Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
1
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En nuestra labor diaria como docentes de la Clínica Odontológica de la Facultad de Odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, impartimos educación a nuestros estudiantes para que sean buenos profesionales con calidad de exportación; para ello tenemos que cumplir con ciertos rasgos que caracterizan a un Docente Cirujano Dentista competente y al ser competentes brindaremos una educación de calidad a nuestros estudiantes. La función del profesor es la de supervisar la aplicación de los conocimientos tanto en el diagnóstico como en el tratamiento que se realice y finalmente es él quien determina la calidad de los tratamientos y la calificación del alumno.(1) La ética permite calificar los actos humanos desde el punto de vista de” buenos o malos”. Podemos decir que la ética es una reflexión metódica sobre los valores humanos, personales y colectivos; ...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo del presente trabajo fue determinar cuáles son los rasgos que caracterizan al docente Cirujano Dentista competente desde la opinión de los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez 2017. Es un trabajo de investigación de tipo descriptivo, transversal; con una muestra de 70 estudiantes de VIII semestre. Los rasgos más importantes fueron: debe estar actualizado 82,86%, debe tener conocimiento de lo que enseña 70,00%, debe ser imparcial y no debe tener preferidos 68,57%, ser tolerante 61,43% y debe ser ético 61,43%. Para los estudiantes del género masculino los rasgos más importantes a tomar en cuenta en un docente competente fueron: debe estar actualizado 86,11%; debe tener conocimiento de lo que enseña 72,22%; ser tolerante 61,11%; que el docente sea motivador 58,33% y que sea innovador 61,43%. Para el género feme...
3
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar la prescripción antibiótica indicada por los cirujanos dentistas de la ciudad de Puno durante el mes de agosto, septiembre del año 2015. Fue un estudio de tipo no experimental de diseño descriptivo– transversal, prospectivo. La muestra estuvo conformada por 72 cirujanos dentistas que laboran en la ciudad de Puno. Para el análisis de los datos se presentó los resultados en tablas de frecuencia y distribución con sus respectivas gráficas. Resultados: La prescripción antibiótica indicada por los cirujanos dentistas de la ciudad fue mala (63,9%). El nivel de conocimiento de antibióticoterapia prescritos según experiencia laboral de los cirujanos dentistas de la ciudad de Puno se tuvo como resultado que ambos grupos presentan un alto porcentaje de mal conocimiento (64%, 59.6%) respectivamente. Mientras que pre...
4
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
Objetivo: El síndrome de Burnout es una enfermedad silenciosa que se desconocía hasta hace pocos años. Debido a los estudios de Maslach se dio a conocer esta enfermedad en profesionales que atienden a terceras personas y sus consecuencias. Material y método: Se realizó la investigación en 60 Cirujanos Dentistas, 30 del Hospital Central FAP y 30 del Centro Médico Naval. Se utilizó la ficha técnica del INVENTARIO BURNOUT DE MASLACH, la cual fue adaptada por N. Seisdedos, Departamento de I-D de TEA Ediciones, S. A. Madrid. Resultados: Existen profesionales con Síndrome de Burnout y otros en riesgo. El riesgo de los cirujanos dentistas en ambos centros hospitalarios fue similar y el 25% presentaron baja realización en el trabajo. Conclusiones: El Síndrome de Burnout era una enfermedad desconocida, pero actualmente las investigaciones revelan que se encuentra en aumento en diferen...
5
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo: El síndrome de Burnout es una enfermedad silenciosa que se desconocía hasta hace pocos años. Debido a los estudios deMaslach se dio a conocer esta enfermedad en profesionales que atienden a terceras personas y sus consecuencias.Material y método: Se realizó la investigación en 60 Cirujanos Dentistas, 30 del Hospital Central FAP y 30 del Centro Médico Naval.Se utilizó la ficha técnica del INVENTARIO BURNOUT DE MASLACH, la cual fue adaptada por N. Seisdedos, Departamento deI-D de TEA Ediciones, S. A. Madrid.Resultados: Existen profesionales con Síndrome de Burnout y otros en riesgo. El riesgo de los cirujanos dentistas en ambos centroshospitalarios fue similar y el 25% presentaron baja realización en el trabajo.Conclusiones: El Síndrome de Burnout era una enfermedad desconocida, pero actualmente las investigaciones revelan que se encuentraen aumento en diferentes prof...
