiento que padece la m...
18
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

Análisis histórico y contemporáneo de los componentes constitutivos de la estructura territorial de Barranco, desde tiempos prehispánicos pasando por los coloniales y, en especial, su conformación como balneario a fines del siglo XIX y fines del XX. Se trata de un análisis multiescalar, que va del territorio, a la escala urbana y la arquitectura que la constituye. Con especial referencia a los espacios públicos y la movilidad en la que se privilegia la peatonal, enfrentada a los retos que imponen la introducción del transporte automotriz y la infraestructura, que lejos de lo que fue antaño, con los ferrocarriles y los tranvías, se convierten en un elemento de degradación de los valores históricos y culturales sedimentados en el distrito local y sus lugares.
19
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El presente estudio tiene como objetivo plantear una solución innovadora y rentable frente a la problemática que involucra la experiencia de consumo de café pasado. En Lima Metropolitana, el consumo de café equivale a 6 682 toneladas anuales de las cuales se estima cubrir 58 toneladas con una inversión inicial propia de aproximadamente $ 332 823 y un retorno de $ 1,82 por cada dólar invertido en el proyecto. En el Capítulo I, se describen los aspectos generales de la investigación en los cuales se buscará plantear una hipótesis sobre la problemática de mercado y justificar brevemente la viabilidad del proyecto. En el Capítulo II, se realizará un estudio de mercado, el cual se determina la demanda del proyecto, la que será en su último año 60.19 toneladas de café procesado y, además, analizar las diferentes variables del entorno que puedan afectar la implementación y fu...
20
artículo
Publicado 1944
Enlace

Artículo sobre el aporte humanista de José de la Riva Agüero y sus cualidades de enseñanza.