FRECUENCIA DEL RIESGO DISERGONÓMICO EN TRABAJADORES DEL ÁREA DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN DE UN HOSPITAL DE LA PROVINCIA DEL CALLAO, 2018

Descripción del Articulo

El 95% de los trabajadores poseen condiciones ergonómicas desfavorables: disergonómicas, en sus puestos de trabajo; lo cual trae como consecuencias una serie de traumatismos que engloban fatiga muscular, fatiga tendinosa y ligamentosa, fatiga articular, así como dolor de cuello y espalda; también mo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Delgado, Delia Jenifer, Quispe Inza, Cinthia Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2787
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fisioterapia
Ergonomía
REBA
Descripción
Sumario:El 95% de los trabajadores poseen condiciones ergonómicas desfavorables: disergonómicas, en sus puestos de trabajo; lo cual trae como consecuencias una serie de traumatismos que engloban fatiga muscular, fatiga tendinosa y ligamentosa, fatiga articular, así como dolor de cuello y espalda; también molestias en hombros, piernas y otros problemas relacionados con la salud. Los trabajadores sanitarios no están exentos de sufrir estas alteraciones. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia del riesgo disergonómico en trabajadores del área de medicina física y rehabilitación de un hospital de la provincia del Callao, durante el 2018. Se realizó una investigación de tipo descriptiva, cuantitativa, transversal. La población estuvo conformada por 66 trabajadores sanitarios; la edad media fue 47,59 con una desviación estándar de 11,15; siendo el valor mínimo 29 y el máximo 68. Se utilizó el sistema ergonómico de evaluación REBA. Se obtuvieron como resultados: el 93,9% manifestó tener algún tipo de dolor músculo esquelético, con mayor frecuencia en la región lumbar: 43,5%. 59,1% presenta riesgo moderado de sufrir lesiones músculo esqueléticas; el 30,3 riesgo alto. Los fisioterapeutas tienen más probabilidades de sufrir lesiones músculo esqueléticas. No se encontraron resultados estadísticamente significativos al realizar en cruce de variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).