Proyecto de innovación para mejorar el clima y cultura organizacional de empresas pymes

Descripción del Articulo

El presente trabajo es sobre una consultoría de Recursos Humanos especializada en el área de clima y cultura, en donde se ha evidenciado que el problema de las empresas PYMES del sector comercial de la ciudad de Lima, es que carecen de enfoque en clima y cultura pese a contar con un área que se enca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcon Cornejo, Jessika Madeleine, Espinoza Cruz, Flavia Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel
Repositorio:ZEGEL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13065/691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos humanos
Planificación estratégica
Organización de la empresa
Empresas medianas
Cultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo es sobre una consultoría de Recursos Humanos especializada en el área de clima y cultura, en donde se ha evidenciado que el problema de las empresas PYMES del sector comercial de la ciudad de Lima, es que carecen de enfoque en clima y cultura pese a contar con un área que se encarga de ello, por eso, se ha implementado una consultoría que, con ayuda de herramientas digitales, plataformas, softwares y la inteligencia artificial brinda estrategias de solución, con dichas herramientas, se trabajaran áreas cómo clima y satisfacción laboral, cultura organizacionall, administración de personal y planes de formación, por lo que nuestros clientes potenciales que son los lideres de empresas, podrán interactuar, capacitar y comunicarse con sus colaboradores, asimismo, se han realizado entrevistas a decisores de empresas para poder obtener más resultados con los que enriquecer nuestro proyecto, que nos han traído como resultados una buena aceptación del prototipo, por lo que se puede concluir que nuestro proyecto es viable operativamente, debido a la aceptación que se ve evidenciada en las entrevistas, malla receptora y mapas de empatía realizados, por consiguiente, es viable económicamente, lo cual se ve reflejado en el VAN y TIR en donde hemos obtenido resultados positivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).