1
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
El presente artículo analiza el carácter nacionalista de la visión del pasado expuesta por la revista Amauta en sus artículos de historia nacional. Expone, en este sentido, los principales aspectos que demuestran que dicho enfoque corresponde a una visualización previa del espacio público y a una utilización del pasado orientada hacia el fortalecimiento de un proyecto de transformación nacional y de lucha contra el régimen de Augusto B. Leguía.
2
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Desde hace unos treinta años la interdisciplinaridad se ha puesto muy demoda en el mundo de la Ciencia Política, ya que muchos vieron en ella el remedio para superar los obstáculos epistemológicos que afectaban esta disciplina. El diagnóstico fue sobre todo que los politólogos no tomaban en cuenta el carácter temporal de las actividades políticas y que no se interrogaban lo suficiente sobre los marcos históricos dentro de los cuales se ejerce la política. El presente artículo ofrece un análisis de los desafíos de estos intercambios a partir de una exploración del ejemplo del Partido Aprista Peruano. Se centra en particular sobre el doble movimiento de aculturación disciplinaria creado por la sociología histórica de lo político: 1) la movilización de herramientas metodológicas de la Historia y de la Sociología 2) la afirmación de los objetos polít...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Desde hace unos treinta años la interdisciplinaridad se ha puesto muy demoda en el mundo de la Ciencia Política, ya que muchos vieron en ella el remedio para superar los obstáculos epistemológicos que afectaban esta disciplina. El diagnóstico fue sobre todo que los politólogos no tomaban en cuenta el carácter temporal de las actividades políticas y que no se interrogaban lo suficiente sobre los marcos históricos dentro de los cuales se ejerce la política. El presente artículo ofrece un análisis de los desafíos de estos intercambios a partir de una exploración del ejemplo del Partido Aprista Peruano. Se centra en particular sobre el doble movimiento de aculturación disciplinaria creado por la sociología histórica de lo político: 1) la movilización de herramientas metodológicas de la Historia y de la Sociología 2) la afirmación de los objetos polít...
4
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
El presente artículo analiza el carácter nacionalista de la visión del pasado expuesta por la revista Amauta en sus artículos de historia nacional. Expone, en este sentido, los principales aspectos que demuestran que dicho enfoque corresponde a una visualización previa del espacio público y a una utilización del pasado orientada hacia el fortalecimiento de un proyecto de transformación nacional y de lucha contra el régimen de Augusto B. Leguía.
5
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Desde hace unos treinta años la interdisciplinaridad se ha puesto muy demoda en el mundo de la Ciencia Política, ya que muchos vieron en ella el remedio para superar los obstáculos epistemológicos que afectaban esta disciplina. El diagnóstico fue sobre todo que los politólogos no tomaban en cuenta el carácter temporal de las actividades políticas y que no se interrogaban lo suficiente sobre los marcos históricos dentro de los cuales se ejerce la política. El presente artículo ofrece un análisis de los desafíos de estos intercambios a partir de una exploración del ejemplo del Partido Aprista Peruano. Se centra en particular sobre el doble movimiento de aculturación disciplinaria creado por la sociología histórica de lo político: 1) la movilización de herramientas metodológicas de la Historia y de la Sociología 2) la afirmación de los objetos polít...
6
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
El presente artículo analiza el carácter nacionalista de la visión del pasado expuesta por la revista Amauta en sus artículos de historia nacional. Expone, en este sentido, los principales aspectos que demuestran que dicho enfoque corresponde a una visualización previa del espacio público y a una utilización del pasado orientada hacia el fortalecimiento de un proyecto de transformación nacional y de lucha contra el régimen de Augusto B. Leguía.
7
tesis de maestría
El presente proyecto contempla la gestión, procura, construcción y entrega de la infraestructura de un centro comercial en la ciudad de Iquitos. Este fue adjudicado por el cliente "Grupo Comercial del Perú S.A.C." mediante un proceso de licitación privado en la modalidad de PCM a la empresa "Architecture Line Perú S.A.C.", la cual tiene muchos años de experiencia en la construcción de centros comerciales en todo el país. El proyecto representa una propuesta que además de mejorar y consolidar el desarrollo de la ciudad, impulsará el desarrollo de emprendedores con la exposición de marcas locales en los espacios comerciales, los cuales contarán con ambientes destinados a la cultura y a la venta de artesanías locales. en esta tesis se aplican buenas prácticas indicadas en la guía del PMBOK - 6ta Edición con el fin de optimizar el tiempo de ejecución, reducir potenciales inc...
8
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El tipo de estudio realizado fue descriptivo Retrospectivo de corte transversal, el objetivo fue establecerla prevalencia de grado de dependencia funcional en pacientes geriátricos de una casa de reposo (Paz y Amor de la cuidad de Ica), durante el año 2017. Los resultados muestran: que 106 pacientes presentaron dependencia funcional con un 55,8%, mientras que 84 pacientes eran independientes con un 44,2% del total. Se observa que la prevalencia de grado de dependencia funcional respecto al tipo fue en ABVD con un 70,8%, el grado de dependencia funcional respecto a la edad se dio en el rango de 71 a 75 años con un 52,8%, predomina el sexo Masculino con un 59,4%, respecto a la patología Asociada fue en Parkinson con un 30,2%; seguido de osteoporosis con un 21,7%; artritis con un 17,0%; demencia senil con un 14,1%; DM con un 10,4% y finalmente con HTA con un 6,6% de acuerdo al consumo d...
9
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivos determinar la relación entre Valores Interpersonales y Satisfacción sexual en estudiantes mujeres en una universidad de Chiclayo. Se manejó el diseño descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por 100 estudiantes mujeres del séptimo, octavo y noveno ciclo de una misma escuela profesional. Se trabajó con el Inventario de Satisfacción Sexual baremado y adaptado respectivamente, y el Cuestionario de Valores Interpersonales – SIV. Por otra parte se utilizó la estadística descriptiva e inferencial. Los datos se analizaron en los programas Microsoft Office Excel 2013 y el software estadísticos SPSS versión 21. Se concluyó que prevalece el nivel alto de satisfacción sexual, además hay una correlación significativa positiva entre los valores Soporte e Independencia con la variable Satisfacción Sexual. Los valores Conformidad...