Exportación Completada — 

Restobar dedicado a la producción y distribución de makis en la ciudad de Ica - 2023

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como objetivo poder determinar la viabilidad y rentabilidad que generé realizar la instalación o apertura de un restobar de comida nikkei en la ciudad de Ica especialmente en el distrito de Subtanjalla. Donde se ofrezca una variedad de productos (postres, variedad de makis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Ramos, Angelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel
Repositorio:ZEGEL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13065/609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Empresas
Productos alimentarios
Bebidas
Recreación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto tiene como objetivo poder determinar la viabilidad y rentabilidad que generé realizar la instalación o apertura de un restobar de comida nikkei en la ciudad de Ica especialmente en el distrito de Subtanjalla. Donde se ofrezca una variedad de productos (postres, variedad de makis, bebidas alcohólicas y bebidas no alcohólicas). Con una propuesta innovadora que es la representación de una temática “Anime World” que busca reflejar dentro de sus establecimientos los animes más populares como One piece, Jujutus kaisen, demon Slayer, etc; además de la implantación de espacios de autoservicios de cerveza a través de dispensadores que busca optimizar la atención al cliente. El segmento de clientes a la cual ira dirigido el restobar serán clientes que tengan el gusto por la comida nikkei que se encuentre en los distritos de Subtanjalla e Ica, con un NSE Ay B entre 18 a 65 años. En el restobar encontraran una variedad de productos fusión, así como la innovación de dispensadores que les permita a los clientes poder realizar su autoservicio con esto se busca agilizar la atención al cliente. Para realizar la implementación del restobar se necesita una inversión inicial de S/108,068 soles el cual será financiado con capital propio del 100 % que representa s/80,000 soles que deberán ser aportados por los socios, en la cual se consideró un COK del 34.10% efectuado o tomando acorde al TEA pasiva más alta que representa 9.10%, así como una prima de riesgo acorde al sector de restobares de un 25% , además que dicha propuesta de negocio generará un VAN de S/91,248 anual y una tasa de rentabilidad TIR para los socios del 66%. Por ello la propuesta de un restobar en el distrito de Subtanjalla nos revela una viabilidad y rentabilidad con indicadores positivos que genera el restobar “Sumaki-Bar”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).