Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
1
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo de estudio determinar el nivel de aplicación de las medidas legales de ecoeficiencia para cuidar el ambiente en un Distrito Judicial del Perú, durante el periodo comprendido del 2018 al 2021. Para ello, se aplicó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, diseño no experimental, transversal y correlacional. Tuvo como muestra de estudio 299 trabajadores judiciales, elegidos a través de la aplicación del muestreo probabilístico aleatorio simple, aplicándose un cuestionario en escala Likert, para obtener los resultados. Se concluyó que existe una correlación muy significativa entre las variables de estudio; asimismo, se determinó que, en cuanto al cuidado del medio ambiente ninguno de los trabajadores judiciales encuestados (0,00%) considera que siempre se cumple con el correcto uso de los recursos como el papel blanco (bond), la ener...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación cualitativo, tiene como objetivo proponer los fundamentos jurídicos para la aplicación de la terminación anticipada en casos de organización criminal en un distrito judicial del Perú, para lo cual se han empleado diversos métodos y se ha recurrido a la técnica de la entrevista a efectos de contrastar la información obtenida de las preguntas interrogativas planteados a los Fiscales Especializados en Criminalidad Organizada de Lambayeque, arribando a la conclusión que los fundamentos jurídicos que justifican la aplicación de la terminación anticipada en casos de organización criminal en un distrito judicial del Perú son en primer lugar el Principio de Igualdad ante la Ley, el de simplificación procesal y los de economía y celeridad procesal.
3
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como punto de partida, la incidencia de las faltas disciplinarias de los jueces y la necesidad de desarrollo de habilidades gerenciales; las mismas que forman parte del elemento “conocimiento de la organización y manejo del despacho judicial” que forma parte del perfil del juez que prevé el artículo 2 numeral 4 de la Ley de la Carrera Judicial N°29277. Por otra parte, en el marco de la investigación holística, constituye un estudio proyectivo. El diseño de investigación es descriptivo-explicativo, transaccional, de campo y propositivo. Tuvo como objetivo general, diseñar el perfil de un juez del segundo nivel de la carrera, basado en habilidades gerenciales, para disminuir faltas disciplinarias. La población de estudio estuvo conformada por la población censal, 43 jueces del segundo nivel de un distrito judicial del Perú. Para el recojo de datos, se utiliz...
4
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Desde la perspectiva racionalista del análisis probatorio la finalidad institucional del proceso es la búsqueda de la verdad. En este propósito se construyen razones mediante un esquema lógico, cuyo análisis en la prueba por indicios es el propósito de este trabajo, a partir de un conjunto de sentencias. Los hallazgos muestran que, por lo general, se soslaya la prueba por indicios y cuando se recurre a ella no se justifica adecuadamente dicho razonamiento. Develado ello, se formulan algunas sugerencias para mejorar el valor epistemológico del razonamiento acorde a la finalidad del proceso y, la motivación de la decisión que adopta el juez o jueza al dar por probados los hechos.
5
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Desde la perspectiva racionalista del análisis probatorio la finalidad institucional del proceso es la búsqueda de la verdad. En este propósito se construyen razones mediante un esquema lógico, cuyo análisis en la prueba por indicios es el propósito de este trabajo, a partir de un conjunto de sentencias. Los hallazgos muestran que, por lo general, se soslaya la prueba por indicios y cuando se recurre a ella no se justifica adecuadamente dicho razonamiento. Develado ello, se formulan algunas sugerencias para mejorar el valor epistemológico del razonamiento acorde a la finalidad del proceso y, la motivación de la decisión que adopta el juez o jueza al dar por probados los hechos.
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The study is based on the incidence of disciplinary processes of the judges and the need to develop managerial skills. The general objective was to propose the profile of a judge of the second level of the judicial career, based on managerial skills, to reduce disciplinary offenses. In the framework of holistic research, it constitutes a projective study. The research design is descriptive-explanatory, transactional, field and propositive. The study population consisted of the all population, consisting of 43 judges of the second level of a judicial district of Peru. For data collection, documentary analysis was carried out, from which complaints, control interventions and disciplinary sanctions were studied; at the same time, a rating scale was used, which measured the level of development of the managerial skills of the judges. For the data analysis, the basic statistics were used: Fre...
7
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Este trabajo de investigación determinar la relación de la violencia familiar como causante del delito de feminicidio en el Distrito Judicial del Callao. El tipo de investigación fue descriptivo de enfoque cuantitativo, alcance correlacional y el nivel de investigación perceptual. La población estuvo conformada por las féminas que habitan en la circunscripción del Distrito Judicial del Perú, que han sufrido algún tipo de violencia de sus convivientes o ex convivientes. La muestra elegida fue no probabilística de forma intencional y estuvo representada por las mujeres que denunciaron a sus parejas o ex parejas en la asesoría legal de la Defensoría de la Mujer de Lima, considerándose 50 de ellas. Igualmente se examinaron las estadísticas existentes en el Distrito Judicial de Lima sobre feminicidio. La técnica utilizada para la recogida de la información fue la encuesta, a t...
8
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo por objetivo general, proponer un plan de identidad organizacional para mejorar la calidad del servicio de los trabajadores en un distrito judicial de Perú. La investigación fue de tipo propositiva (teórica o básica orientada) con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental, transeccional o transversal descriptivo simple. En la muestra se consideró a 106 usuarios de las mesas de partes de una corte superior de justicia del Perú. La técnica utilizada, validada por tres expertos, fue una encuesta con la escala de medición de Likert, compuesta por 20 ítems distribuidos en cinco dimensiones, con un índice bueno de confiabilidad de 0,76. Los resultados permitieron determinar que, si existía problemas en la calidad del servicio de los trabajadores, encontrándose en un nivel bajo de 88,7%, reflejado en sus cinco dimensiones: capacidad de respues...