Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
1
objeto de conferencia
Desarrolla las políticas de ciencia e innovación en la Universidad de La Habana en el curso 2021.
2
objeto de conferencia
Publicado 2016
Enlace

Este trabajo presenta una propuesta para mejorar el servicio de Diseminación Selectiva de Información de la Biblioteca Central de la Universidad de la Habana, tomando como base elementos de la Arquitectura de Información Pervasiva, se presentan brevemente las definiciones de Arquitectura de Información Pervasiva y de servicio de Diseminación Selectiva de la Información, se describe el contexto donde se encuentra ubicado este servicio y se utiliza la metodología para proyectos de Arquitectura da Información Pervasiva propuesta por Oliveira (2014). Se concluye que la aplicación de un proyecto de este tipo puede ser un elemento que mejoraría la experiencia y satisfacción de los usuarios con el servicio.
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

Educommunication is a way of educative communication that promotes group learning from, trough and for communication. This paper systematizes two educommunicative experiences dealing with environmental issues, implemented by the Faculty of Communication of the University of Havana, in a collaboration project with the Cuban Environment Agency. As a result, it describes the methodological perspectives used, and the characteristics of the lived process emphasizing the roll of video and the learned lessons. It also highlights the importance of educommunication for integrating teenage population into environment management process.
4
artículo
Publicado 2016
Enlace

Interview with historian Óscar Zanetti, professor at the Universidad de La Habana. The interview reviews his academic development and main research topics. It focuses on several subjects concerning 20th century Cuban historiography, suchas the professionalization of the discipline, lines of research during the Cold War, infl uences, and current academic challenges in light of the restoration of diplomatic relations between Washington and La Habana.
5
artículo
Publicado 2016
Enlace

Interview with historian Óscar Zanetti, professor at the Universidad de La Habana. The interview reviews his academic development and main research topics. It focuses on several subjects concerning 20th century Cuban historiography, suchas the professionalization of the discipline, lines of research during the Cold War, infl uences, and current academic challenges in light of the restoration of diplomatic relations between Washington and La Habana.
6
artículo
Publicado 2016
Enlace

Entrevista realizada al historiador Óscar Zanetti, profesor de la Universidad de La Habana. En la conversación transcrita se pasa revista a su formación, principales investigaciones y diversos tópicos concernientes a la historiografía cubana delsiglo XX, como la profesionalización de la disciplina, tendencias temáticas durante la Guerra Fría, infl uencias y actuales desafíos académicos en vista de la reciente reanudación de las relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana.
7
artículo
Publicado 2010
Enlace

Se utilizó los residuos organ1cos domésticos y ganaderos contaminantes para rroducir biogás. Los biodigestores fueron botellas de plástico de 1750 mL. El biogás producido se colectó por desplazarn iento de agua, en botellas calibradas de plástico de 260 m L. Se aplicó el diseño estadístico de Box-Benhken con tres variables independientes: relación estiércol:agua ( 1: 1, 1 :2, 1 :3), agua de desagüe(% v/v de agua de desagüe con respecto al volumen del biodigestor: 2, 4. 6) y cáscara ele papa(% p/v de cáscara de papa con respecto al volumen ele estiércol: 3, 6, 9). Se real izó 15 experimentos por triplicado durante 45 días. El mayor volumen de biogás producido fue de 195 mL, empleando 583 mL de estiércol (estiércol:agua de l :2), 35 mL de agua de desagüe (2% v/v) y 79 g de cóscara de papa (9% p/v). El tratamiento de los resultados con Statgraphics 5.0, permitió pre...
8
artículo
Publicado 2010
Enlace

Se utilizó los residuos organ1cos domésticos y ganaderos contaminantes para rroducir biogás. Los biodigestores fueron botellas de plástico de 1750 mL. El biogás producido se colectó por desplazarn iento de agua, en botellas calibradas de plástico de 260 m L. Se aplicó el diseño estadístico de Box-Benhken con tres variables independientes: relación estiércol:agua ( 1: 1, 1 :2, 1 :3), agua de desagüe(% v/v de agua de desagüe con respecto al volumen del biodigestor: 2, 4. 6) y cáscara ele papa(% p/v de cáscara de papa con respecto al volumen ele estiércol: 3, 6, 9). Se real izó 15 experimentos por triplicado durante 45 días. El mayor volumen de biogás producido fue de 195 mL, empleando 583 mL de estiércol (estiércol:agua de l :2), 35 mL de agua de desagüe (2% v/v) y 79 g de cóscara de papa (9% p/v). El tratamiento de los resultados con Statgraphics 5.0, permitió pre...
9
artículo
Publicado 2018
Enlace

