Incidencia tributaria de las diferencias entre la depreciación contable y depreciación tributaria en el Impuesto a la Renta, caso Constructora Las Torres S.A.
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene por objetivo dar a conocer la incidencia sobre la Depreciación Contable y Depreciación Tributaria ya que las diferencias que producen estas depreciaciones, son importantes para las empresas en la actualidad, en vista que la depreciación contable está basada en normas intern...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/729 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/729 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contabilidad Administración tributaria Depreciación en empresas Impuesto a la Renta Empresas de ingeniería y construcción |
| Sumario: | El presente trabajo tiene por objetivo dar a conocer la incidencia sobre la Depreciación Contable y Depreciación Tributaria ya que las diferencias que producen estas depreciaciones, son importantes para las empresas en la actualidad, en vista que la depreciación contable está basada en normas internacionales de contabilidad, busca que exista el fiel reflejo del valor del activo inmovilizado en la empresa. Este reflejo se revela mediante los Estados Financieros; mientras que la depreciación tributaria es determinada al momento del cálculo del Impuesto a la Renta, para ello nos basamos en la NIC 12, para poder realizar adicciones y deducciones vinculadas a la depreciación. La NIC 16 nos muestra tres métodos de depreciación la empresa decide que método utilizar para que muestre resultados razonables a la realidad de la empresa. Por otro lado la Ley del Impuesto a la Renta Decreto Supremo N° 179 -2004 – EF, nos muestra un cuadro con los porcentajes máximos a depreciar sin tener en cuenta el desgaste y uso de los activos en el tiempo. Ambas depreciaciones tiene como resultado diferencias temporales que dan como consecuencia el Impuesto Diferido que menciona la NIC 12 para calcular del Impuesto a la Renta. No debemos olvidar lo importante que es la aplicación de la NIC`s y NIIF`s ya que tienen una proyección futura mientras que nuestra información contable es histórica. La Formulación de los Estados financieros permite reflejar la realidad económica de la empresa, tomando decisiones que faciliten el crecimiento de las empresas por ello la importancia de tener en cuenta las Normas Internacionales de Contabilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).