6
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo principal, conocer la actitud del cirujano dentista en el manejo del paciente portador de VIH / SIDA en el distrito de Chaclacayo, 2018. Es así que, la metodología presentada en este estudio, fue prospectiva, transversal, descriptiva y observacional, e incluyó una muestra de 66 cirujanos dentistas habilitados, que trabajan en el sector público, privado o en ambos, en el distrito de Chaclacayo. El instrumento de evaluación que se aplicó en esta investigación, fue el cuestionario integrado por 14 preguntas con respuestas de 3 ítems de tipo Likert. Los resultados más representativos del estudio mostraron, una conducta favorable de los cirujanos dentistas en atención del paciente, en un 60,06%; una actitud desfavorable de los cirujanos dentistas, en un 39,39%. Según la edad, se mostró que, los que tienen menos edad, tienen una actitud...
7
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue determinar el nivel de conocimiento de los Cirujano Dentistas sobre el consentimiento Informado, Chachapoyas - 2019. El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, de tipo: observacional, prospectivo transversal y de análisis estadístico univariado. Como variable de estudio: Nivel de conocimiento sobre el consentimiento informado. El universo muestral estuvo constituido por aquellos cirujanos dentistas que estuvieron laborando en la Ciudad de Chachapoyas; los datos fueron recolectados utilizando la técnica del cuestionario y como instrumento el formulario del cuestionario: Evaluación de nivel de conocimientos de los cirujanos dentistas sobre el consentimiento informado. Los resultados evidencian que del 100 % (46) de Cirujanos Dentistas participantes en el estudio, el 65.2 % (30) tiene conocimiento medio sobre el consentimiento info...
8
tesis de maestría
En la presente investigación el objetivo fue determinar el nivel del impacto del aislamiento social del cirujano dentista en la Región Lima, 2020. El tipo de investigación según su finalidad fue básica del nivel descriptivo comparativo, de enfoque cuantitativo; de diseño no experimental. La población estuvo conformada por 328 profesionales de diferentes servicios y con una muestra de consideró de los 136 trabajadores. La técnica empleada para recolectar información fue encuesta y los instrumentos de recolección de datos fueron de cuestionarios que fueron debidamente validados a través de juicios de expertos y su confiabilidad a través del estadístico Alfa de Cronbach. Se arribó que en la parte descriptiva el 53,1% del cirujano dentista en la Región Lima, manifiestan que el aislamiento social del personal nombrado es regular, el 44,8% de los encuestados indican que el aisl...
9
artículo
No description
10
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue determinar el nivel de conocimiento sobre la atención odontológica a pacientes diabéticos en Estudiantes de la Clínica Estomatológica del Adulto UNTRM y en Cirujanos Dentistas de Chachapoyas 2018. Para ello el estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo comparativo, de tipo observacional, prospectivo transversal de análisis univariado. La muestra estuvo constituida por 23 estudiantes de estomatología y 32 Cirujanos Dentistas; los datos fueron recolectados utilizando el cuestionario de nivel de conocimiento sobre el manejo a pacientes diabéticos tipo I y II. El análisis de los datos se realizó mediante la estadística descriptiva de frecuencias y para comparar los grupos se utilizó la estadística paramétrica de la t - student. Los resultados evidencian que del 100% de estudiantes, el (52.2 %) tienen conocimiento de nivel medio y el (4...
