Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Partido Aprista Peruano 35 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 18 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 13 Partidos políticos--Perú 10 Perú 10 Partidos políticos 8 Historia 6 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 68 Para Buscar '"Partido Aprista Peruano"', tiempo de consulta: 0.19s Limitar resultados
1
tesis de grado
En el primer capítulo se desarrolla la parte de la Introducción, la misma que incluye antecedentes, marco histórico, referencial, espacial y temporal, la contextualización y el marco teórico utilizado, hablaremos de los orígenes de los partidos políticos y el contexto por la cual han transcurrido las mismas. El segundo capítulo refiere a la problemática, se plantea el problema de investigación, se presenta el objetivo principal, el cual es analizar la aplicación de la Ley de Partidos Políticos en el proceso de reestructuración del partido aprista peruano desde la perspectiva de la institucionalidad democrática, el mismo que será respaldado por la doctrina y a través de las opiniones de los expertos en el tema, se establece el objetivo general y los objetivos específicos, además trata de los supuestos jurídicos que no son más que la hipótesis general y las hipótesis ...
2
artículo
El triunfo electoral del partido aprista en las recientes elecciones presidenciales del Perú ha suscitado múltiples interpretaciones. Tras 55 años de lucha por el poder (de los cuales se mantuvo bajo la dirección exclusiva y patriarcal del jefe y fundador del APRA, Víctor Raúl Haya de la Torre), el partido aprista llegó al poder en 1985, esta vez bajo la dirección de un nuevo líder, Alan García Pérez.
3
artículo
Desde hace unos treinta años la interdisciplinaridad se ha puesto muy demoda en el mundo de la Ciencia Política, ya que muchos vieron en ella el remedio para superar los obstáculos epistemológicos que afectaban esta disciplina. El diagnóstico fue sobre todo que los politólogos no tomaban en cuenta el carácter temporal de las actividades políticas y que no se interrogaban lo suficiente sobre los marcos históricos dentro de los cuales se ejerce la política. El presente artículo ofrece un análisis de los desafíos de estos intercambios a partir de una exploración del ejemplo del Partido Aprista Peruano. Se centra  en  particular  sobre  el  doble  movimiento de aculturación disciplinaria creado por la sociología histórica de lo político: 1) la movilización de herramientas metodológicas de la Historia y de la Sociología 2) la afirmación de los objetos polít...
4
artículo
Desde hace unos treinta años la interdisciplinaridad se ha puesto muy demoda en el mundo de la Ciencia Política, ya que muchos vieron en ella el remedio para superar los obstáculos epistemológicos que afectaban esta disciplina. El diagnóstico fue sobre todo que los politólogos no tomaban en cuenta el carácter temporal de las actividades políticas y que no se interrogaban lo suficiente sobre los marcos históricos dentro de los cuales se ejerce la política. El presente artículo ofrece un análisis de los desafíos de estos intercambios a partir de una exploración del ejemplo del Partido Aprista Peruano. Se centra  en  particular  sobre  el  doble  movimiento de aculturación disciplinaria creado por la sociología histórica de lo político: 1) la movilización de herramientas metodológicas de la Historia y de la Sociología 2) la afirmación de los objetos polít...
5
artículo
Desde hace unos treinta años la interdisciplinaridad se ha puesto muy demoda en el mundo de la Ciencia Política, ya que muchos vieron en ella el remedio para superar los obstáculos epistemológicos que afectaban esta disciplina. El diagnóstico fue sobre todo que los politólogos no tomaban en cuenta el carácter temporal de las actividades políticas y que no se interrogaban lo suficiente sobre los marcos históricos dentro de los cuales se ejerce la política. El presente artículo ofrece un análisis de los desafíos de estos intercambios a partir de una exploración del ejemplo del Partido Aprista Peruano. Se centra  en  particular  sobre  el  doble  movimiento de aculturación disciplinaria creado por la sociología histórica de lo político: 1) la movilización de herramientas metodológicas de la Historia y de la Sociología 2) la afirmación de los objetos polít...
6
artículo
During the 1930’s in Argentina there were two Aprist organizations mainlyencouraged by Argentinean militants. These groups, though somewhat marginalin the political arena of Argentina, sought to build a political alternative in thatcountry inspired by the APRA. Some of the questions about the difficulties ofestablishing an «Argentinean Aprism» may be answered through the analysisof some characteristics of these organizations and the reconstruction of thepolitical and intellectual networks in which its members participated. And, atthe same time, the analysis produces new evidence related to APRA’s historyin Argentina, which until now had not been evaluated.
