Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
1
artículo
En este artículo, el autor se pregunta por el papel que cumple el intercambio epistolar en la constitución del campo intelectual y, de manera específica, en América Latina durante la primera mitad del siglo XX. Su análisis lo realiza tomando como objeto de estudio la copiosa correspondencia que Rafael Heliodoro Valle, intelectual hondureño, mantuvo con pensadores sociales peruanos en la primera mitad del siglo XX. Palabras clave: Campo intellectual – epistolarios – Rafael Heliodoro Valle AbstractIn this article, the author asks about the role that epistolary exchange plays in the constitution of the intellectual field and, specifically, in Latin America during the first half of the 20th century. His analysis is carried out taking as an object of study the copious correspondence that Rafael Heliodoro Valle, a Honduran intellectual, maintained with Peruvian social thinkers in the...
2
artículo
Publicado 2025
Enlace

This article examines the protection framework Honduras provides to investors holding intellectual property rights classified as “intangible assets.” In 2023 and 2024, Honduras faced multiple claims before ICSID for alleged violations of these rights. The analysis begins with a study of legal norms protecting Intellectual Property under Investment Law, as established in international treaties and national legislation. It then explores the role of key institutions ensuring this protection. Finally, it discusses the challenges investors face in securing privileged rights over their Intellectual Property or pursuing legal actions against infringements.
3
artículo
Publicado 2024
Enlace

A pesar de su importancia en la etapa purista de la lexicografía centroamericana, Antonio Batres Jáuregui no ha recibido por parte de los investigadores la atención que se les ha prestado a otros como, por ejemplo, el costarricense Gagini o el hondureño Membreño. En este sentido, con este trabajo se ha pretendido analizar la información fónica recogida en su Vicios del lenguaje y provincialismos de Guatemala (Ciudad de Guatemala: Encuadernación y Tipografía Nacional, 1892), en el convencimiento de que esta obra constituye un auténtico tratado de dialectología que describe el habla popular del país en los últimos años del siglo xix. De este modo, no solo se ha buscado recopilar toda la información fónica que aparece en las páginas del diccionario para reconstruir su situación en dicha época, sino también extraer las informaciones diastráticas y diafásicas que permi...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace

La corrupción en Honduras alcanzó niveles alarmantes, sumado al clima de violencia e inseguridad que a diario azota al país, siendo el millonario desfalco del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) el detonante para que la sociedad hondureña se manifestara en las calles de las principales ciudades del país, exigiendo justicia y un alto a la corrupción e impunidad imperante. Los hondureños se aglutinaron a nivel nacional e internacional en el movimiento denominado “Los Indignados”, quienes a partir del mes de abril del año 2015 hasta el mes de septiembre de ese mismo año, se mantuvieron constantemente durante todos los viernes de cada semana en protestas pacíficas. Ante las exigencias de la sociedad, el Gobierno de Honduras, se vio en la necesidad de instar a un diálogo nacional, con la participación de actores claves de la sociedad civil y representantes de organ...
5
artículo
Publicado 2024
Enlace

Este artículo propone reflexionar sobre la relevancia del proceso de militarización en los centros educativos de Honduras, en su relación con el paradigma de la educación para la paz. Considerando una revisión documentaria y el análisis de los datos sobre los acontecimientos posteriores al golpe de Estado de 2009 desde un análisis de contenido, se aborda la militarización como un fenómeno más sutil que no solo se basa en la imposición de la fuerza, sino que también se presenta de manera invisible en la sociedad. Esta perspectiva plantea preocupaciones significativas, como el posible recrudecimiento de las desigualdades sociales y la erosión de los derechos fundamentales. La conexión entre lo militar y lo educativo plantea un dilema ético, ya que puede poner en riesgo los derechos de la niñez y limitar las oportunidades de desarrollar espacios de aprendizaje democrático y...
6
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El ámbito de la Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID) ha experimentado cambios sustanciales en el periodo posterior al fin de la Guerra Fría. El protagonismo de nuevos países emergentes ha conllevado a la coexistencia de dos grandes modalidades de CID: la Cooperación Norte-Sur (CNS) y la Cooperación Sur- Sur (CSS). Si bien los principales protagonistas de la CSS han sido potencias emergentes, como China e India, este nuevo posicionamiento de la CSS ha abierto una ventana de oportunidad para que otros países empiecen a incursionar en la provisión de CID. América Latina es la región en la que mayor arraigo ha tenido dicha modalidad y gran parte de los países han incorporado la CSS como parte de su política exterior. El Perú no es la excepción a esta tendencia y, durante la última década, se ha ido consolidando una agenda de política exterior que busca situarlo...
7
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

Desarrolla la producción de tres videos que fueron concebidos para ser emitidos por redes sociales, específicamente en Facebook. En ese sentido, propone que cada corto tenga de dos a tres minutos (como máximo) de duración, actualizando y poniendo en práctica el concepto del manejo de la atención del espectador. Los cortos están basados en las Historias de Mauricio Loredo, hondureño y doctor en Medicina y especialista en otorrinolaringología.
8
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Describe cómo, desde las cartas del polígrafo hondureño Rafael Heliodoro Valle, los intelectuales peruanos del siglo XX crean redes constituyendo las bases de un campo intelectual latinoamericano en un tiempo en el que predomina el llamado pensador social. El estudio explica que, por medio de las cartas, los intelectuales se ponían en contacto, intercambiaban ideas, circulaban artículos que se publicaban en revistas culturales o políticas, cuando no en periódicos que siempre tenían un lugar destacado para las expresiones culturales. Y por ese medio también generaban corrientes de opinión, amistades, afinidades ideológicas y, algo no menos relevante, propiciaban encuentros, sea en congresos, conferencias, seminarios, etcétera, lo que les permitía ir construyendo un conjunto de preocupaciones y metas comunes, así como un lenguaje distintivo. La investigación es cualitativa-d...
9
libro
Publicado 2022
Enlace

