Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
arqueologa » arqueologia (Expander búsqueda), arqueologo (Expander búsqueda), arqueologica (Expander búsqueda)
arqueologa » arqueologia (Expander búsqueda), arqueologo (Expander búsqueda), arqueologica (Expander búsqueda)
1
artículo
Publicado 2017
Enlace

On the archaeology in Peru, though it is true it is important to know and to spread the fieldworks that the archeologists realize of our pre-Hispanic past, also it it is know the life and work of these archeologists and arqueólogas that have been employed at our country, but not only of the already known ones, but also of those that we have forgotten or we did not know. Under this premise, the aim of the present test is to know a bit on the academic life of the Dra. Rebeca Carrión Cachot (1901-1960), notable sanmarquina that had to live and face an epoch in which the women still were fighting for the emancipation of his kind. For this, we will base in small documentation that we could find in the files to show, among other things, that the doctor Carrión is the first woman in assuming a chair in the university and the first arqueóloga of Peru.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

Este ensayo tiene como objetivo revisar la evolución de la presencia y los aportes de las mujeres en toda su trayectoriade formación hasta su titulación en la carrera de Arqueología de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.
3
artículo
Publicado 2022
Enlace

Con satisfacción y alegría les presentamos el nuevo número de nuestra revista científica y académica Arqueología y Sociedad. El lanzamiento de este nuevo número coincide con las celebraciones del 103 aniversario de la fundación de nuestro museo. Para esta ocasión hemos decidió rendir homenaje a la primera directora del museo la Dra. Rebeca Carrión Cachot quien, además, fue la primera arqueóloga profesional peruana. Como parte de las celebraciones y el homenaje a ella, además, inauguramos en el Museo de Arqueología la muestra fotográfica temporal “Rebeca Carrión Cachot: La Primera Arqueóloga Peruana” con una selección de fotografías recuperadas de sus archivos existentes en el museo y de colecciones privadas como las de su pariente y amigo del museo, el Dr. Ernesto Nava Carrión. De esta manera, rendimos nuestro agradecimiento y respeto al trabajo de tan destacada ...
4
libro
Publicado 2016
Enlace

Trabajo de investigación realizado por la Dra. Cecilia Elizabeth Pachas de la Colina, arqueóloga, sobre el juego precolombino de la "yupana".
5
libro
Publicado 2016
Enlace

Trabajo de investigación realizado por la Dra. Cecilia Elizabeth Pachas de la Colina, arqueóloga, sobre el juego precolombino de la "yupana",
6
contribución a publicación periódica
Publicado 1996
Enlace

Tres momias incaicas permanecen 118 años oculta en museo. Momia / Inca / Museo de Arqueología de Cracovia / Polonia / Varsovia / Wladyslaw Kluger / Agencia PAP / España / Arqueólogo Krzysztof Babraj / Tejidos / Siglo V / Siglo XII / Arqueóloga Hanna Szymancka / Abstracto elaborado por Viviana Leandro Orejon, en el marco del Programa “Soy Cultura” Voluntariado. Documento que forma parte de la colección documental "Recortes periodísticos del Instituto Nacional de Cultura [XPA-000000-ROS-HUM-000-06-02-1996]
7
artículo
La relación con el agua es más directa en la denominada fuente Inca, que se ubica a corta distancia del ushnu y se vincularía a éste subterráneamente mediante canales. La estructura, excavada por la arqueóloga Araceli Espinoza, se encuentra en una depresión del terreno donde parece confluir varios afluentes subterráneos que habían inundado la fuente. La planta arquitectónica de la fuente es rectangular, construida con muros de rocas labradas de estilo Inca imperial.
8
libro
Colección de fichas bibliográficas elaboradas por el Dr. Luis E. Valcárcel, referente a temas de su interés. La investigación y transcripción de éstas fue realizada por la arqueóloga Clide Valladolid Huamán, editándose este trabajo de investigación en el año 2003.
9
contribución a publicación periódica
Publicado 1995
Enlace

Afirman que estudios practicados a momias encontradas en el Ampato durarán meses. Momia / Ampato / Arequipa / Tejido / Arqueólogo Johan Reinhard / Arqueóloga Sonia Guillén / Silvia Quevedo / William Conklin / Enrique Retamozo / Andes del Sur / Universidad Católica Santa María / Restos Momificados / Abstracto elaborado por Viviana Leandro Orejon, en el marco del Programa “Soy Cultura” Voluntariado. Documento que forma parte de la colección documental "Recortes periodísticos del Instituto Nacional de Cultura [AQA-040000-ROS-HUM-000-01-11-1995]
10
contribución a publicación periódica
Tres momias incaicas estaban olvidadas 118 años en museo polaco. Momia / Inca / Museo Polaco / Varsovia / Necrópolis de Ancón / Museo de Arqueología de Cracovia / Polonia / Wladyslaw Kluger / América del Sur / Agencia PAP / España / Arqueólogo Krzysztof Babraj / Tejidos / Siglo V / Siglo XII / Arqueóloga Hanna Szymancka / Abstracto elaborado por Viviana Leandro Orejon, en el marco del Programa “Soy Cultura” Voluntariado. Documento que forma parte de la colección documental "Recortes periodísticos del Instituto Nacional de Cultura [XPA-000000-ROS-HUM-000-05-02-1996]
11
artículo
Publicado 2017
Enlace

