Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
1
tesis de grado
Publicado 2005
Enlace

El derecho ha tenido en los últimos veinte años que enfrentar la mayor cantidad de cuestionamientos y de adecuaciones desde la aparición del constitucionalismo a comienzos del siglo XIX. Las viejas instituciones del liberalismo clásico, que nunca fueron diseñadas para una sociedad de masas sino para una elite censitaria están en crisis y tal como nos lo advirtiera Raúl Ferrero Rebagliati en el prefacio a su libro ciencia política al referirse a estos asuntos nos dice:“Es obvio que los problemas planteados por la miseria, la explosión demográfica y la reacción contra la dependencia, no pueden ser encarados con el acervo político y conceptual del siglo pasado. Dicha heredad primó hasta hace muy pocos años, requisito previo para ir saliendo del subdesarrollo, pero ahora muestra fisuras y contradicciones. Ello obliga a remodelar la democracia, urgentemente y con sinceridad, o...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

El Derecho Penal Político es una rama muy específica del Derecho Penal que se ocupa de estudiar los delitos que tienen como agraviado directo al ordenamiento constitucional y que por ello son denominados como delitos contra los poderes del Estado y el orden constitucional; si bien esta rama del Derecho no está especialmente desarrollada doctrinalmente destaca dentro de su campo de estudio el tema de la rebelión que es definida como el alzamiento en armas con el propósito de derrocar o sustituir a un gobierno o a una autoridad. La rebelión, como movimiento social de carácter violento, está ligado a nuestra historia constitucional desde nuestros orígenes republicanos, lo cual puede verse en la gran cantidad de cambios abruptos en el poder central lo que motivaba a su vez la promulgación de nuevas Constituciones. Por el contrario, la insurgencia que significa el alzamiento en cont...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar si la Cuestión de Confianza es un mecanismo para salvaguardar el principio de equilibrio en la relación de los poderes del Estado y como objetivos específicos determinar los alcances de la regulación de la figura constitucional de Cuestión de Confianza en la Constitución de 1993; determinar el contenido constitucionalmente protegido por el principio de equilibrio de poderes; analizar la Sentencia N° 0006-2018-PI/TC emitida por el Tribunal Constitucional; y, evaluar si procede una reforma constitucional que permita regular de manera más especifica la cuestión de confianza en nuestro país. Siendo que se ha podido evidenciar que se ha presenciado un mayor uso a esta figura jurídica y no necesariamente el uso para el que fue creado, es decir, se viene aplicando como un mecanismo para controlar políticame...
4
tesis de maestría
Esta investigación tuvo como objetivo conocer cómo ha desarrollado su gestión la Comisión de Ética de un órgano del poder del Estado, 2023. El enfoque de la investigación fue un estudio cualitativomediante un diseño de la teoría fundamentada. Se revisó la literatura y antecedentes correspondientes, elaborándose posteriormente la matriz de categorización apriorística. Se elaboró la guía de entrevistas que se aplicaron a los miembros de la comisión de ética y funcionarios. Los resultados se analizaron con el software ATLAS TI. Finalmente se hizo la triangulación y confrontó con la información obtenida en función a convergencias y divergencias. El hallazgo importante encontrado consistió en que la comisión de ética cumple con las funciones descritas en el reglamento por el cual se guía para desarrollar sus actividades, sin embargo, no son suficientes para conseguir ...
5
6
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La presente tesis tiene como propósito determinar si la comisión de delitos contra los poderes del Estado y el orden constitucional afecta el derecho a la participación en partidos político en el Perú, 2022; de los procesados o condenados por delitos de rebelión y sedición. Respecto al método empleado en la presente investigación, se utilizó el enfoque cualitativo de antecedentes, artículos científicos indexados, teniendo como base de datos a diversas revistas nacionales e internacionales, cuyas publicaciones fueron entregadas entre los años 2017 al 2022. Como resultado de los estudios previos, análisis documental y guía de entrevista del objetivo general, se concluyó que la comisión de delitos contra los poderes del Estado y el orden constitucional no afecta el derecho a la participación en partidos políticos a las personas que fueron procesados o condenados por estos...
7
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

Objetivo general: Explicar de qué manera se encuentra relacionada la verificación de constitucionalidad de los actos administrativos y el control difuso en sede de la administración pública en Huaura, año 2024; Metodología: Conforme al propósito de la investigación, esta es de tipo BÁSICA, por cuanto se toma en consideración desde una óptica teórica la problemática advertida en el primer apartado de la presente, siendo que se busca encontrar la relación entre las dos variables de trabajo: la acción de verificación de constitucionalidad de los actos administrativos y el control difuso en sede de la administración pública; así también, la investigación por su nivel o profundidad de estudio es CORRELACIONAL, porque se desembrollan las variables materia de estudio: La acción de verificación de constitucionalidad de los actos administrativos y el control difuso en sede ...
8
artículo
Publicado 2021
Enlace

