Proyecto de innovación y plan de implementación de una plataforma que mejore la experiencia de atención al cliente de los usuarios de las pymes comerciales de Piura

Descripción del Articulo

Como consecuencia de la pandemia, muchas empresas se vieron en la necesidad de utilizar nuevas técnicas y formas de contactar con sus clientes; pero, los empresarios de pequeñas y medianas empresas no siempre disponen de numeroso personal para la atención de consultas o dudas, o, no disponen del tie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Temoche, Maria Fernanda, Vasquez Arroyo, Katherine Juliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel
Repositorio:ZEGEL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13065/456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Negocios
Innovaciones
Tecnologías de las comunicaciones
Inteligencia artificial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Como consecuencia de la pandemia, muchas empresas se vieron en la necesidad de utilizar nuevas técnicas y formas de contactar con sus clientes; pero, los empresarios de pequeñas y medianas empresas no siempre disponen de numeroso personal para la atención de consultas o dudas, o, no disponen del tiempo para atender ellos mismos los chats, por lo que se originan conversaciones ignoradas, inconclusas o perdidas, trayendo consigo el efecto adverso al que se espera. Para ello, se plantea la creación de una plataforma automatizada que integra múltiples canales de comunicación con los clientes, con personalización de respuestas automáticas, gestión de procesos, monitoreo, seguimiento de conversaciones y almacenamiento de datos en la plataforma. El modelo de negocio de QuickChat anexa distintos medios de comunicación con los clientes en una sola bandeja; apoyándose en la Inteligencia Artificial Conversacional, la cual estudia el Procesamiento de Lenguaje Natural, la lingüística computacional, el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo. Se ofrecen 3 principales tipos de planes, el Plan Básico, el Plan Estándar y el Plan Premium. Se busca desarrollar soluciones escalables, flexibles y fáciles de usar para los usuarios finales. Con la atención obtenida de estas nuevas ofertas más la proyección de la inversión en nuevas tecnologías para los negocios, se proyecta un incremento de la demanda promedio en un 4% anual. A partir de lo anterior, se evidencia que el presente plan de negocio es viable y rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).