La renovación científica de nuestros museos es una tarea urgente y necesaria, que la arqueóloga Marcedes Cárdenas pone sobre el tapete con su trabajo Diagnóstico y propuesta para la re-estructuración museológica del Museo Regional de Casma (2002). Este voluminoso documento es su tesis de Maestría en Museología y ha sido presentado a la Escuela de Post Grado de la Universidad Ricardo Palma
12
artículo
Publicado 2017
Enlace

La renovación científica de nuestros museos es una tarea urgente y necesaria, que la arqueóloga Marcedes Cárdenas pone sobre el tapete con su trabajo Diagnóstico y propuesta para la re-estructuración museológica del Museo Regional de Casma (2002). Este voluminoso documento es su tesis de Maestría en Museología y ha sido presentado a la Escuela de Post Grado de la Universidad Ricardo Palma
13
contribución a publicación periódica
Publicado 1997
Enlace

Museo de sitio harán en Leymebamba con restos de la cultura Chachapoyas. Momias están custodiadas en el Centro Mallqui. Momias / Laguna de Los Cóndores / Leymebamba / Amazonas / Instituto Nacional de Cultura / Austria / Arqueóloga Mónica Panaifo / Centro de Mallqui / Mausoleo / Cultura Chachapoyas / Fardos Funerarios / Ceramios / Tejidos / Huaqueros / Abstracto elaborado por Viviana Leandro Orejon, en el marco del Programa “Soy Cultura” Voluntariado. Documento que forma parte de la colección documental "Recortes periodísticos del Instituto Nacional de Cultura [AMA-010110-ROS-HUM-000-29-12-1997]
14
libro
Publicado 2003
Enlace

Director: César Coloma Porcari - Investigación y compilación: Clide Valladolid Huamán - Diseño y diagramación: Luis Alberto Meneses Hermoza -
15
artículo
Publicado 2016
Enlace

El sitio arqueológico El Huarco - Cerro Azul, se encuentra ubicado en la parte baja del Valle de Cañete, distrito de Cerro Azul, provincia de Cañete, región Lima. En este sitio se han desarrollado trabajos de excavación e investigación que se iniciaron en la década del ochenta con la arqueóloga Joyce Marcus, siendo continuado por el Qhapaq Ñan – Sede Nacional como parte de sus actividades de investigación, conservación y puesta en valor de los sitios arqueológicos asociados a la Red Vial Inca. La primera temporada se desarrolló con actividades de excavación desde el año 2014 hasta la fecha.
16
libro
Publicado 2015
Enlace

Esta importante publicación presenta los resultados de los trabajos de investigación, conservación, restauración y puesta en valor de la laguna Urpiwachaq, el montículo arqueológico y el paisaje del santuario de Pachacamac en el libro Urpiwachaq: gestión y puesta en valor de la laguna. La compilación de varios años de arduo trabajo estuvo a cargo de Denise Pozzi-Escot y Janet Oshiro, directora y arqueóloga, respectivamente, del Museo de Sitio Pachacamac, quienes describen los importantes avances en la recuperación del terreno de 17.8 hectáreas que ocupa en el valle de Lurín, donde se constituyó el eje sagrado del Perú prehispánico.
17
artículo
Publicado 2019
Enlace

The title of this publication is overwhelming, names the settlements that developed around the year 3,000 a. C. in the valley of Supe fruit of a civilization with its own name: Caral. Nine urban centers in the Supe Valley are considered in this publication by Ruth Shady and her professional team. The discoveries made during the last 15 years in the valley of Supe (and Vichama, on the coast of Huaura) by the archaeologist Ruth Shady and her work team have been so huge that they have allowed her to state the existence of a social system (last title phrase).
18
artículo
Publicado 2019
Enlace

The title of this publication is overwhelming, names the settlements that developed around the year 3,000 a. C. in the valley of Supe fruit of a civilization with its own name: Caral. Nine urban centers in the Supe Valley are considered in this publication by Ruth Shady and her professional team. The discoveries made during the last 15 years in the valley of Supe (and Vichama, on the coast of Huaura) by the archaeologist Ruth Shady and her work team have been so huge that they have allowed her to state the existence of a social system (last title phrase).
19
artículo
Publicado 2019
Enlace

El propósito de esta investigación ha sido analizar el rol de la mujer arqueóloga cusqueña a través del tiempo, además de conocer las problemáticas y vivencias de sus procesos de formación desde estudiantes, así como las oportunidades de trabajo y la experiencia profesional que acompañan el ejercicio de la profesión. En síntesis, hemos buscado conocer el rol de las mujeres como profesionales en la arqueología. La metodología adoptada para esta investigación se basa en recabar la historia narrativa de las entrevistadas, con el propósito de recoger datos históricos de las propias actoras. Con ese objetivo en mente, se hizo un muestreo no probabilístico por medio de dos técnicas de muestreo: la de conveniencia y el muestreo intencional. Este último fue complementado por el muestro por cuotas (Hernánde...
20
artículo
In 2003 conducted excavations in the mounds 18 and 19 complex Maranga, Rimac Valley, by archaeologist Carmen Gabe. During this excavation was found in the two northern platform mound 19 a funeral context 5 burials. Subsequently, desenfardo one of these burials, which corresponded to a weaver was performed, however, due to the features, both physical (pathological features) and its grave goods, It is likely being treated for an individual who enjoyed a high social status within their society. This article is the result of a bioarchaeological analysis of this case and that led to a severe injury pathological outcome of metastatic cancer, which would correspond to one of the few found in the Lima area during the Late Horizon period.