Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 1,010 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 901 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 733 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 729 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 577 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 554 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 545 más ...
Buscar alternativas:
clinico » clinica (Expander búsqueda)
Mostrando 1 - 20 Resultados de 19,788 Para Buscar '"clínico"', tiempo de consulta: 1.14s Limitar resultados
1
tesis de grado
El documento digital no refiere asesor
2
RESUMEN La odontología identifica nuevos métodos para mejorar la salud bucal de la población y la indagación de productos nuevos que incrementan la calidad de vida con respecto a la salud bucal de los seres humanos esta avanzando a pasos agigantados conforme va avanzando la tecnología y la ciencia, con el inicio de las visitas del niño al odontólogo así se ayudaría muchísimo a identificar las mejores técnicas sobre el manejo que se deben usar en los diferentes casos para el tratamiento odontológico adecuado a las diferentes enfermedades odontológicas. (1) Paciente de sexo masculino de 7 años de edad vino a la consulta con su mama para realizarse varios tratamientos con el motivo de consulta “A mi niño le cures sus dientecitos que están picados”, enfermedad actual cuyo motivo de consulta es «Caries múltiples»; al examen se muestra muy activo y con ganas de colaborar...
3
tesis de maestría
El campo de la Investigación Clínica es un campo en desarrollo en el Perú y cuyas necesidades aún no han sido satisfechas. La oferta que hacen las Oficinas de Investigación del Perú es incompleta y solo está enfocada al área de Investigación en sí; no incluyendo otros aspectos importantes como la capacitación y colocación del recurso humano encargado de la investigación clínica. En este contexto, la empresa Estudios Clínicos Asociados SA ofrece a la Industria Farmacéutica, Organizaciones de Investigación por Contrato y a los Investigadores Médicos en general un paquete de servicios integrales compuesto por un Equipo de Investigación Clínica, infraestructura, equipamiento e implementación de procesos necesarios para el desarrollo de Ensayos Clínicos tomando como propios los Estudios y ofreciendo éste a los Investigadores Clínicos que no cuenten con una oficina de I...
4
artículo
No description
5
artículo
Con este título pretendo resaltar la fisonomía de Honorio Delgado como médico ejerciente en el vasto campo de la clínica y como teórico del arte de curar. Es un tema que no ha sido desarrollado hasta ahora y quiero dedicarlo al Editorial solicitado gentilmente por los editoresde la Revista Médica Herediana, para el número de homenaje al ilustre maestro peruano, fundador y primer rector de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
6
tesis de grado
La patología de la preeclampsia, se caracteriza por un súbito aumento de la presión arterial, después de la 20 semanas de gestación y la presencia de proteína en la orina más de 300mg en 24 horas (1). En el presente caso clínico los síntomas que se presenta son cefalea, dolor abdominal, escotomas hace 1 semana De los antecedentes recopilados de la historia clínica, se toma como factor de riesgo el embarazo anterior con preeclampsia. De los factores de riesgo personales y familiares de preeclampsia, estos podrían aumentan significativamente el riesgo de tener preeclampsia en el siguiente embarazo (2). También en el caso clínico en mención, se pudo identificar en el antecedente obstétrico de muerte de recién nacido de 7 días y cesareada anterior. Esta patología del embarazo afecta al binomio madre niño, siendo responsable de la morbimortalidad materna y del recién nacid...
7
tesis de grado
RESUMEN La Hormona Estimulante de la Tiroides (TSH por Thyroid-Stimulating Hormone), actúa como reguladora del metabolismo de lípidos, de esta manera puede protagonizar el desarrollo de enfermedad cardíaca coronaria. Objetivo: Determinar xi la asociación entre la Disfunción Tiroidea y los Factores Metabólicos Lipídicos en Población Asegurada Mayor de 35 Años del Policlínico Metropolitano de Essalud- Huancayo durante el Período de agosto 2016 a enero 2017.Método: Se utilizó el método científico. Tipo y Nivel de Investigación: Retrospectivo, observacional, de corte de tipo transversal y es de tipo analítico por ser de carácter relacional. El nivel de investigación es correlacional. Muestra y Tipo de Muestreo: La muestra estuvo conformada por 100 clínicas de pacientes asegurados, el tipo de muestreo por conveniencia no probabilístico intencional. Conclusión: Se determi...
