Plan de negocios para la producción y comercialización de barras nutritivas elaborada a base de kiwicha
Descripción del Articulo
El presente proyecto constituye un plan de negocios destinado a la comercialización de barras a base de kiwicha en el departamento de Lambayeque. La investigación se enfoca en evaluar la viabilidad técnica y económica del mencionado plan mediante un estudio de mercado y un análisis económico financi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel |
Repositorio: | ZEGEL - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/780 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13065/780 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración Negocios Comercialización Productos alimentarios Alimentos ricos en proteínas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto constituye un plan de negocios destinado a la comercialización de barras a base de kiwicha en el departamento de Lambayeque. La investigación se enfoca en evaluar la viabilidad técnica y económica del mencionado plan mediante un estudio de mercado y un análisis económico financiero. La elaboración del plan de negocios se justifica por la identificación de un segmento de mercado no explotado en el consumo de kiwicha, específicamente en el grupo demográfico de personas de 25 a 56 años pertenecientes a las clases socioeconómicas C y D. La creación de la empresa KIWI KID surge como respuesta a la oportunidad de captar parte de este mercado, precedida por un análisis exhaustivo de viabilidad técnica y económica. Este proyecto tiene como objetivos principales realizar un estudio de mercado para identificar la demanda insatisfecha y llevar a cabo un análisis económico financiero del plan de negocios en cuestión. En el primer capítulo, se abordó la formulación de la idea de negocio y la identificación de la oportunidad que motivó la decisión de llevar a cabo el proyecto. Además, se presentó el modelo de negocio. En el segundo capítulo, se estructuraron el plan estratégico y el plan organizacional, incluyendo aspectos como la descripción de la empresa, el direccionamiento estratégico y la elaboración de la matriz FODA. En el tercer capítulo, se llevó a cabo el análisis del entorno y el plan de mercadeo, donde se examinó el entorno objetivo y los actores principales en el mercado de kiwicha. Asimismo, se determinó el tamaño del mercado a través de fuentes como el CPI y los resultados de la encuesta realizada en el contexto de la presente investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).