Within a scenario of strong markers, this study aims briefly analyze the power of the State in a space governed by deliberate impacts COVID-19 pandemic and the irruption of neoliberal models in intermediate development countries in Latin America and the Caribbean. For this, purpose a theoretical-documentary analysis in three nominative stages: collection of information and precision concepts, analysis and interpretation of content and, finally, the introduction of new theoretical-reflective elements. From there, two are the final ideas. The first, is that pandemic has only amplified the impact of premeditated public-global ills, in addition to collapsing the health system and massively disintegrating the general welfare and the levels stability of regional order. Meanwhile, the second refers that before a weakened scenario due to the application of neoliberal policies and of dragging of ...
9
artículo
Publicado 2012
Enlace

This ethnography examines the (re)production of the Peruvian state’s power in the fabric of the everyday in the Inambari valley, located in Puno. I argue that focusing on both real and imaginary ‘State-effects’ provides us with a way of tracing the Peruvian state’s power in this context. Further, I examine the social effects of the convergence of two infrastructural projects, both geared towards global, neo-liberal integration, arguing that this convergence led to the creation of a social milieu fraught with feelings of expectation, anxiety, optimism and fear.
10
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace

La presente investigación estuvo relacionada con el ODS N°16, el cual indica: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, además, fue elaborada con el objetivo de Determinar cómo incide el Gobierno Abierto en la Calidad de Atención de los Usuarios en un Poder del Estado peruano 2024. La investigación fue de tipo aplicada, haciendo uso del enfoque cuantitativo con diseño no experimental, correlacional causal, la muestra estuvo conformada por 70 usuarios que frecuentemente requieren los servicios del Poder del Estado. Posteriormente de los resultados encontrados se obtuvo un coeficiente estandarizado de 0.323, lo cual quiere decir que existe una incidencia directa de 32.3% por parte de la variable independiente sobre la dependiente. Adicionalmente, se mostró que en los indicadores de bondad de ajuste del modelo estructural se tuvo un índice de ajuste elevado en un 0.199, en otros tér...
11
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El presente estudio se encuentra enmarcado dentro del Derecho Constitucional, uno de los temas controvertidos que ha traído en boga en los últimos tiempos, la renuncia de ex mandatarios que no cumplieron con su periodo presidencial, el objetivo fue analizar acerca de la vacancia presidencial de dos ex mandatarios, PPK que fue elegido de manera constitucional y su vicepresidente Vizcarra. El tipo de investigación su fue Básico con una orientación descriptiva y con un diseño comparativo, no experimental, bajo un enfoque cualitativo. Se utilizó en calidad de técnica, la observación documental y como instrumento, un cuestionario, con respuestas cerradas. Se llegó a la conclusión que antes la crisis de los poderes del Estado y los actos de corrupción, hicieron posible que los exmandatarios tuvieron que renunciar el cargo de Presidente. Palabra claves: vacancia presidencial, podere...
12
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

La presente investigación, denominada: “Derogación del Art. 134 de la Constitución (Facultad Presidencial de Disolución del Congreso) por Vulneración del Principio de Separación y Equilibrio de Poderes”, busca indagar sobre una realidad problemática actual y trascendente, como es la permanente “confrontación” entre el Poder Legislativo (Congreso) y el Poder Ejecutivo (Presidente de la República), situación que genera inestabilidad política y retrasa el desarrollo económico del país, al estar todos los actores sociales y económicos “atentos” a la actual coyuntura política. Ahora bien, la problemática del “enfrentamiento de poderes del Estado”, en términos algo similares a como lo estamos planteando, ya ha sido analizado desde hace buen tiempo, en sede nacional, por los constitucionalistas Bernales Ballesteros y Guzmán Ñapuri -como daremos cuenta oportuna...
13
tesis de maestría
Esta tesis examina la reforma constitucional en el Perú partiendo principalmente del análisis de la participación del Congreso y de manera subsidiaria de la ciudadanía en dicho acto tomando como parámetro de validez la propia Norma Fundamental. La propuesta de este trabajo zanja el cuestionamiento sobre la existencia de las figuras de iniciativa de referéndum y de iniciativa legislativa de reforma por parte de la ciudadanía. La interpretación planteada de la Norma Fundamental sobre su reforma considera como marco referencial la doctrina constitucional atendiendo a la intervención y papel deliberativo del Congreso, así como su relación con la participación de los ciudadanos mediante la representación popular.
14
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Entre 2016 y 2020 el Perú vivió uno de los mayores conflictos a nivel político, producto de los choques entre los poderes Ejecutivo y Legislativo en el país. En ese sentido, el presente trabajo pretende complementar dicha área de investigación en la literatura especializada mediante el análisis de las causas que provocaron el aumento de la conflictividad entre ambos poderes del Estado peruano. La hipótesis para responder tal cuestión es que este aumento de la conflictividad se produjo debido a la convergencia de cuatro factores: el carácter minoritario de la bancada oficialista dentro del Congreso, la debilidad de las coaliciones conformadas por partidos aliados al gobierno, el diseño institucional peruano y la extrema fragmentación de los partidos políticos y las bancadas parlamentarias (que también afecta a la bancada de gobierno). Esta hipótesis se sustenta en literatur...
15
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El Consejo de Estado es una figura jurídica de data antigua que sigue utilizándose en varios Estados como un órgano, organismo o tribunal administrativo; actualmente en el Perú el Consejo de Estado no se encuentra regulado en el ordenamiento jurídico tal como sí sucedía hace algunas décadas (la Constitución Política de 1920 fue la última que contempló al Consejo de Estado). Pese a su falta de regulación, se ha utilizado durante todo el siglo XIX y durante el último periodo presidencial este organismo ha tenido una mayor presencia debido a tres grandes situaciones eventuales que han generado una crisis de gobernabilidad: Corrupción, pandemia covid-19 y elecciones generales durante la pandemia. El Consejo de Estado en Perú, debido a su falta de regulación, es convocado a discrecionalidad del Presidente de la República, quien decide cuándo, cómo y a quién convoca a esta...
16
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Entre 2016 y 2020 el Perú vivió uno de los mayores conflictos a nivel político, producto de los choques entre los poderes Ejecutivo y Legislativo en el país. En ese sentido, el presente trabajo pretende complementar dicha área de investigación en la literatura especializada mediante el análisis de las causas que provocaron el aumento de la conflictividad entre ambos poderes del Estado peruano. La hipótesis para responder tal cuestión es que este aumento de la conflictividad se produjo debido a la convergencia de cuatro factores: el carácter minoritario de la bancada oficialista dentro del Congreso, la debilidad de las coaliciones conformadas por partidos aliados al gobierno, el diseño institucional peruano y la extrema fragmentación de los partidos políticos y las bancadas parlamentarias (que también afecta a la bancada de gobierno). Esta hipótesis se sustenta en literatur...
17
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