8
9
11
Se asignó un caso clínico de un paciente geronte tratado en otra veterinaria por un cuadro de tos y síncope en dos episodios, fue tratado con diuréticos sin hacerse exámenes previos, dos meses después el cuadro continua y llega a la veterinaria para una solución y signos adicionales, por lo que se optó por la recolección de datos por medio de los exámenes correspondientes según la sintomatología del paciente llegando a la conclusión por los signos clínicos y exámenes de un cuadro cardiaco y adicionalmente se sospechó de un cuadro infeccioso, en general no se llegó a un diagnóstico definitivo y no se describen más exámenes por lo que se mencionan alternativas y tratamientos de suponer el cuadro cardiaco infeccioso, mencionándose también el descarte de otras afecciones dentro de los diagnósticos presuntivos.
12
tesis de grado
El presente caso trata de Ángel un adolescente de 17 años que reside en el Distrito de Los Olivos, es hijo único (de ambos padres) y se encuentra cursando el 5to grado de secundaria. Ángel, llego a consulta debido a que tenía problemas al relacionarse con otras personas, conocer gente nueva, hablarle a una chica, entrar en lugares donde ya hay personas sentadas y sobretodo el tener que exponer en público. Ante lo expuesto, se decidió iniciar el proceso de evaluación psicológica donde se utilizaron técnicas de entrevista, observación y registro, mediante las cuales se plantearon hipótesis del problema que refirió el paciente y que luego se buscó el que sean comprobadas midiendo las variables de ansiedad, depresión y rasgos personalidad. En este proceso, se pudo hallar, un nivel de ansiedad - estado “severo” y de rasgo “moderado”; así como, nivel leve de depresión ...
13
informe técnico
El presente Reglamento tiene por objeto establecer el procedimiento para la autorización, ejecución y acciones posteriores a la ejecución de los ensayos clínicos en el país.
14
tesis de grado
La placenta previa es una patología que se presenta generalmente en la segunda mitad del embarazo, debido a que su inserción se produce en la zona baja del útero buscando una zona adecuada para poder implantarse, sin embargo dicha zona pone en riesgo la vida de la madre y del feto dado que la proximidad al orificio interno causa una hemorragia o sangrado que se manifiesta en la segunda mitad del embarazo. Actualmente, existen cuatro tipos de placenta previa, que ayudan a determinar la distancia entre el orificio interno y la placenta. Los síntomas que se presenta es un sangrado insidioso, rojo rutilante y sin coágulos. Sin presencia de dolor durante el sangrado, este se auto limita y generalmente puede ser nocturno. Siendo que tiene como factores de riesgo: la edad materna avanzada, la multiparidad, los antecedes de infecciones endometriales, de placenta previa, embarazo múltiple, ...
15
tesis de grado
La preeclampsia constituye un problema de salud, en el Perú es la primera causa de muerte materna intrahospitalaria. Sabemos que la preeclampsia es una enfermedad progresiva, y que se manifiesta 3 a 4 meses después de haberse iniciado y depende de la severidad con que se presenta la hipertensión y la proteinuria. El presente trabajo consistió en elaborar una historia clínica que sirva de instrumento para conocer los antecedentes obstétricos de la paciente, sus controles prenatales y la determinación de la aparición de los signos de alarma, su derivación al hospital de internamiento. Así como el diagnóstico y tratamiento de la patología, lo que determina la culminación del parto y la evolución del puerperio, así como el bienestar fetal y la evolución del recién nacido pre término. Se hizo un análisis del manejo de preeclampsia severa. Los objetivos de la investigación ...