Contribución (en orden alfabético): Adrián Pérez (SGC), Andrea Turel (SEGEMAR), Cecilia Geisenblosen (DINAMIGE), Cesar De La Cruz(INGEMMET), Fernanda Andrade (IIGE), Francy Michele Medina (INHGEOMIN), Glória Prieto Rincón (SGC), Iván Martin (IGME), João Larizzatti (CPRM), Juan Pablo Lacassie (SERNAGEOMIN), Juan Palau (ICGC), Karina Cerna (INHGEOMIN), Laura Cecilia Tristán Capetillo (SGM), Jessica Rivera Pérez (SGM), Luis Vargas Rodríguez (INGEMMET), César De La Cruz Poma (INGEMMET), Jorge Chira Fernández (INGEMMET), Maria João Batista (LNEG); Raynel Alberto Herrera Molina (IGP), Washington Castillo (IIGE)
10
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El ámbito de la Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID) ha experimentado cambios sustanciales en el periodo posterior al fin de la Guerra Fría. El protagonismo de nuevos países emergentes ha conllevado a la coexistencia de dos grandes modalidades de CID: la Cooperación Norte-Sur (CNS) y la Cooperación Sur- Sur (CSS). Si bien los principales protagonistas de la CSS han sido potencias emergentes, como China e India, este nuevo posicionamiento de la CSS ha abierto una ventana de oportunidad para que otros países empiecen a incursionar en la provisión de CID. América Latina es la región en la que mayor arraigo ha tenido dicha modalidad y gran parte de los países han incorporado la CSS como parte de su política exterior. El Perú no es la excepción a esta tendencia y, durante la última década, se ha ido consolidando una agenda de política exterior que busca situarlo...
11
artículo
Publicado 2023
Enlace

Several studies have investigated the relationship between the meaning of life and mental health. However, very few deal with higher education students, so this research examines this relationship in Honduran university students. The sample consists of 345 undergraduate students from the San Pedro y San Pablo campus (SPSP) of the Catholic University of Honduras (UNICAH) between 18 and 45 years old, 75.1 % female and 24.9 % male. Most students are at the lower levels of the sense of life (prone to experience noogenic neurosis, show existential emptiness or be in a zone of frustration, alarm, and risk), and 59.4 % manifest psychic alterations. There is also a significant inverse relationship between the meaning of life and mental health and their respective dimensions. The article recommends a preventive and corrective psychological approach to address the problem.
12
artículo
Publicado 2023
Enlace

Several studies have investigated the relationship between the meaning of life and mental health. However, very few deal with higher education students, so this research examines this relationship in Honduran university students. The sample consists of 345 undergraduate students from the San Pedro y San Pablo campus (SPSP) of the Catholic University of Honduras (UNICAH) between 18 and 45 years old, 75.1 % female and 24.9 % male. Most students are at the lower levels of the sense of life (prone to experience noogenic neurosis, show existential emptiness or be in a zone of frustration, alarm, and risk), and 59.4 % manifest psychic alterations. There is also a significant inverse relationship between the meaning of life and mental health and their respective dimensions. The article recommends a preventive and corrective psychological approach to address the problem.
13
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Si bien los delitos violentos incluyen generalmente el asesinato, el asalto agravado, el robo y la violación, la investigación en Perú es más precisa para el asesinato y, probablemente, para el robo. Desde fines de la década de 1990, los hondureños se han estado matando unos a otros a la tasa per cápita más alta del mundo, y el país regularmente ocupa un lugar entre los peores de América Latina La demografía del crimen en Perú es consistente con los hallazgos de otras naciones en cuanto a edad, sexo, situación económica, dinámica familiar y entornos. La delincuencia es más alta entre los jóvenes varones, en sus años de desarrollo hasta la edad adulta temprana, disminuyendo a medida que envejecen. Estos varones jóvenes generalmente provienen de hogares fragmentados o monoparentales en ambientes urbanos mayormente pobres Pero los antecedentes pueden Proporcionar una expl...
14
Publicado 2022
Enlace

Objetivo. Determinar la precisión de los métodos de estimación de edad dental propuestos por Willems I y su variante Willems II en relación a la edad cronológica en radiografías panorámicas digitales de pacientes hondureños, de 5 a 15 años atendidos en el Centro de especialidades dentales SONRIA de la ciudad de Comayagua, Honduras durante el período 2019-2021. Métodos. La presente investigación fue de tipo descriptivo, comparativo, transversal y retrospectivo. Se evaluaron 106 radiografías panorámicas digitales de pacientes de 5 a 15 años de edad de ambos sexos, se asignaron los estadios de desarrollo dental según el método de Demirjian et al. en los siete dientes de la hemiarcada inferior izquierda, para posteriormente aplicar las tablas de valores de los métodos Willems I y Willems II que, estiman la edad dental directamente en años. Resultados. Para el total de la m...
15
artículo
Publicado 2024
Enlace

A systematic review of the literature was carried out with the aim of analyzing existing research on the academic adjustment of university students, focusing on the application of the QVA and QVA-r instruments. The review covered studies published between 1995 and 2023, consulting databases such as Scopus, Redalyc and SciELO. The methodology followed the PRISMA Protocol and resulted in the selection and analysis of 39 studies. The findings showed a significant concentration of research in Brazil (69.23%), followed by Portugal (15.38%). Most studies were conducted between 2015 and 2018 (30.77%). The number of authors varied, with most involving three authors per publication (33.33%). The review highlighted the relationship between academic expectations and college adjustment, the importance of resilience in challenging contexts, the significant role of extracurricular activities, and the ...