La presente investigación, tuvo como objetivo evaluar el efecto antibacteriano In vitro del látex de Croton lechleri “Sangre de Grado” frente a Staphylococcus aureus. El tipo de estudio es analítico, experimental, pre-clínico, In vitro. La población estuvo constituida por las bacterias Staphylococcus aureus y la muestra por la subsp. aureus Rosenbach (ATCC 25923). La presente investigación se desarrolló en los laboratorios de microbiología, de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad San Pedro, y para la evaluación de la actividad antibacteriana se siguió el modelo de Contreras, 2002, para lo cual se preparó 06 placas conteniendo el cultivo bacteriano, en las cuales se sembró discos embebidos con los tratamientos: 15 μ etanol de 96°, eritromicina 15μ y 15 μ látex al 50, 70 y 100%, se incubaron y a las 48 horas se midieron los halos de inhibición, los d...
10
artículo
Publicado 2019
Enlace

El trabajo presenta una revisión de la literatura nacional e internacional actualizada, así como experiencias realizadas en el campo de la Estomatología con los cianoacrilatos, haciendo énfasis en el adhesivo tisular Tisuacryl, que es producido por el Centro de Biomateriales de la Universidad de La Habana. Se exponen resultados relevantes observados con su utilización como: sustituto de la sutura, apósito periodontal, en los autoinjertos gingivales, en el selle de alvéolos posextracción dentaria, en la toma de biopsias en la cavidad bucal y en el tratamiento de la estomatitis añosa recurrente. Se detallan los avances logrados con esta terapia y la aceptación por parte de los pacientes que lo reciben.
11
artículo
Publicado 2019
Enlace

El trabajo presenta una revisión de la literatura nacional e internacional actualizada, así como experiencias realizadas en el campo de la Estomatología con los cianoacrilatos, haciendo énfasis en el adhesivo tisular Tisuacryl, que es producido por el Centro de Biomateriales de la Universidad de La Habana. Se exponen resultados relevantes observados con su utilización como: sustituto de la sutura, apósito periodontal, en los autoinjertos gingivales, en el selle de alvéolos posextracción dentaria, en la toma de biopsias en la cavidad bucal y en el tratamiento de la estomatitis añosa recurrente. Se detallan los avances logrados con esta terapia y la aceptación por parte de los pacientes que lo reciben.
12
artículo
Publicado 2003
Enlace

Del 09 al 11 de Abiil del 2003, se realizó la Reunión de Consejo Ejecutivo de la ALAFEC en la Universidad de La Habana-Cuba, con asistencia de los directivos, Decanos de Facultades y Escuelas de Contaduiia de Améiica Latina e invitados especiales . La Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos estuvo presente con la participación del Dr. Julio Vicente Flores Konja. en su condición de Decano y Miembro del Consejo Ejecutivo y el Dr. Ernesto Augusto Polar Falcón en su condición de Director del Instituto de Investigación Contable de Ciencias Financieras y Contables; así como expositor del trabajo titulado "Desarrollo y Alcances de la Investigación en la UNMSM y en la Facultad de Ciencias Contables de la UNMSM". Se presenta un resumen de dicha exposición y se transcribe el importante documento titulado: "Creación de la Red Internacional de la ALA...
13
artículo
Publicado 2003
Enlace

Del 09 al 11 de Abiil del 2003, se realizó la Reunión de Consejo Ejecutivo de la ALAFEC en la Universidad de La Habana-Cuba, con asistencia de los directivos, Decanos de Facultades y Escuelas de Contaduiia de Améiica Latina e invitados especiales . La Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos estuvo presente con la participación del Dr. Julio Vicente Flores Konja. en su condición de Decano y Miembro del Consejo Ejecutivo y el Dr. Ernesto Augusto Polar Falcón en su condición de Director del Instituto de Investigación Contable de Ciencias Financieras y Contables; así como expositor del trabajo titulado "Desarrollo y Alcances de la Investigación en la UNMSM y en la Facultad de Ciencias Contables de la UNMSM". Se presenta un resumen de dicha exposición y se transcribe el importante documento titulado: "Creación de la Red Internacional de la ALA...
14
artículo
Publicado 2017
Enlace

Educommunication is a way of educative communication that promotes group learning from, trough and for communication. This paper systematizes two educommunicative experiences dealing with environmental issues, implemented by the Faculty of Communication of the University of Havana, in a collaboration project with the Cuban Environment Agency. As a result, it describes the methodological perspectives used, and the characteristics of the lived process emphasizing the roll of video and the learned lessons. It also highlights the importance of educommunication for integrating teenage population into environment management process.
15
artículo
Publicado 2011
Enlace