16
tesis de grado
Se presenta el caso clínico a cerca del análisis de caso interno a cerca de la atención brindada a una paciente T.C.G atendida en el Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo sobre la atención brindada en el servicio de Ginecoobstetricia en fecha 07 de Noviembre del 2017. La paciente, de sexo femenino, de 29 años de edad, natural de Arequipa, casada, registra hoja de filiación en el Hospital Carlos Alberto Seguín el día 07 de noviembre del 2017, en primera atención del año, ingresa el día 07/11/2017 por un cuadro caracterizado por dolor abdominal tipo contracción desde hace 4 días que se intensifica la mañana del mismo día por lo que acude a emergencia. Ingresó al Servicio de Gineco Obstetricia a horas 9:30 am, y durante su hospitalización en el mismo día, a horas 10:50 am se produce hemorragia de la primera mitad, y posteriormente paciente presenta shock, siendo interve...
17
En el presente trabajo académico se describe y diagnostica un caso de Peritonitis Infecciosa Felina (PIF) en un felino hembra siamés, la cual presentaba ascitis. Los hallazgos clínicos encontrados en el estudio citoquímico del líquido acumulado en la cavidad peritoneal permitieron establecer el diagnóstico de la enfermedad. El paciente ingresa a la clínica veterinaria de la Universidad Cayetano Heredia, la cual se encuentra en la Ciudad de Lima, en el distrito de San Martin de Porres, se realiza la anamnesis correspondiente al caso. Se encuentra que el paciente padecía desde hace 50 días inflamación en el abdomen, come alimento balanceado y comida casera. En el examen físico se encuentra una T° de 38,8 y pesa 2.7 kg. Se procede a realizar los exámenes correspondientes, se toma muestras sanguíneas para el hemograma y bioquímica sanguínea, además se toma muestra del líqui...
18
tesis de grado
Objetivos: la presente investigación se realizó con el propósito de determinarel comportamiento clínico de la preeclampsia en pacientes atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano De Juliaca. 2017.Materialy métodos: La investigación es de tipo transversal. Línea: Obstetricia de alto riesgo. Nivel: relacional. Población. Estuvo representada por todas las pacientes con diagnóstico de preeclampsia hospitalizadas en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca Durante los meses de estudio. Cifra representada por 66. La muestra quedó representada por 56 pacientes hospitalizadas con preeclampsia. Resultados: En cuanto a los tipos de preeclampsia más frecuentes son leve en el 89% y severo en el 11% del total de casos. El comportamiento clínico de la preeclampsia en el parto en relación a: forma de inicio en el 80% de casos es espontáneo, la forma de término en el 84% de casos es...
19
tesis de grado
Esta investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Su desarrollo está basado sobre una arquitectura en capas, se utilizara Visual Studio. Net como IDE de desarrollo, Jboss as 4.2.x como servidor de aplicaciones y Sql Server 2008 como gestor de bases de datos. La selección de las herramientas y tecnologías utilizadas fue el resultado de un estudio comparativo entre las tendencias y tecnologías actuales.
20
tesis de grado
Objetivos: Describir los hallazgos anatomopatológicos en necropsias realizadas en el Instituto de Patología y Biología Molecular Arias Stella durante el periodo 2001-2003. Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo transversal en necropsias realizadas en el Instituto de Patología y Biología Molecular Arias Stella, como fuente de datos se utilizaron los protocolos de necropsia y certificados de defunción. Resultados: En el periodo 2001-2003 se estudiaron 1000 necropsias y los hallazgos anatomopatológicos más frecuentes según los informes de necropsias fueron en el siguiente orden: edema pulmonar, neumonía, enfisema pulmonar, hemorragia pulmonar, carcinomatosis, hipertrofia ventricular izquierda, bronconeumonía y ateroesclerosis. Las causas de muerte más frecuentes según los informes de necropsia fueron en el siguiente orden: neumonía, edema pulmonar, carcinomatos...