Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Historia 2 Historiography 2 History 2 New technologies 2 Redes sociales 2 Santiago de Compostela 2 Sociability 2 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 48 Para Buscar '"Santiago de Compostela"', tiempo de consulta: 1.19s Limitar resultados
1
artículo
In this text is explained shorty the formation in these past years of Historia a Debate as academmic tendency and their news characteristics: Latin and transatlantic, digital and global. Complementary phenomenon of the well-known reflection fórum and it debates historiographer, born in Santiago of Compostela in 1993. Both interralated processes and unpublished, just like internationally as in the history of our respective national historiographies, that we locates to the vanguard of the use os the frontier technologies for the generation of a new one global academic sociability
2
artículo
In this text is explained shorty the formation in these past years of Historia a Debate as academmic tendency and their news characteristics: Latin and transatlantic, digital and global. Complementary phenomenon of the well-known reflection fórum and it debates historiographer, born in Santiago of Compostela in 1993. Both interralated processes and unpublished, just like internationally as in the history of our respective national historiographies, that we locates to the vanguard of the use os the frontier technologies for the generation of a new one global academic sociability
6
objeto de conferencia
Los nuevos retos que enfrentan las ciudades obligan a replantearse los mecanismos empleados para asegurar un futuro sostenible. Las instituciones y la sociedad civil en su conjunto comienzan a comprender que objetivos de alta complejidad, como el desarrollo urbano sostenible, solamente son alcanzables a través de la participación y el compromiso de la ciudadanía, en conjunto con estrategias transversales que incorporen a una pluralidad de actores en su implementación. En este contexto, la innovación social comienza a posicionarse como un mecanismo eficaz y eficiente para alentar la participación de la ciudadanía, y promover soluciones a desafíos que las instituciones y las alternativas de mercado no son capaces de abordar por sí solas. En este trabajo se analizará el proyecto Tropa Verde como práctica de innovación social comprometida con la sostenibilidad urbana. En concreto...
8
9
10
artículo
If Galicia is nowadays considered a historical community, along with Catalonia and Basque Country, is because Galicia approved, in referendum, its first Statute of Autonomy in 1936. That first Statutory text was presented by Castelao and other intellectuals and politicians to the President of Spain on July the 15th 1936. However the burst of Spanish Civil War, just three days later, prevented the discussions in Court and it was not until 43 years later (1979) when Galicia made its autonomist dream come true. The purpose of this research is to analyze how this autonomist phenomenon was approached by the existingpublications in the province of Lugo during the Second Spanish Republic.
11
tesis de maestría
En el presente documento se muestra el resultado del proyecto realizado como Trabajo de Fin de Máster Interuniversitario en Tecnologías de Análisis de Datos Masivos: Big Data, de la Universidad de Santiago de Compostela. El objetivo planteado es realizar el procesamiento masivo de la información de las ventas de los últimos tres años de Café Candelas, aplicando técnicas de modelado estadístico y machine learning. En primer lugar, se revisaron, corrigieron y estandarizaron las bases de datos provistas por Café Candelas para posteriormente consolidarlas y almacenarlas en un archivo. Posteriormente se realizaron análisis de clustering con la finalidad de poder determinar las agrupaciones de provincias con preferencias similares de consumo. Finalmente se realizaron análisis de regresión lineal para poder determinar la proyección de ventas para los próximos años.
12
artículo
Se mide la eficiencia y productividad de las universidades chilenas, abarcando tanto a públicas como a privadas. La herramienta usada para el análisis de eficiencia es el Análisis y Encapsulamiento de Datos (Data Envelopment Analysis - DEA). la cual permite calcular la eficiencia relativa de un conjunto de unidades de toma de decisiones, en relación a las mejores prácticas observadas. Por otro lado, la productividad de las universidades es medida utilizando el índice de Malmquist, teniendo como base los modelos de DEA. El índice de Malmquist descompone la productividad en dos componentes que capturan los cambios en la eficiencia técnica y los cambios debidos al progreso tecnológico entre dos períodos de tiempo. Los datos utilizados fueron obtenidos de los anuarios estadísticos del Consejo de Rectores y del Consejo Superior de Educación. Con estos datos se llevó a cabo difere...