7
artículo
El artículo estudia a la Nueva Acción Pública (NAP), un partido efímero que existió en Chile a inicios de la década de 1930. El trabajo reinterpreta las versiones que señalan que la NAP nació bajo la influencia directa de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) y del Partido Aprista Peruano (PAP). Además, se analizan la organización y la estructura del movimiento chileno, las conspiraciones en que estuvieron envueltos sus militantes y las influencias ideológicas y políticas que tuvo desde el momento de su fundación, en 1931, hasta su fusión en el Partido Socialista de Chile en abril de 1933.
8
artículo
El artículo estudia a la Nueva Acción Pública (NAP), un partido efímero que existió en Chile a inicios de la década de 1930. El trabajo reinterpreta las versiones que señalan que la NAP nació bajo la influencia directa de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) y del Partido Aprista Peruano (PAP). Además, se analizan la organización y la estructura del movimiento chileno, las conspiraciones en que estuvieron envueltos sus militantes y las influencias ideológicas y políticas que tuvo desde el momento de su fundación, en 1931, hasta su fusión en el Partido Socialista de Chile en abril de 1933.
9
artículo
El artículo estudia a la Nueva Acción Pública (NAP), un partido efímero que existió en Chile a inicios de la década de 1930. El trabajo reinterpreta las versiones que señalan que la NAP nació bajo la influencia directa de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) y del Partido Aprista Peruano (PAP). Además, se analizan la organización y la estructura del movimiento chileno, las conspiraciones en que estuvieron envueltos sus militantes y las influencias ideológicas y políticas que tuvo desde el momento de su fundación, en 1931, hasta su fusión en el Partido Socialista de Chile en abril de 1933.
10
artículo
Civil-military relations are always a difficult issue to handle, and in the case of Peru they reached a particularly critic moment in the present century, in 1932 and 1948, when some naval personal, linked to the Aprista Party, raised in arms aiming to impose its party ideals. Both revolts were quickly and violently reduced, with some bloodshed in both sides. Afterwards, the rebels were prosecuted by the Naval Justice and eight of those involved in the 1932 revolt where found guilty and executed. The present article aims to compare similarities and differences between both revolts, pointing out the lessons taken both by the Peruvian Navy as well as the Aprista Party.
11
tesis de grado
El Presente trabajo es el desarrollo dado a la importancia que tiene un sistema informático de reunir todas las características necesarias en la toma de decisiones que puede tener un partido político. Apostando por el Partido Aprista Peruano por la trascendencia y consecuencia que sigue el partido, apoyaremos con este proyecto a la integración de nuevos partidarios puesto que la toma de decisiones será más rápida y precisa enfocando las deficiencias del partido optimizando los niveles orgánicos que posee este partido. Se tomaran en cuenta los registros de los partidarios, la identificación del rol que cumple cada partidario en el partido, sus aportaciones como partidario, áreas de trabajo en la que se desenvuelven los partidarios, cobertura que está expandiendo el partido. Dando mayor énfasis a la automatización de las actividades que tiene el partido y el llamado de asisten...
12
artículo
The electoral triumph of the APRA party in the recent presidential elections in Peru has provoked multiple interpretations. After 55 years of struggle for power (of which remained under the exclusive and patriarchal leadership of the head and founder of APRA, Victor Raul Haya de la Torre), the APRA party came to power in 1985, this time under the direction of a new leader, Alan García Pérez.
13
artículo
The electoral triumph of the APRA party in the recent presidential elections in Peru has provoked multiple interpretations. After 55 years of struggle for power (of which remained under the exclusive and patriarchal leadership of the head and founder of APRA, Victor Raul Haya de la Torre), the APRA party came to power in 1985, this time under the direction of a new leader, Alan García Pérez.
14
tesis de grado
En esta tesis estudiaremos la relación comunicativa que establece el candidato con el elector, a través del análisis de nueve spots de televisión de la campaña presidencial del Partido Aprista Peruano durante la primera y la segunda vuelta electoral del 2006. Escogimos esta campaña porque sus spots trascendieron la música pegajosa o el baile de moda, para comunicar ideas y propuestas, con base en la aparición en pantalla de los electores y la expresión de sus preocupaciones en ese momento. En esa línea, estos spots constituyen un caso interesante de investigación académica porque nos permiten observar un tipo de comunicación política que buscó la representatividad de los propios electores en los mensajes de campaña, a través de recursos persuasivos emocionales y racionales. Sin embargo, la imagen del candidato no está ausente en la propuesta publicitaria de campaña por...