La investigación titulada “Proceso de capacitación y rendimiento laboral en la gerencia de recursos humanos en un poder del Estado, Lima 2023”, tuvo como objetivo general determinar la relación entre el proceso de capacitación y el rendimiento laboral del personal de la gerencia de recursos humanos de un poder del Estado, en el periodo 2023. El tipo de la investigación fue aplicada, de enfoque cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental, corte transversal y de método hipotéticodeductivo. La muestra fue 50 servidores seleccionados bajo muestreo no probabilístico intencional, se aplicó la técnica encuesta y se utilizó el instrumento cuestionario validados por opiniones de tres expertos y confiabilidad de coeficiente de alfa de Cronbach de 0,914 y 0,901, respectivamente, para cada variable. Los resultados evidenciaron que el 48% de servidores declaró en el niv...
18
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación, Implicancia de la Firma Digital en el Proceso de Reforma y Modernización de un Poder del Estado – Perú 2021, tuvo como objetivo general: Determinar la implicancia de la firma digital en los procesos de reforma y de modernización de un Poder del Estado - Perú 2021. La metodología utilizada fue de tipo cualitativa - fenomenológica por cuanto se fundamentó en el análisis de las experiencias de vida de los colaboradores informantes con su visión personal. Los participantes en la investigación fueron 07 informantes expertos en firma digital y modernización, los cuales pertenecen al área del derecho, la tecnología e instituciones públicas. El instrumento utilizado fue la entrevista a profundidad. Hallazgo: se mostró la implicancia de la firma digital en el proceso de reforma y modernización del estado. Se menciona la importancia de registrar la ide...
19
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

El presente estudio titulado, “El procedimiento de designación de los magistrados del Tribunal Constitucional, equilibrio y balance con los poderes del Estado en el ordenamiento jurídico peruano”, su objetivo fue establecer el balance y equilibrio que hay en el proceso de elección de los magistrados del TC ante los otros poderes estatales, se elaboró mediante un estudio básico de nivel comparativa propositiva, empleando como instrumento la compilación de datos el instrumento de análisis documental de las Cartas Magnas de naciones como Ecuador, Colombia, Chile, Bolivia, Argentina y Estados Unidos, así como el análisis comparativo de la constitución de 1997 y 1993; obteniéndose resultados que, al ser comparado con la Carta Magna del año 1979 y de 1993 sobre el tema del proceso de elección de los miembros del TC se ha evidenciado que los mecanismos tuvieron modificaciones, ...
20
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El propósito primordial de la investigación fue determinar que la aplicación del Cuadro de Mando Integral mejora el control del proceso de contratación de montos menores a 8 UIT en un poder del Estado. Este estudio se encuadra dentro de la investigación aplicada, presenta un nivel descriptivo y utiliza un diseño de investigación no experimental, con un enfoque cuantitativo. El instrumento de investigación empleado fue un cuestionario, y la recopilación de datos se llevó a cabo mediante la aplicación de la encuesta. Los datos recopilados fueron organizados y tabulados para aplicar el Teorema Central del Límite, permitiendo así calcular los límites de control superior e inferior con respecto a la media de cada pregunta del cuestionario. Esta metodología facilita la presentación de una propuesta de solución al problema de estudio.