11
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue determinar el nivel de conocimiento sobre la atención odontológica a pacientes hipertensos en estudiantes de la Clínica Integral del Adulto de la UNTRM y en Cirujanos Dentistas de Chachapoyas 2018. Para ello el estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo comparativo, de tipo observacional, prospectivo transversal de análisis univariado. La muestra estuvo constituida por 22 estudiantes de estomatología y 33 Cirujanos Dentistas; los datos fueron recolectados utilizando el cuestionario de nivel de conocimiento sobre el manejo a pacientes hipertensos. El análisis de los datos se realizó mediante la estadística descriptiva de frecuencias y para comparar los grupos se utilizó la estadística paramétrica de la t-student. Los resultados evidenciaron que el 100% de estudiantes tuvieron conocimiento bajo en las dimensiones de atención odontológ...
12
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La finalidad de la presente investigación fue determinar el Conocimiento de la Ley de Trabajo del Cirujano Dentista del Perú en alumnos de las segundas especialidades de la Facultad de Odontología de la Universidad Católica de Santa María , Arequipa 2019. La metodología utilizada en el estudio fue el diseño descriptivo, el tipo de investigación fue de corte Transversal, Prospectivo y Cuantitativo. El instrumento fue un cuestionario con 19 preguntas de opción múltiple sobre Conocimiento de la Ley de Trabajo del Cirujano Dentista del Perú, el cuestionario contiene 6 dimensiones de evaluación: Conocimiento de la profesión del Cirujano Dentista, de las Funciones, de los Derechos y Obligaciones, de la Carrera Odontológica, Conocimiento de Modalidades de trabajo y Conocimiento de los Niveles de carrera. Se realizó un cuestionario de 19 preguntas a los alumnos de las segundas esp...
13
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: Conocer cuál es la percepción estética del diastema y de la exposición gingival en Cirujanos Dentistas, Cirujanos Dentistas Especialistas en Rehabilitación Oral y legos. Diseño: Se realizo un estudio descriptivo, prospectivo y transversal. Población: 90 personas (30 Cirujanos Dentistas, 30 Cirujanos Dentistas Especialistas en Rehabilitación Oral y 30 Legos). Material y métodos: Se tomo 1 fotografía en sonrisa de una mujer. Las fotografías fueron modificadas con Adobe Photoshop para obtener distintas variaciones de la exposición gingival y del diastema dental. A los participantes se le mostraron 5 fotografías del sujeto con relación al diastema dental y 6 con respecto a la exposición gingival. Luego se realizó una encuesta a los participantes, para que califiquen el atractivo de cada imagen en una escala de la 0 a la 10, donde 0 indicaba que la foto no le agradab...
14
revisión
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo.- Determinar cuáles son los rasgos que caracterizan al docente Cirujano Dentista competente desde la opinión de los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez 2017 Material y métodos.- Es un trabajo de investigación de tipo descriptivo, transversal; con una muestra de 70 estudiantes de VIII semestre. Resultados.- Los rasgos más importantes fueron: debe estar actualizado 82,86%, debe tener conocimiento de lo que enseña 70,00%, debe ser imparcial y no debe tener preferidos 68,57%, ser tolerante 61,43% y debe ser ético 61,43%. Para los estudiantes del género masculino los rasgos más importantes a tomar en cuenta en un docente competente fueron: debe estar actualizado 86,11%; debe tener conocimiento de lo que enseña 72,22%; ser tolerante 61,11%; que el docente sea motivador 58,33% y que sea innovador 61,43%. Para el gén...
15
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de conocimiento de los Odontólogos sobre la Legislación y Normatividad Peruana que regula el ejercicio profesional de los Cirujanos Dentistas de la Red de Salud Arequipa – Caylloma. El estudio es descriptivo, transversal y prospectivo, se incluyeron a todos los Odontólogos que laboran en la Red de Salud Arequipa – Caylloma (MINSA), que cumplieron con los criterios de inclusión, siendo un total de 130 Odontólogos a quienes se les aplicó una encuesta elaborada de veinte (20) preguntas para proceder a la recolección de datos sobre el nivel de conocimiento de la Legislación y Normatividad Peruana que regula el ejercicio profesional, en los cuales se abarco diferentes temas de la Ley N° 27878 – Ley del Trabajo del Cirujano Dentista como: Áreas de Desarrollo de la Carrera, Obligaciones del Cirujano Dentista, Req...