15
tesis de grado
El estudio tuvo como objetivo principal analizar la participación política sobre corrupción en las fanpages de Facebook de los líderes de partidos políticos de Fuerza Popular y Partido Aprista Peruano en el año 2017. Siendo una investigación de tipo cualitativa, descriptiva y con diseño etnográfico. Se aplicó el muestreo por conveniencia, para la tipología de los usuarios, se seleccionó al azar entre 15 y 23 cuentas, para el segundo criterio se consideró los primeros 50 comentarios por cada publicación, por último, para el tercer y cuarto criterio se ejecutó con la totalidad de usuarios que integraron el campo a investigar. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue la guía de observación, el mismo que estuvo compuesto por 16 ítems. Concluyendo que los usuarios que participan políticamente son extrovertidos e intelectuales, además existe dominante pre...
16
tesis de grado
En esta tesis estudiaremos la relación comunicativa que establece el candidato con el elector, a través del análisis de nueve spots de televisión de la campaña presidencial del Partido Aprista Peruano durante la primera y la segunda vuelta electoral del 2006. Escogimos esta campaña porque sus spots trascendieron la música pegajosa o el baile de moda, para comunicar ideas y propuestas, con base en la aparición en pantalla de los electores y la expresión de sus preocupaciones en ese momento. En esa línea, estos spots constituyen un caso interesante de investigación académica porque nos permiten observar un tipo de comunicación política que buscó la representatividad de los propios electores en los mensajes de campaña, a través de recursos persuasivos emocionales y racionales. Sin embargo, la imagen del candidato no está ausente en la propuesta publicitaria de campaña por...
17
tesis de maestría
El objetivo central es conocer los motivos que llevan a un grupo de jóvenes a inscribirse y militar en aquellos partidos nacionales que conformaron un sistema en los años ochenta, pero posteriormente colapsaron, manteniéndose en una situación frágil en la política actual en la que predominan los movimientos con una mirada más local y regional o coaliciones de independientes. Aunque los motivos que se encuentran son diversos entre los distintos jóvenes, es posible conformar discursos unificadores que permitan agrupar las experiencias de los jóvenes militantes por partido político, permitiendo un análisis comparado entre los casos, como un discurso a nivel macro que une a todo el colectivo analizado.
18
tesis de maestría
El objetivo central es conocer los motivos que llevan a un grupo de jóvenes a inscribirse y militar en aquellos partidos nacionales que conformaron un sistema en los años ochenta, pero posteriormente colapsaron, manteniéndose en una situación frágil en la política actual en la que predominan los movimientos con una mirada más local y regional o coaliciones de independientes. Aunque los motivos que se encuentran son diversos entre los distintos jóvenes, es posible conformar discursos unificadores que permitan agrupar las experiencias de los jóvenes militantes por partido político, permitiendo un análisis comparado entre los casos, como un discurso a nivel macro que une a todo el colectivo analizado.
19
tesis de grado
El Partido Aprista Peruano (PAP) ha sufrido giros programáticos significativos a partir de su etapa irruptora en el medio electoral, desde su paso a la ilegalidad, hasta el último tramo de vida institucional culminando el siglo pasado. Si bien, esos cambios de horizonte político llaman la atención, ninguna ha sido tan reveladora como la acontecida a partir de 2006. El segundo gobierno de Alan García (2006-2011) se caracterizó por incluir un gran número de “técnicos” neoliberales repartidos desde los más altos cargos (ministerios) hasta puestos de importancia estratégica en los Órganos Autónomos Constitucionales. Sin embargo, terminado el segundo gobierno de García, el PAP no sólo continuó posicionándose programáticamente con la plataforma derechista del 2006-2011, lo acentuó con la nominación presidencial de la exministra Mercedes Aráoz (ocupando tres carteras y l...
20
tesis de grado
El Partido Aprista Peruano (PAP) ha sufrido giros programáticos significativos a partir de su etapa irruptora en el medio electoral, desde su paso a la ilegalidad, hasta el último tramo de vida institucional culminando el siglo pasado. Si bien, esos cambios de horizonte político llaman la atención, ninguna ha sido tan reveladora como la acontecida a partir de 2006. El segundo gobierno de Alan García (2006-2011) se caracterizó por incluir un gran número de “técnicos” neoliberales repartidos desde los más altos cargos (ministerios) hasta puestos de importancia estratégica en los Órganos Autónomos Constitucionales. Sin embargo, terminado el segundo gobierno de García, el PAP no sólo continuó posicionándose programáticamente con la plataforma derechista del 2006-2011, lo acentuó con la nominación presidencial de la exministra Mercedes Aráoz (ocupando tres carteras y l...