13
artículo
Se mide la eficiencia y productividad de las universidades chilenas, abarcando tanto a públicas como a privadas. La herramienta usada para el análisis de eficiencia es el Análisis y Encapsulamiento de Datos (Data Envelopment Analysis - DEA). la cual permite calcular la eficiencia relativa de un conjunto de unidades de toma de decisiones, en relación a las mejores prácticas observadas. Por otro lado, la productividad de las universidades es medida utilizando el índice de Malmquist, teniendo como base los modelos de DEA. El índice de Malmquist descompone la productividad en dos componentes que capturan los cambios en la eficiencia técnica y los cambios debidos al progreso tecnológico entre dos períodos de tiempo. Los datos utilizados fueron obtenidos de los anuarios estadísticos del Consejo de Rectores y del Consejo Superior de Educación. Con estos datos se llevó a cabo difere...
14
artículo
The present work approaches the way in which Cognitive Linguistics addresses the issue of the body in relation to language, which is understood as a correlate of thought. One of the axes of language addressing that characterizes this theoretical approach is the notion of conceptual metaphor postulated by Lakoff and Johnson (2001). These authors conceive metaphor as a phenomenon of thought that is reflected in language, is omnipresent in everyday life and allows the structuring of experience. The experience to which they refer is essentially corporal. The influence of body experience in conceptualizing is called embodiment or embodied mind (Lakoff, 1987: 12).
15
tesis doctoral
Descargue el texto completo en el repositorio institucional de la Universidad Santiago de Compostela: http://hdl.handle.net/10347/25083
16
tesis de maestría
Máster realizado por la Fundación Universitaria Iberoamericana (Universidad de León, Universidad de Santiago de Compostela, Universitat Rovira i Virgili)
17
tesis de grado
El presente trabajo de investigación pretende presentar la estrategia metodológica del aprendizaje-servicio como un aporte especialmente relevante para la formación en valores sociales. Esta estrategia combina el aprendizaje curricular con el servicio a la comunidad. Es una propuesta educativa innovadora que enlaza de manera cíclica el conocimiento nacido en las aulas de los educandos, con la intervención directa de los mismos en servicios pensados para satisfacer alguna necesidad de la comunidad y el aprendizaje de valores de manera práctica, participativa y crítica. Al mismo tiempo, también es una buena estrategia para hacer una educación más inclusiva en la que los agentes o instituciones que reciben el servicio también se convierten en educadores/alumnos haciendo la apertura completa de la escuela a la comunidad como fin último de la sociedad como agente educativo. Incorp...
18
artículo
A inicios de los años 90 tuvimos la oportunidad de presentar una ponencia sobre el tema que nos ocupa, en un congreso internacional titulado “La historia a debate”, en Santiago de Compostela, España; en ese texto sosteníamos la necesidad del historiador de interesarse por el estudio del futuro y señalábamos varios elementos de carácter teórico y práctico que avalaban dicha proyección. Insistimos al respecto en el Coloquio Internacional “Historia, Cultura e Identidades Latinoamericanas”, Lima, septiembre de 1993 y, finalmente, en un seminario realizado en Lima el mismo año, en el que participamos con una conferencia titulada “La historia y el futuro del Perú”. Todas estas experiencias fueron producto de una reflexión cuidadosa sobre la posibilidad que tenía la historia como ciencia de proyectarse al estudio del futuro; evidentemente, influía en esa inquietud las ...
19
artículo
A inicios de los años 90 tuvimos la oportunidad de presentar una ponencia sobre el tema que nos ocupa, en un congreso internacional titulado “La historia a debate”, en Santiago de Compostela, España; en ese texto sosteníamos la necesidad del historiador de interesarse por el estudio del futuro y señalábamos varios elementos de carácter teórico y práctico que avalaban dicha proyección. Insistimos al respecto en el Coloquio Internacional “Historia, Cultura e Identidades Latinoamericanas”, Lima, septiembre de 1993 y, finalmente, en un seminario realizado en Lima el mismo año, en el que participamos con una conferencia titulada “La historia y el futuro del Perú”. Todas estas experiencias fueron producto de una reflexión cuidadosa sobre la posibilidad que tenía la historia como ciencia de proyectarse al estudio del futuro; evidentemente, influía en esa inquietud las ...
20
artículo
This article analyzes the negative evolution of the revenues of the European public media and the audience of its television channels between 2010 and 2018. The financial and share data –mainly obtained from the EAO– have been contrasted, at a quantitative level, with homogenizing economic indicators such as PPP; and have been grouped around the models proposed by Hallin and Mancini (2004, 2008, 2013). At a qualitative level, with the interviews of two academics –Tiziano Bonini (University of Siena) and Marko Ala-Fossi (University of Tampere)– and Mika Ojamies, director of international relations at YLE. However, despite the confirmation of this negative trend, there is no correlation between the decline in income and that of the audience. In any case, the Academy evidences the need to develop new financing systems that guarantee the budgetary stability of public media.