16
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación, fue determinar la prevalencia del síndrome de Burnout en cirujanos dentistas de Cusco, 2022. Es un estudio de tipo básico, diseño no experimental, descriptivo, de corte transversal, el instrumento a utilizar fue la versión adaptada a nuestro idioma MBI HSS; la muestra se conformó por 247 cirujanos dentistas. Los resultados obtenidos demostraron que la prevalencia del síndrome de Burnout es de 4%. De acuerdo al síndrome según el género, se observó que existe mayor porcentaje del síndrome en el género femenino con 5.8% a diferencia del género masculino con 3.2%, esta relación es estadísticamente significativa. De acuerdo al síndrome según sus dimensiones se demostró que el nivel de agotamiento emocional es bajo con 66.4%, en la dimensión de despersonalización el nivel es bajo con 89.1%, en la tercera dimensión de realización personal ...
17
tesis de grado
El objetivo de este estudio fue evaluar el conocimiento sobre fluorosis en Cirujanos Dentistas en Lambayeque, 2020. El estudio tiene un enfoque tipo cuantitativo, descriptivo, prospectivo, transversal y observacional. La población total fue de 210 cirujanos dentistas en donde se realizó a través de un programa Fisterra y se aplicó el tamaño muestral, quedando una muestra ajustada a las pérdidas de 122. Asimismo, se realizó un muestreo aleatorio simple, aplicando el 10% para la prueba piloto quedando 12 participantes. Por tanto, el estudio fue aplicando una encuesta virtual a 110 (100%) cirujanos dentistas, de los cuales, solo respondieron 103 (93%). El análisis estadístico se realizó utilizando Kuder Richardson KR-20, donde se aplicaron las pruebas estadísticas Chi Cuadrado. Se encontró la adecuación y el poder predictivo de 0.706 una confiabilidad aceptable, mostrando que e...
18
artículo
A scientific assay is presented, the objective of this is to provide the state of the art on Burnout Syndrome in dentists. And its purpose is to recognize a syndrome as a predisposing factor that deteriorates the exercise of professional practice and that could lead to negative consequences for the health of dental professionals.
19
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
ResumenObjetivo: Determinar la estrategia del marketing mix que usan los cirujanos dentistas de la ciudad de Tacna ante el impacto de la pandemia por COVID-19. Material y métodos: Estudio cualitativo con enfoque fenomenológico que utilizó la técnica de la entrevista a profundidad a 11 cirujanos dentistas de la ciudad de Tacna en el mes de junio del 2020. La información se recolectó mediante entrevistas telefónicas debido al actual contexto de aislamiento por la pandemia. Los temas abordados fueron las 7p del marketing mix: producto, precio, plaza, promoción, personas, evidencia física y procesos. Resultados: Dental surgeons affirmed that dental services suffered a great impact due to the COVID-19 pandemic, which mainly affected the increase in prices of services due to the implementation of the new biosafety protocols; Also, they maintained the strategy of word of mouth advert...
20
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo general de la investigación fue analizar el conocimiento sobre odontologia mínimamente invasiva en cirujanos dentistas. La investigación fue una revisión sistemática tipo básica en el que se utilizó como metodología el sistema PRISMA obteniendo un total de 9 estudios según los criterios de inclusión establecidos. Los resultados mostrados en las tablas evaluaron en porcentajes, siendo que se obtuvo un alto porcentaje de conocimiento en dos estudios de la India y uno bajo en Reino Unido. A su vez se analizó el conocimiento sobre remineralización dental sobresaliendo los fluoruros y CCP – ACP reportando que el 91.2% de los cirujanos dentistas conocen sobre el tema, el 91.3% conocen la eficacia de sellantes de fosas y fisuras y finalmente 99% conoce la técnica TRA. El 97.6% de cirujanos dentistas tienen conocimiento sobre la evaluación del riesgo de caries como la...