NIC 16, diferencias, tasas de depreciación, Ley del I.R.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo general evaluar las diferencias existentes de las formas de depreciación según la NIC 16 con el impuesto a la renta, es decir entre lo contable y lo Tributario. Las repercusiones y controversias que estas generan, a lo largo de este proceso de l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel |
| Repositorio: | ZEGEL - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/633 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13065/633 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contabilidad Organización de la empresa Impuesto a la renta Sistemas tributarios Industria textil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo general evaluar las diferencias existentes de las formas de depreciación según la NIC 16 con el impuesto a la renta, es decir entre lo contable y lo Tributario. Las repercusiones y controversias que estas generan, a lo largo de este proceso de la compra de un activo en base a su depreciación. La mayoría de las empresas del país inciden regularmente en reclamos y observaciones ya que no es bien entendido el tema tratado en este caso particular de una entidad Textil; a su vez, se planteó un caso práctico para definir cuál es el impacto financiero que genera en las empresas estas diferencias que a su vez son de suma relevancia. Teniendo en cuenta que la depreciación no es un desembolso de dinero, es contabilizar al gasto lo que cuesta un activo y reconocerlo, de acuerdo con la vida útil un porcentaje del costo total del activo fijo. El estudio tuvo un enfoque basado en el análisis no experimental de la NIC 16 y NIC 12, la ley del Impuesto a la Renta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).