Un producto turístico será sostenible si no arruina los recursos naturales del medio, si no contamina a ritmos superiores a los que la propia naturaleza asimila, si no congestiona el espacio geográfico disponible, si no genera tensiones sociales y pérdidas de la identidad cultural. Por lo tanto, una iniciativa turística será sostenible, mientras que permita mantener los valores naturales y culturales sobre los que se basa el equilibrio de la comunidad y que han permanecido en una situación de equilibrio fluctuante durante largos períodos de tiempo.Al realizar el análisis de las variables que intervienen en el diseño de los polos turísticos de litoral, se enfrenta la problemática de la falta de información y estudios sobre las regulaciones e indicadores para lograr conjuntos sostenibles en el proceso inversionista del turismo. Fue objetivo de la investigación abordar los doc...
16
artículo
Publicado 2011
Enlace

Un producto turístico será sostenible si no arruina los recursos naturales del medio, si no contamina a ritmos superiores a los que la propia naturaleza asimila, si no congestiona el espacio geográfico disponible, si no genera tensiones sociales y pérdidas de la identidad cultural. Por lo tanto, una iniciativa turística será sostenible, mientras que permita mantener los valores naturales y culturales sobre los que se basa el equilibrio de la comunidad y que han permanecido en una situación de equilibrio fluctuante durante largos períodos de tiempo.Al realizar el análisis de las variables que intervienen en el diseño de los polos turísticos de litoral, se enfrenta la problemática de la falta de información y estudios sobre las regulaciones e indicadores para lograr conjuntos sostenibles en el proceso inversionista del turismo. Fue objetivo de la investigación abordar los doc...
17
artículo
Publicado 2017
Enlace

El trabajo analiza la influencia de las exportaciones sobre el crecimiento del PBI, asimismo analiza su influencia indirecta sobre los otros componentes del gasto autónomo. Como una ampliación del modelo de Harrod y del Supermultiplicador de Hicks, se introduce la variable importaciones, con el propósito de comprobar que también es influenciada por el aumento de las exportaciones. El tratamiento de la data es econométrico, con la inclusión de modelos VAR y MCE. Los resultados obtenidos evidencian una influencia directa e indirecta de las exportaciones en el crecimiento económico, con lo que se confirma la hipótesis formulada.
18
artículo
Publicado 2017
Enlace

El trabajo analiza la influencia de las exportaciones sobre el crecimiento del PBI, asimismo analiza su influencia indirecta sobre los otros componentes del gasto autónomo. Como una ampliación del modelo de Harrod y del Supermultiplicador de Hicks, se introduce la variable importaciones, con el propósito de comprobar que también es influenciada por el aumento de las exportaciones. El tratamiento de la data es econométrico, con la inclusión de modelos VAR y MCE. Los resultados obtenidos evidencian una influencia directa e indirecta de las exportaciones en el crecimiento económico, con lo que se confirma la hipótesis formulada.
19
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace

La presente investigación tuvo como especial motivación adentrarnos en las facultades que tienen los tribunales populares cuando, a través de los procesos judiciales que resuelven, se denuncian disposiciones jurídicas o actos lesivos a la Constitución cubana de 1976, que sirven como fundamento a las autoridades, funcionarios, ciudadanos y otros sujetos en general, a fin de obtener un beneficio propio o al de la institución jurídica que representan, sin advertir los daños y perjuicios que causan como resultado de su enarbolación en el marco de un modelo de control de la constitucionalidad de las leyes y demás acciones que no está acabadamente regulado desde la promulgación de la Ley Fundamental. Durante el desarrollo de la presente investigación se le dio respuesta a la interrogante formulada sobre la existencia o no de condiciones que favorecieran el control de constituciona...
20
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

Escrito por Kathryn Stockett, es una novela estadounidense controversial que describe las vidas de las criadas afroamericanas que trabajan en Jackson Mississippi en la década de 1960. En un primer capítulo, la tesis presenta toda la teoría sobre el análisis crítico del discurso y la valoración. El segundo capítulo incluye una panorámica sobre las relaciones raciales en los Estados Unidos, la influencia del contexto sociocultural sobre la escritura y recepción de la novela, y la teoría relacionada con el imaginario racial. El tercer capítulo está dedicado al análisis de enunciados por Aibileen como actante ilocutivo para caracterizarla como sujeto valorador.