Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 158 Historia 51 Perú 51 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 42 Historiografía 28 Historiadores peruanos 18 Historiography 18 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 790 Para Buscar '"historiador"', tiempo de consulta: 4.38s Limitar resultados
1
artículo
1 fotografía : byn
2
artículo
En 1877, el coronel Manuel de Odriozola publicó, dentro de la colección de Documentos Literarios del Perú, un artículo de Ricardo Palma, de carácter histórico, titulado Monteagudo y Sánchez Carrión. En este trabajo Palma sostenía, entre otros puntos, que tanto el asesinato del coronel Bernardo Monteagudo (25 de enero de 1825) cuanto la muerte de José Faustino Sánchez Carrión (2 de junio de 1825) habían sido crímenes políticos.
3
artículo
En 1877, el coronel Manuel de Odriozola publicó, dentro de la colección de Documentos Literarios del Perú, un artículo de Ricardo Palma, de carácter histórico, titulado Monteagudo y Sánchez Carrión. En este trabajo Palma sostenía, entre otros puntos, que tanto el asesinato del coronel Bernardo Monteagudo (25 de enero de 1825) cuanto la muerte de José Faustino Sánchez Carrión (2 de junio de 1825) habían sido crímenes políticos.
4
libro
Memorias escritas hacia el final de sus días que constituyen el testimonio sincero y revelador de la vida ejemplar que llevó José Antonio del Busto Duthurburu: nacimiento, ancestros, infancia, escolaridad, torerías, universidad, vocación profesional, matrimonio, viajes, formación religiosa, Universidad Católica, jubilación, Instituto Riva Agüero, libros, etc.
5
1 fotografía : byn
6
artículo
A ciento cuarenta años de su nacimiento, el presente artículo busca recuperar la figura de Guillermo Salinas Cossío, un intelectual de la generación del novecientos injustamente olvidado por la historiografía peruana. Salinas Cossío publicó en 1930 su extenso Programa analítico de Historia del Arte, que puede considerarse la primera guía didáctica-sistemática en esta disciplina, con el que contribuyó a lanormalización de la historia del arte en el Perú. Las siguientes páginas ensayan una reconstrucción de su itinerario académico.
7
8
artículo
Con el fin de contribuir a sobrepasar la crisis de modelos interpretativos existentes en el seno de la disciplina histórica, el presente artículo plantea una aproximación semiótico-comunicativa que conduzca a una revaloración de la hermenéutica como paradigma fundamental para la comprensión del pasado sobre modelos más comprensivos y estables. Para ello, extrapolando el corpus teórico de Umberto Eco, se realiza una reflexión teórica del proceso comunicativo y semiótico inmerso en la lectura de las fuentes históricas, que conducen a repensar al historiador como agente vital en su proceso de interpretación y decodificación, para así culminar en la generación de un nuevo tipo de conciencia interpretativa, que permita reposicionar la hermenéutica.
9
artículo
Some of the characteristics of the practice of the office of historian by Pierre Vilar appear, just like their main contributions to the enrichment of the historical discipline. thinking historically, whereas vital and constant challenge, because in his opinión each citizen could and had practice it, avoinding the repetition of the committed errors discarding the negligences and tragedies of the past. Although needing the differences that separated to him of their present axponets, Pierre Vilar registered its work in the apirit of the founderds of the Annales magazines. But is work had two essential fidelities: on the one hand, the economic and social history of Ernest Labrousse, to that considered like its teacher. On the other hand the fecundity and vitality of the Maxist historical theary to understand the past and to try know the present.
10
artículo
Some of the characteristics of the practice of the office of historian by Pierre Vilar appear, just like their main contributions to the enrichment of the historical discipline. thinking historically, whereas vital and constant challenge, because in his opinión each citizen could and had practice it, avoinding the repetition of the committed errors discarding the negligences and tragedies of the past. Although needing the differences that separated to him of their present axponets, Pierre Vilar registered its work in the apirit of the founderds of the Annales magazines. But is work had two essential fidelities: on the one hand, the economic and social history of Ernest Labrousse, to that considered like its teacher. On the other hand the fecundity and vitality of the Maxist historical theary to understand the past and to try know the present.
11
En nuestro tiempo, los historiadores protagonizan una auténtica revolución metodológica, destinada, primordialmente, a lograr la mayor aproximación posible entre la Historia como ciencia y la vida humana como realidad. El empeño consiste, como es natural, en adecuar la Historia a la vida, y no en tratar de reducir esta última a unos esquemas abstractos, más o menos flexibles, encaminados a encajar dentro de sus moldes el desarrollo de las grandes etapas de una humanidad reducida a la pequeña minoría de los “hombres con Historia”, esto es, de las personalidades relevantes en los diversos campos, cuyos nombres constan en las crónicas, memorias, relatos y, en definitiva, en los periódicos. La revolución a la que se alude es puesta claramente de relieve por la consideración del factor tiempo. En efecto, antes el historiador partía de unos orígenes remotos, de un pasado que...
12
13
14
15
libro
"El propósito de este libro publicado por el Proyecto Especial Bicentenario es iniciar una conversación multigeneracional, escuchando y combinando las voces de prestigiosos académicos con las inquietudes de los escolares de todas las regiones del Perú respecto del proceso de independencia nacional. Este volumen, lleno de afirmaciones certeras, pero también de inquietudes, dudas e incluso críticas, surge como una reflexión en torno al camino recorrido por el Perú para convertirse en la república que hoy somos, y cuyos 200 años estamos prestos a celebrar." -- Carmen McEvoy -- Contraportada. Contenido: Reflexiones sobre la independencia -- La época -- Algunos años antes -- Protagonistas y testigos -- La guerra -- San Martín, Bolívar y la libertad -- El Perú luego de la independencia -- Reflexiones sobre el bicentenario.
16
libro
Publicación de la traducción en awajún del libro "200 años después: los escolares preguntan, los historiadores responden".
17
artículo
The article presents the historical context and fragments, as well as unpublished letters of Jorge Guillermo Leguía, Emilia Romero, Jorge Basadre and Raúl Porras Barrenechea, which show in part how and what those young historians of the socalled centennial generation thought.
18
capítulo de libro
19
20
artículo
Descendiente de José Santiago Domingo, uno de los diecisiete hermanos Paz-Soldán y Ureta, Eusebio Quiroz Paz-Soldán nació en el distrito de Miraflores, Arequipa, en 1940. En 1956 ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), en Arequipa, para seguir estudios superiores en el Instituto de Historia. Su tesis de bachiller en Ciencias Históricas, presentada en 1964, estuvo dedicada a Mariano Felipe Paz-Soldán, uno de sus antepasados de gran mérito intelectual y referente nacional, el primer historiador que escribió, a partir de 1868, acerca del Perú independiente.